
Tras emitir su voto en San Lorenzo, Juan Manuel Urtubey pidió a los salteños que elijan representantes auténticos que defiendan los intereses de la provincia.
Luego de 7 años de dictadura el referente radical era electo presidente y se presentaba en una Plaza de Mayo colmada.
Legislativa30 de octubre de 2023Cada 30 de octubre en Argentina se conmemora el día en que se celebraron las elecciones presidenciales, que pusieron en marcha la vuelta a la democracia en 1983. Hoy, se cumplen 40 años de los comicios que pusieron fin a la última dictadura militar y del día en que fue electo presidente Raúl Alfonsín.
El gobierno de facto de 1976 a 1983 fue uno de los más sangrientos de la historia nacional. Las desapariciones y los crímenes de lesa humanidad se constituyeron en la principal arma del terror que usó la dictadura genocida.
Tras 7 años de censura y sin Constitución ni Justicia, la vuelta de un mandato democrático se celebró con una Plaza de Mayo colmada.
El 30 de octubre se recuerda el histórico discurso de Alfonsín y la alegría de todo el pueblo nacional que después de 7 años pudo elegir a sus representantes. La llegada del radicalismo al poder no solo implicaba tener un presidente, sino la vuelta de un Congreso y una Corte de Justicia.
Luego vendrían el Juicio a las Juntas Militares, pero el líder de la UCR inició su oratoria: "Agradezco el esfuerzo, porque ha sido la participación de la ciudadanía argentina en su conjunto lo que ha garantizado que este proceso de democratización de los argentinos culminara con éxito", expresaba el presidente electo y la multitud lo ovacionaba: "¡Alfonsín! ¡Alfonsín!".
Un curioso detalle fue la famosa frase "un médico a la izquierda" que pronunciaba el mandatario por la cantidad de gente y los desmayos que había enfrente de la Casa Rosada.
"Yo les pido que comprendan que iniciamos una nueva etapa en la Argentina. Es absolutamente necesario que todos comprendamos que inauguramos un largo período de paz, de prosperidad y de respeto por la dignidad del hombre y de los argentinos", puntualizaba el presidente dando a entender que no serían tiempos sencillos.
El Gobierno de Alfonsín estuvo marcado por los intentos de derrocarlo por parte de varios sectores, los 13 paros generales realizados por sindicatos entre ellos la CGT de Saúl Ubaldini y una frase histórica del presidente en referencia al hambre: "A vos no te va tan mal, gordito".
"Este día debe ser reconocido por los argentinos, como el día de todos. Acá hemos ido a una elección, hemos ganado, pero no hemos derrotado a nadie, porque todos hemos recuperado nuestros derechos", concluye Alfosín y remarca la importancia de la democracia luego de casi 40 años sin que se completara un mandato electo.
¿Por qué se celebra el 30 de octubre en Argentina?
Esta fecha se convirtió en un momento trascendental por tres razones. En primer lugar, porque se acababa un período de persecución y torturas. En segunda instancia, porque volvía la democracia y con ello, las instituciones que se había perdido en el camino. Por último, la concurrencia masiva de la gente a celebrar ambas situaciones sin importar su bandera política.
Otro momento histórico de Alfonsín fue el cierre de campaña donde citó el preámbulo: "Es un rezo laico y una oración patriótica para constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino".
El dirigente radical fue el encargado de reconstruir un Congreso inexistente, una Justicia sin funcionarios y cada una de las instituciones perdidas durante la dictadura.En el medio, se dio el Juicio a las Juntas Militares con el recordado discurso del Fiscal Julio Strassera que cita la investigación de la CONADEP, conocido como Nunca Más.
Pese a las diferencias políticas y las banderas, este 30 de octubre se celebra la democracia como derecho nacional. En un año marcado por las elecciones, se renueva la importancia de poder votar y elegir a los representantes en un marco institucional que avale cada una de las garantías de la Constitución Nacional.
Tras emitir su voto en San Lorenzo, Juan Manuel Urtubey pidió a los salteños que elijan representantes auténticos que defiendan los intereses de la provincia.
Flavia Royón destacó la buena recepción y reafirmó su compromiso con Salta.
Las autoridades esperan que, con el avance del día, la participación aumente y se acerque a los niveles históricos de asistencia electoral en Salta.
El proyecto presentado por legisladores de Unión por la Patria destaca que Jorge Bergoglio fue “el argentino más importante de la historia”. De ser aprobado, se lo conmemorará cada 21 de abril.
Actualmente existen dos proyectos en el Concejo Deliberante que apuntan a la legalización de las aplicaciones de transporte en la ciudad.
La resolución que Victoria Villarruel firmó en enero pasado para frenar la actualización automática de las dietas de los legisladores.
Aval de un amplio arco político, que reflejó también divisiones en la UCR y el peronismo. Losada estuvo ausente y Lewandowski se abstuvo
Así se acordó en la reunión de labor parlamentaria. El bloque K facilitaría el quórum. La sesión incluirá reiterancia, juicio en ausencia, pliegos diplomáticos y la jura de Stefania Cora
Con 144 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que impide a condenados por corrupción ocupar cargos públicos, en medio de una discusión marcada por cruces entre oficialismo y oposición
El equipo de Marcelo Gallardo se impuso por 3 a 2 con goles de Driussi, Colidio y Mastantuono y podría conseguir la clasificación en la próxima fecha.
La provincia elegirá autoridades legislativas y ejecutivas, ofreciendo un proceso que permite verificar y depositar el voto manualmente para mayor transparencia
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que era "inadmisible" el recurso extraordinario que llegó por vía de la queja al máximo tribunal.
Estos son los datos del Servicio Meteorológico Nacional.
Un hombre que buscaba trabajo terminó robando las herramientas del taller de “Un techo para mi callejerito”. La denuncia fue realizada, pero aún no hay avances. La organización pide ayuda para poder continuar su labor solidaria.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Gracias al sistema de voto electrónico, los resultados de las elecciones se conocerán en menos de una hora después del cierre de los comicios. No hubo objeciones al proceso.
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
En el marco del operativo policial de este fin de semana por las elecciones provinciales, más de 6400 efectivos prestarán servicio para custodiar el acto