
Carlos Saavedra: “Nunca fuimos a ese barrio y no conocemos a Jimena Salas”
La querella pidió 12 años de prisión y la defensa la absolución. Los hermanos Saavedra negaron los hechos y reclamaron justicia.
El pernocte aumentó de 2.2 a 4.5 noches, lo que incide directamente en el impacto económico que genera cada turista.
Salta25 de octubre de 2023
FR prensa 4
Salta continúa fortaleciendo su proceso de desarrollo turístico a través de la implementación del plan estratégico Liderar. De acuerdo a los registros estadísticos informados por el Ministerio de Turismo y Deportes provincial, el pernocte de los turistas se ha elevado de 2.2 a 4.5 días, lo que implica una suba superior al 100% para el periodo comprendido entre 2019 y 2023.
Estos indicadores reflejan que las experiencias en las regiones turísticas generan más interés, por ende, los turistas deciden quedarse más tiempo en Salta, “esto se entiende en primer lugar, por el gran aporte que realiza el sector privado para la mejora y crecimiento en concepto de productos”, afirmó el ministro de Turismo y Deportes, Mario Peña.
Por este motivo, el Gobierno de Salta puso a disposición una Guía de Oportunidades de Inversiones Turísticas que no es otra cosa que un estudio de mercado, que detalla dónde y cómo invertir en esta industria. La misma se puede descargar ingresando a www.salta.gob.ar.
En segundo término, el trabajo de los municipios en sus gestiones pone en valor atractivos y recursos naturales que están puestos a disposición de los turistas. El Gobierno de Salta en un trabajo interministerial y con el acompañamiento de la Nación, ejecuta obras turísticas trascendentes y también, infraestructura de base que generan condiciones óptimas para la inversión. "En los resultados, fueron claves dos políticas del Ministerio de Turismo de la Nación: el plan 50 Destinos y el programa PreViaje que vino a romper la estacionalidad durante lo que era hace unos años la temporada baja".

La querella pidió 12 años de prisión y la defensa la absolución. Los hermanos Saavedra negaron los hechos y reclamaron justicia.

La querella hizo su descargo frente a los jueces y coincidió con el pedido de la Fiscalía de 12 años de prisión para los hermanos Saavedra

Los alumnos del Colegio Juan Domingo Perón de Molinos tomaron el edificio en apoyo al profesor Carlos Rueda, suspendido por presunto maltrato tras tirar de la oreja a un alumno.

Cristina Fiore presentó en el Senado los ejes del plan educativo provincial hacia 2026. Habrá énfasis en alfabetización temprana, alerta ante la deserción, becas para estudiantes del norte y programas contra la violencia escolar.

Martín de los Ríos valoró la apertura del proceso como una posibilidad de atraer inversiones por más de US$ 3.000 millones, aunque insistió en incluir obras y condiciones que fortalezcan al norte productivo.

Gracias a las gestiones del Gobierno provincial, se destrabó la obra más esperada del corredor bioceánico. Vialidad Nacional confirmó el inicio de los trabajos en el tramo más desafiante, entre Mina Poma y Alto Chorrillo.

El gobernado confirmó que analiza una reestructuración del Gabinete provincial, con la reducción de secretarías y una revisión de ministerios para hacer más eficiente la gestión. Los cambios se concretarían entre fines de este año y comienzos de 2026.

El 7 de noviembre no habrá atención en el Centro Cívico Municipal ni en sus dependencias. Se garantizan guardias para sepelios, emergencias y un simulacro de sismo en escuelas del centro.

Roberto Dib Ashur confirmó que las ofertas para la ampliación del estadio superaron ampliamente lo previsto, por lo que la Provincia dividirá el proyecto en licitaciones parciales.

El 7 de noviembre no habrá atención en el Centro Cívico Municipal ni en sus dependencias. Se garantizan guardias para sepelios, emergencias y un simulacro de sismo en escuelas del centro.

El ministro de Salud reconoció la situación crítica de la obra social provincial, aunque aseguró que Salta “está mejor que otras provincias”. Destacó el carácter solidario del sistema y anunció medidas para ordenar los pagos.

El Ministerio de Salud confirmó una mayor circulación del virus, principalmente entre niños y adultos jóvenes. Si bien la situación “no genera alarma”, recomiendan reforzar las medidas de prevención.

El fiscal general Eduardo Villalba, de la Unidad Fiscal Salta, confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de los dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

La Unidad Fiscal solicitó una pena de prisión efectiva para Guillermo Adrián y Carlos Damián Saavedra, acusados de haber colaborado en el crimen ocurrido en Vaqueros en 2017. También pidieron revocarles la prisión domiciliaria.

El gobernado confirmó que analiza una reestructuración del Gabinete provincial, con la reducción de secretarías y una revisión de ministerios para hacer más eficiente la gestión. Los cambios se concretarían entre fines de este año y comienzos de 2026.

Julio César Mancera Dozal fue detenido en Hermosillo con más de 1.400 tabletas de fentanilo y armas de fuego.

Durante la primera audiencia del juicio político en La Plata, la fiscal Analía Duarte pidió su destitución por mal desempeño y abuso de autoridad. Denunció que la magistrada habría filmado escenas del juicio y buscado protagonismo mediático.

Gracias a las gestiones del Gobierno provincial, se destrabó la obra más esperada del corredor bioceánico. Vialidad Nacional confirmó el inicio de los trabajos en el tramo más desafiante, entre Mina Poma y Alto Chorrillo.

Cristina Fiore presentó en el Senado los ejes del plan educativo provincial hacia 2026. Habrá énfasis en alfabetización temprana, alerta ante la deserción, becas para estudiantes del norte y programas contra la violencia escolar.