
Las autoridades esperan que, con el avance del día, la participación aumente y se acerque a los niveles históricos de asistencia electoral en Salta.
La candidata a presidente visitó la Capital, dialogó con vecinos y cargó nuevamente contra el poder político, en medio del escándalo del “Yategate” y la inflación.
Política11 de octubre de 2023La candidata a presidente de Juntos por el Cambio llegó nuevamente a Salta para hacer llegar su mensaje a toda la provincia de cara a las próximas elecciones del 22 de octubre. Acompañada del candidato a diputado nacional, Miguel Nanni y la dirigencia local recorrió el centro, donde recibió el apoyo de los salteños.
Ante una multitud de gente, expresó: “Nosotros somos la fuerza política que tiene hoy poder político propio, somos el partido con más gobernadores. Tenemos más de 500 intendentes y tenemos mayorías parlamentarias, para sostener el cambio con nuestra fuerza.” expresó la candidata ante un cabildo lleno.
Sobre la crisis económica que atraviesa el país, expresó: “El ajuste más grande que se ha hecho en estos años ha sido sobre la población argentina. Las clases medias, las clases bajas. Los trabajadores con ingresos fijos quedaron destruídos como los cuentapropistas, los trabajadores informales, los que cobran un plan.…¿Todo esto a costa de qué? Vamos por todos esos privilegiados. Vamos por los yates de Insaurralde. Les recortaremos el poder a todos los que se han enriquecido para que la plata vuelva a la gente”.
Para finalizar, concluyó: “Tengo la personalidad, la decisión y el carácter que yo le he puesto a mi vida política para llevar adelante tareas difíciles, tareas que necesitan de esa decisión.”
Las autoridades esperan que, con el avance del día, la participación aumente y se acerque a los niveles históricos de asistencia electoral en Salta.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, emitió su voto en el Instituto San Andrés de barrio Tres Cerritos. Llamó a la ciudadanía a participar, pidió a la dirigencia política escuchar el mensaje de las urnas.
Manuel Adorni apuntó contra el PRO y otros sectores de la política por la caída del proyecto, y aseguró que “mintieron” para responsabilizar al oficialismo.
Libertarios y dialoguistas aseguran contar con los votos necesarios, pero la sesión de este miércoles llega cargada de tensiones, especulaciones y maniobras de último minuto.
Con aval del PRO y La Libertad Avanza, el Congreso debate un régimen penal juvenil. Iglesia y kirchnerismo se oponen con dureza.
Mediante el Decreto provincial N°29 se dispuso el cambio de fecha de elecciones del 4 al 11 de mayo. La medida se determinó luego de que el 2 de mayo fuera declarado día no laborable con fines turísticos, por Decreto nacional.
El presidente acompañará a su vocero y candidato, Manuel Adorni, en una actividad proselitista en la Ciudad tras su participación en el debate porteño.
Tras la interpelación a Guillermo Francos en Diputados, crecen las tensiones para definir quién liderará la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Milei.
El equipo de Marcelo Gallardo se impuso por 3 a 2 con goles de Driussi, Colidio y Mastantuono y podría conseguir la clasificación en la próxima fecha.
La provincia elegirá autoridades legislativas y ejecutivas, ofreciendo un proceso que permite verificar y depositar el voto manualmente para mayor transparencia
Este viernes a las 20, por la decimocuarta jornada de la Zona A de la Primera Nacional, el cuadro salteño se medirá con Arsenal en el Estadio Julio Humberto Grondona. El árbitro del encuentro será Franco Acita, mientras que el duelo se podrá ver por TyC Sports.
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que era "inadmisible" el recurso extraordinario que llegó por vía de la queja al máximo tribunal.
Estos son los datos del Servicio Meteorológico Nacional.
Un hombre que buscaba trabajo terminó robando las herramientas del taller de “Un techo para mi callejerito”. La denuncia fue realizada, pero aún no hay avances. La organización pide ayuda para poder continuar su labor solidaria.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Gracias al sistema de voto electrónico, los resultados de las elecciones se conocerán en menos de una hora después del cierre de los comicios. No hubo objeciones al proceso.
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.