
Tras emitir su voto en San Lorenzo, Juan Manuel Urtubey pidió a los salteños que elijan representantes auténticos que defiendan los intereses de la provincia.
El oficialismo dio media sanción, con 134 votos a favor, ninguno en contra y 107 abstenciones, en la Cámara de Diputados a la devolución del IVA para productos de la canasta básica impulsado por el ministro de Economía, Sergio Massa.
Además de los diputados del Frente de Todos, también votaron a favor los libertarios liderados por Javier Milei, el interbloque Provincias Unidas, la mitad del interbloque Federal y el Frente de Izquierda.
Desde Juntos por el Cambio, que tenía un proyecto propio, se abstuvieron. Denunciaron que tendrá un impacto fiscal que el Gobierno planea financiar por medio de emisión y, por lo tanto, terminará acelerando la inflación. “Como bajar impuestos sin reducir el gasto es inflacionario, nosotros no los vamos a acompañar a la hiperinflación”, dijo Silvia Lospennato.
“El problema es el déficit. Un Estado no puede gastar más de lo que produce, porque de hacerlo tiene que tapar esos baches fiscales con emisión monetaria. Y sin embargo estamos acá hoy tratando un proyecto que da un golpe brutal en el gasto. Estamos yendo a una hiperinflación, a una mega devaluación o a una hiperinflación con devaluación”, denunció Rodrigo De Loredo, presidente del bloque Evolución.
El dictamen de minoría de JxC proponía establecer una restricción a la financiación del Tesoro Nacional mediante emisión, ponerle un límite temporal hasta el 9 de diciembre (cuando termina el gobierno actual), incluir a los trabajadores informales y permitir que el beneficio comprenda la utilización de billeteras virtuales.
A su turno, el presidente de la Comisión de Presupuesto y referente del oficialismo en temas económicos, Carlos Heller, señaló que la Oficina de Presupuesto del Congreso hizo un informe, que no tiene en cuenta los efectos “de segunda vuelta”, es decir el impacto de las compras que se realizan con el dinero que se devuelve. “El dato real a considerar es 1,01 puntos del PBI”, detalló.
En esa línea, aseguró que el Gobierno “no es hincha del déficit fiscal, pero tenemos que ser enemigos del ajuste como mecanismo para resolverlo”.
En el artículo 1 se establece que los beneficiarios del reintegro del IVA serán quienes perciban jubilaciones, pensiones por fallecimiento y pensiones no contributivas, en un monto mensual que no exceda la suma de seis haberes mínimos garantizados, los beneficiarios de asignaciones universales por hijo para protección social y las de embarazo para protección social.
Asimismo, serán alcanzados trabajadores que presten servicios remunerados en relación de dependencia en la actividad privada o pública, siempre que el ingreso mensual no supere la suma equivalente a seis veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), los comprendidos dentro del Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares y aportantes del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) que se encuentren encuadradas y encuadrados en la Ley 24.977.
El proyecto precisa también que “están alcanzadas por el beneficio de este Programa las compras de bienes en el marco de la Tarjeta Alimentar o de las tarjetas emitidas a beneficiarias y beneficiarios del Programa Nacional de Inclusión Socio-Productiva y Desarrollo Local-Potenciar Trabajo”.
En tanto, en el artículo 4 del proyecto se establece que el reintegro mensual previsto en el presente Programa no podrá superar el 21% del valor de la Canasta Básica Alimentaria para un hogar tipo 2, vigente en cada mes.
Tras emitir su voto en San Lorenzo, Juan Manuel Urtubey pidió a los salteños que elijan representantes auténticos que defiendan los intereses de la provincia.
Flavia Royón destacó la buena recepción y reafirmó su compromiso con Salta.
Las autoridades esperan que, con el avance del día, la participación aumente y se acerque a los niveles históricos de asistencia electoral en Salta.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
El Presidente confirmó que asistirá a la misa inaugural del pontificado de Robert Prevost, el cardenal estadounidense-peruano que sucederá a Francisco.
La iniciativa que busca impedir candidaturas de personas con condenas avanza hacia la votación definitiva, entre apoyos enfáticos, dudas constitucionales y acusaciones cruzadas.
El gremio tomó la medida tras el fracaso en las negociaciones salariales. La protesta afecta a más de 300 líneas en el AMBA y en las provincias.
La intención es firmar dictámenes y dejar el proyecto listo para ser votado en el recinto.
El proyecto busca prohibir candidaturas de personas condenadas en segunda instancia. Tendría los votos necesarios para convertirse en ley esta semana.
El equipo de Marcelo Gallardo se impuso por 3 a 2 con goles de Driussi, Colidio y Mastantuono y podría conseguir la clasificación en la próxima fecha.
La provincia elegirá autoridades legislativas y ejecutivas, ofreciendo un proceso que permite verificar y depositar el voto manualmente para mayor transparencia
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que era "inadmisible" el recurso extraordinario que llegó por vía de la queja al máximo tribunal.
Estos son los datos del Servicio Meteorológico Nacional.
Un hombre que buscaba trabajo terminó robando las herramientas del taller de “Un techo para mi callejerito”. La denuncia fue realizada, pero aún no hay avances. La organización pide ayuda para poder continuar su labor solidaria.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Gracias al sistema de voto electrónico, los resultados de las elecciones se conocerán en menos de una hora después del cierre de los comicios. No hubo objeciones al proceso.
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
En el marco del operativo policial de este fin de semana por las elecciones provinciales, más de 6400 efectivos prestarán servicio para custodiar el acto