
El jefe de la comuna capitalina expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial.
La Cámara de Diputados convirtió en ley, con 128 a favor y 114 en contra, el proyecto de reforma de alquileres con los cambios incluidos por el Senado impulsados por el Frente de Todos, con lo cual los contratos entre propietarios e inquilinos se mantendrán por tres años y tendrán una actualización semestral, en lugar de anual como establecía la actual norma.
La iniciativa se aprobó con los votos que fueron aportados por el kirchnerismo, dos diputados del Interbloque Federal, uno de Juntos por Rio Negro y cuatro de izquierda, mientras que rechazaron la iniciativa los libertarios, Juntos por el Cambio y algunos legisladores provinciales
Desde la oposición reforzaron sus críticas hacia el proyecto oficialista. La diputada radical Karina Banfi apuntó contra el Gobierno y manifestó que las reformas aprobadas en el Senado “van a profundizar la crisis habitacional” en el país. “¿Saben por qué? Porque cambia para no cambiar nada; y va a aniquilar la oferta. ¿Quién va a alquilar a 3 años con una hiperinflación galopante? ¿Cómo van a hacer para sostener la oferta de alquileres?, cuestionó.
En la misma línea, Pablo Tonelli (PRO), declaró que la aplicación de la ley original “provocó una enorme retracción en la oferta de viviendas para alquilar” en toda Argentina. “Esto perjudica a los inquilinos dada la escasez de la oferta, les impide negociar en igualdad de condiciones los términos del contrato”, agregó.
Desde el oficialismo, Itaí Hagman defendió el proyecto modificado en la Cámara Alta y negó que la crisis habitacional sea producto de la legislación original. “Tenemos dos opciones: la del Senado es mejor porque establece una mejora respecto al índice actual de la ley que establece una menor relación entre inflación y salarios”, dijo. “No dejemos desprotegidos a los inquilinos, no llevemos al mercado inmobiliario a que sea la ley de la selva, sino generemos los mecanismos para -protegiendo la parte más débil- corregir esa asimetría generando regulaciones”, sostuvo.
En una breve participación, José Luis Gioja resaltó que el Estado tiene que mediar para “proteger” a los inquilinos.
El diputado Estévez confirmó que el bloque socialista acompañará el proyecto que viene del Senado, al igual que Romina Del Plá que garantizó el apoyo de la Izquierda pese a las críticas a la iniciativa.
Paula Penacca, diputada oficialista de la Ciudad de Buenos Aires, fue la última de las oradoras. “Es falso que el problema del mercado de alquileres está vinculado a que haya algún tipo de regulación”, dijo. “Con la ley no alcanza, hay que resolver la situación económica que empezó allá en 2016 y 2018 con la devaluación de Mauricio Macri, pero tenemos que tener claro que lo que vamos a hacer es defender los derechos de los inquilinos y las inquilinas”, describió la situación y apuntó contra la oposición previo a la votación.
El Presidente confirmó que asistirá a la misa inaugural del pontificado de Robert Prevost, el cardenal estadounidense-peruano que sucederá a Francisco.
La iniciativa que busca impedir candidaturas de personas con condenas avanza hacia la votación definitiva, entre apoyos enfáticos, dudas constitucionales y acusaciones cruzadas.
El gremio tomó la medida tras el fracaso en las negociaciones salariales. La protesta afecta a más de 300 líneas en el AMBA y en las provincias.
La intención es firmar dictámenes y dejar el proyecto listo para ser votado en el recinto.
El proyecto busca prohibir candidaturas de personas condenadas en segunda instancia. Tendría los votos necesarios para convertirse en ley esta semana.
Hace 43 años, un submarino británico hundía el crucero argentino fuera de la zona de exclusión. La tragedia dejó 323 muertos y marcó un antes y un después en el conflicto.
La divisa mayorista cayó un 5,9% y arrastró al resto de las cotizaciones. Intervenciones del BCRA, mayor oferta de dólares y el blanqueo de capitales explican la caída.
Por un solo voto, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ficha Limpia, que buscaba prohibir que personas con condenas judiciales firmes accedan a cargos electivos.
El Presidente criticó desde las redes la decisión de la Cámara alta, que desestimó la iniciativa.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, añadió restricciones para quienes adeuden cuotas alimentarias. Así, no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
Los 133 cardenales electores emitirán cuatro votos al día: dos en la mañana y dos en la tarde, hasta alcanzar un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco
El argentino se subirá en Imola al modelo A525 del equipo francés, que sumó apenas siete puntos en el año bajo la conducción de Pierre Gasly.
El conductor volcó cuando manejaba sobre la Ruta Nacional 40, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Esquel. La policía denunció que las personas que robaron “no era gente necesitada”.
La nueva normativa permitirá, además, garantizar el adecuado ejercicio profesional y elimina trámites innecesarios.
Luego de la confirmación de la vuelta del pilarense a la Fórmula 1 con Alpine, la “Chiqui” lo felicitó en redes sociales y le hizo un curioso pedido.
El intendente anticipó que se quitarán todas las cartelerías políticas de la ciudad y expresó su confianza en los candidatos de su espacio para las próximas elecciones.