
Impulso argentino en los mercados: acciones suben hasta 7,5% en Wall Street
Los papeles locales operan con alzas marcadas pese a las pérdidas en Nueva York. El Merval trepa 2,5% y el riesgo país retrocede a 678 puntos.
"La Argentina necesita que vayan presos los que especulan con el ahorro de la gente y el patrimonio de las empresas", enfatizó el ministro-candidato ante empresarios.
Economía10 de octubre de 2023El ministro de Economía, Sergio Massa, lanzó hoy una dura advertencias a quienes operan en forma ilegal en el mercado cambiario, y les advirtió que "hasta que no los vea presos, no paro. Me voy a ocupar de que vayan en cana".
Ocurrió tras una jornada de alta tensión, en la que el dólar blue llegó a $1.050, para sobre el final bajar 40 pesos y cerrar en $1.010.
En un encuentro con empresarios, Massa dijo que irá con todo el peso de la ley sobre quienes mueven el mercado ilegal.
"Lo que les quiero decir es que de la misma manera que lo tuve con las primarias, tengo claro quiénes son esos 4 o 5 vivos que están jugando al arbitraje. Me voy a ocupar, esta vez -la vez pasada se me escapó a Uruguay el jefe-, esta vez me voy a ocupar de que no se escape y vaya a cana", lanzó Massa.
Dijo creer que, "alguna vez en la Argentina, el que especula con el ahorro de la gente, y el que opera sobre los arbitrajes y genera ganancias ilegales extraordinarias, tiene que ir preso".
"Creo que la Argentina necesita algunos presos que especulan con el ahorro de la gente y el patrimonio de las empresas, y creo que es tiempo de ponerle el límite", sostuvo Massa, cuando faltan menos de dos semanas para las elecciones en las que va como candidato presidencial de Unión por la Patria.
Ante los empresarios de la Cámara de Comercio, consideró que "desde la política hay que ponerles el límite a los irresponsables, y con el poder del Estado hay que ponerle el límite a los delincuentes que juegan con el patrimonio y el ahorro de la gente".
"Y yo puedo ganar o perder una elección, porque eso es secundario, pero tengan la plena seguridad de que de acá al 10 de diciembre me voy a ocupar de ver a esos 4 o 5 pícaros en cana".
E insistió: "Se los digo para que después no empecemos con que se ataca al mercado, o las libertades. Hasta que no los vea presos, no paro".
Los papeles locales operan con alzas marcadas pese a las pérdidas en Nueva York. El Merval trepa 2,5% y el riesgo país retrocede a 678 puntos.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Tras la salida del cepo, las ventas sufrieron un freno que impactó en todos los rubros. Altas tasas, dólar estable y menos crédito, entre las causas.
En el Latam Economic Forum 2025, el ministro de Economía celebró la estabilidad fiscal y respaldó las reformas impulsadas por Javier Milei para transformar el país.
La divisa mayorista cayó un 5,9% y arrastró al resto de las cotizaciones. Intervenciones del BCRA, mayor oferta de dólares y el blanqueo de capitales explican la caída.
La exención de retenciones a las exportaciones incrementales vence en breve y las terminales presionan por su continuidad. En la Casa Rosada dicen que “no es prioridad”.
Todos los focos están en el evento que se desarrollará en Italia y que marcará el regreso del piloto argentino a la máxima categoría del automovilismo.
El equipo de Marcelo Gallardo se impuso por 3 a 2 con goles de Driussi, Colidio y Mastantuono y podría conseguir la clasificación en la próxima fecha.
La Policía controlará el cumplimiento de la Veda Electoral que iniciará el 10 de mayo a las 20 horas. Entre otras funciones, brindará seguridad externa a los lugares de votación.
La provincia elegirá autoridades legislativas y ejecutivas, ofreciendo un proceso que permite verificar y depositar el voto manualmente para mayor transparencia
Derribó dos semáforos y cartelería vial. El tránsito se encuentra afectado y las autoridades trabajan en el lugar.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que era "inadmisible" el recurso extraordinario que llegó por vía de la queja al máximo tribunal.
Estos son los datos del Servicio Meteorológico Nacional.
Un hombre que buscaba trabajo terminó robando las herramientas del taller de “Un techo para mi callejerito”. La denuncia fue realizada, pero aún no hay avances. La organización pide ayuda para poder continuar su labor solidaria.
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.