La cotización del dólar alcanzó los 1,050 pesos en el mercado paralelo

La cotización de la divisa paralela no encuentra techo.

Economía10 de octubre de 2023A2 PrensaA2 Prensa
1696434594991

El dólar blue cotiza a $1.050 y anota un nuevo récord nominal, en medio de un contexto de elevada incertidumbre política y económica, a menos de dos semanas de las elecciones generales y luego de mayores restricciones para operar en el tipo de cambio financiero.

El tipo de cambio informal continua aumentando y cotiza a $1.040, según un relevamiento en las cuevas de la City porteña. En la jornada previa, subió $65 y se trató de un alza similar a la que registró el tipo de cambio informal durante todo septiembre. En dos jornadas, el tipo de cambio se dispara $120.

Acciones del Banco Central para frenar el tipo de cambio

En la red social X se dio a conocer a través de Marcelo Bonelli, periodista especialista en economía, que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) había vendido 70 millones de dólares en el mercado de cambios para evitar que el dólar financiero siguiera subiendo. 

En medio de esta incertidumbre en el mercado, el BCRA emitió un comunicado indicando que el sistema financiero argentino es “estable y solvente”. 

El comunicado recalca: 

“El sistema financiero argentino presenta una sólida situación de solvencia, capitalización, liquidez y previsionamiento. La política monetaria desarrollada por el Banco Central procura mantener el poder adquisitivo de los ahorros a través de la remuneración de los plazos fijos, cuya tasa se define mensualmente, o con los plazos fijos actualizados por la inflación más una remuneración de 1%. El ahorro de los argentinos depositado en el sistema financiero está resguardado por un seguro de depósito y por el rol del Banco Central de la República Argentina, que actúa como prestamista de última instancia. La solvencia del sistema financiero es auditada internacionalmente como parte de los compromisos asumidos por el país en el marco de los distintos organismos multilaterales. Entre otros, el sistema está sometido al Programa de Evaluación del Sistema Financiero (FSAP), la Revisión de Estándares y Códigos (ROSCs), el Programa de Evaluación de la Conformidad Reguladora (RCAP) y el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB)”.

Es importante tener en cuenta que, la venta de 70 millones de dólares para frenar la suba del dólar financiero, ya sea el MEP o el CCL hace acumular al Banco Central reservas negativas mayores a los 300 millones de dólares, según los datos de Aurum.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email