Massa apuesta al norte argentino para crecer el turismo receptivo

“Massa apunta al turismo receptivo para generar más trabajo y divisas ”, aseguró el ministro de Turismo, Matías Lammens, al proyectar los próximos meses.

Nacional06 de octubre de 2023FR prensa 4FR prensa 4
Sin título

El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, remarcó hoy las políticas de impulso al turismo receptivo que redundaron que, hasta agosto, más de 5 millones de extranjeros visitaran la Argentina. Lammens indicó que, a pedido del candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, hubo una “focalización” en ese segmento, “sobre todo para generar más divisas”.

“Los números del turismo son muy favorables. Hasta agosto llegaron 5 millones de turistas extranjeros, ya estamos por encima de los valores de 2019, antes de la pandemia. Hubo medidas que favorecieron, como la adopción del dólar MEP para compras hechas con tarjetas extranjeras, que se implementó rápidamente. Estamos muy entusiasmados”, dijo el ministro, en diálogo con un canal de Salta.  

Al mismo tiempo, Lammens celebró los resultados del programa PreViaje, que ya tuvo 5 ediciones, durante las cuales viajaron más de 7 millones de argentinos. “Y van a viajar muchos más, esperamos que el fin de semana entrante se rompa un nuevo récord histórico. Salta, por ejemplo, ya está al 100%. Lo mismo está pasando en otros lugares. El PreViaje no sólo generó una gran movilización de turistas por todo el país, sino que es una política innovadora y creativa”, explicó.

“El Estado nacional tuvo la creatividad para inventar un programa para sostener al turismo durante la pandemia. Es una herramienta sensacional para no tener temporada baja. Es una gran noticia para todos los operadores turísticos, pero el turismo derrama en toda la economía local. Es el sector que más empleo registrado generó, un 7,7% por encima de la pre-pandemia”, añadió.

Por último, el ministro de Turismo y Deportes indicó que hay gestiones para, además del partido inaugural del Mundial 2030, se puedan jugar en el país el resto de los partidos de la fase de grupos. “Más allá de cuestiones materiales o de infraestructura, tener la posibilidad de tener un mundial para que todo vuelva a donde comenzó”, señaló. “Para Argentina representa una oportunidad para mejorar su infraestructura deportiva, hasta el 2030 tenemos tiempo para buscar financiamiento y postularnos también para otras competencias”, concluyó.

Últimas noticias
Te puede interesar
los-electores-saltenos-pueden-consultar-los-G4J6Q6XWT5G5LDI25WP2WEPV4Y

¿Qué pasa si no voto mañana?

AV prensa
Nacional10 de mayo de 2025

Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.

Ranking
los-electores-saltenos-pueden-consultar-los-G4J6Q6XWT5G5LDI25WP2WEPV4Y

¿Qué pasa si no voto mañana?

AV prensa
Nacional10 de mayo de 2025

Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email