
Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la presidencia de Chile en el balotaje
Tal como lo preveían las encuestas -aunque con un margen mucho menos estrecho-, la candidata del oficialismo,

La jueza Loretta Preska, del tribunal del Distrito Sur de Nueva York, sentenció que la Argentina deberá pagar 16 mil millones de dólares por la expropiación de YPF.
Así lo publicó este viernes, junto a los argumentos detrás de esta decisión. Este monto está relacionado con los daños económicos de la estatización durante el gobierno de Cristina Kirchner, cuya indemnización será recibida por los fondos Burford e Eton Park.
De esta manera, el fallo quedó firme y, a partir de este momento, comenzarán a correr intereses sobre el mismo. Esto se da luego de las presentaciones de ambas partes, relacionadas con el monto final.
En los últimos días, Burford Capital había calculado que el país debía pagar US$16.097 millones; número que, finalmente, se confirmó como el definitivo. Por su parte, el Gobierno Nacional pretendía no pagar más de 5.000 millones de dólares, de acuerdo a su defensa inicial.
Para calcular el número definitivo, la letrada definió que la fecha en la cuál se debería haber lanzado la Oferta Pública de Adquisición (OPA), tal y como describe el estatuto de YPF en Estados Unidos, cuando empezó a cotizar en bolsa, fue el 3 de mayo del 2012, fecha en la que el Congreso sancionó la Ley 26.741; con la que el Estado Nacional expropió el 51% de las acciones de la compañía petrolera.
Además, la tasa de interés punitoria anual desde ese día y hasta este viernes se colocó, a partir de la resolución, en 8%. La suma de todas las variables dan los 16,9 billones de dólares definitivos a abonar por el Estado.
Esta sentencia llega en un momento de extrema fragilidad económica y de números más que negativos en las reservas del Banco Central; que, al día 12 de septiembre, son de US$ 27,7 mil millones.
En este sentido, el valor definitivo representa, a día de hoy, el 58,11% del total de las reservas internacionales registradas y divulgadas por la entidad financiera.
El Gobierno apelará la sentencia de Preska
El Gobierno había anticipado, incluso antes de la resolución final, que apelaría la decisión de la jueza Preska. Pero, para hacerlo, debía esperar a que la sentencia sea firme, algo que ocurrió en las últimas horas.
"El gobierno argentino apelará inmediatamente el fallo de la jueza Loretta Preska. El presidente Alberto Fernández analizó la cuestión con la Procuración del Tesoro. Seguiremos defendiendo la soberanía energética y nuestra empresa estatal YPF frente a los fondos buitres", publicó la vocera presidencial Gabriela Cerrutti, cuando se publicó el primer fallo la semana pasada

Tal como lo preveían las encuestas -aunque con un margen mucho menos estrecho-, la candidata del oficialismo,

El nuevo cuadro tarifario rige desde este lunes. Es para las líneas de jurisdicción nacional. Se suma a los ajustes que se producen de manera mensual en que aplican CABA y PBA.

En la ciudad norteña hubo barrios anegados, calles intransitables y filtraciones en el hospital. La alerta meteorológica continúa vigente durante la noche ante la posibilidad de nuevas tormentas fuertes.

Tras más de 24 horas de deliberación, el jurado popular declaró al clan Sena culpable del crimen que conmocionó a Chaco. César Sena fue hallado culpable de homicidio doblemente agravado.

La imputada volvió a declararse inocente y lanzó críticas al Poder Judicial en la última audiencia del juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. El jurado popular define hoy el veredicto.

Durante el alegato final del jury, Analía Duarte acusó a la magistrada de mentir, presionar a sus pares y buscar protagonismo en un documental sobre el caso. También se le imputan delitos de malversación y violación de secreto.

El líder piquetero chaqueño habló por primera vez ante el tribunal que lo juzga por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Entre lágrimas, negó su participación y pidió “que se haga justicia”.

Durante la cuarta audiencia, la magistrada explicó su participación en el documental sobre el juicio por la muerte de Diego Maradona. Aseguró que actuó de buena fe, por pedido de una amiga, y cuestionó el trato recibido por el juez Savarino.

Al momento de desentrañar el funcionamiento de esa organización criminal, como definió la justicia federal, los testimonios de los imputados colaboradores fueron clave.

Seis de los ocho condenados dieron su testimonio para la miniserie de Netflix; Ayrton Viollaz fue el único que no apareció frente a cámara.

El juez señaló que el texto incluía referencias ajenas al Código Procesal de Salta y frases como “Completar”, lo que evidencia un uso inadecuado de IA.

El INDEC confirmó que el aumento de combustibles volvió a pisar fuerte en el NOA. En Salta, los precios subieron otra vez.

El padre de Cassandre Bouvier sufrió una violenta agresión que lo dejó con tres fracturas y lo obligó a suspender su viaje a Salta, que estaba previsto para la semana que viene.

La imputada volvió a declararse inocente y lanzó críticas al Poder Judicial en la última audiencia del juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. El jurado popular define hoy el veredicto.


El presidente Javier Milei desmintió categóricamente las versiones periodísticas sobre una supuesta eliminación del monotributo, calificándolas como "mentiras y operaciones de delincuentes".

Un hombre de 69 años fue encontrado sin vida este sábado en la esquina de calle Esteco y avenida San Martín. Personal policial y de emergencias trabajó en el lugar.

Tras más de 24 horas de deliberación, el jurado popular declaró al clan Sena culpable del crimen que conmocionó a Chaco. César Sena fue hallado culpable de homicidio doblemente agravado.

La Policía realizó un Operativo en el macrocentro de la Capital, incluyendo barrios como Ceferino y Villa San Antonio, para reforzar la presencia en la zona.19 personas infraccionadas por consumo de alcohol y desorden, además de varias demoras y traslados al Centro de Contraventores.