
La tarea sostenida del Ministerio Público Fiscal fue clave para esclarecer los hechos, identificar a los responsables, reunir pruebas contundentes y lograr que cada causa tuviera resolución en sede judicial.
Se trata de un hombre de 33 años, quien es el principal sospechoso del crimen de la joven de 23, cuyo cuerpo fue encontrado en marzo pasado en inmediaciones del vertedero San Javier, en la zona sudeste de Salta.
Judicial07 de septiembre de 2023Pasado el mediodía del viernes 3 de marzo, se produjo el hallazgo del cuerpo de Alejandra Cardozo, en inmediaciones del vertedero San Javier, en la zona sudeste de Salta. A raíz del hecho, se detuvo preventivamente a dos hombres de 33 y 30 años, el primero acusado de ser autor material del crimen, y el segundo por encubrimiento agravado.
Seis meses después, la fiscal penal de la Unidad de Femicidios, Mónica Poma, logró reunir distintas medidas probatorias producidas durante la investigación, las cuales constituyen elementos de convicción necesarios, por los que requirió que la causa sea elevada a juicio.
De aprobarse la solicitud, el hombre de 33 años enfrentaría un juicio acusado por ser el autor de los delitos de homicidio calificado por alevosía, criminis causa y por mediar violencia de género en concurso real con los delitos de abuso sexual con acceso carnal y robo, en perjuicio de Alejandra Cardozo, de 23 años.
A la vez, la Fiscal también hizo el pedido de juicio para el otro imputado, de 30 años, como autor del delito de encubrimiento agravado.
La tarea sostenida del Ministerio Público Fiscal fue clave para esclarecer los hechos, identificar a los responsables, reunir pruebas contundentes y lograr que cada causa tuviera resolución en sede judicial.
La mañana del 19 de febrero de 2023 se reportó la presencia de una mujer sin vida en el patio interno de un edificio de la zona centro de Orán. Había caído desde el cuarto piso. En ese momento estaba acompañada por el acusado, que era su pareja.
La jueza María Edith Rodríguez hizo lugar al pedido de prisión domiciliaria del exintendente de Campo Quijano. Padece obesidad mórbida, diabetes e hipertensión.
La Justicia paraguaya lo acusa de intentar ingresar más de 200 mil dólares sin declarar. En Argentina también lo investigan por lavado de activos.
El tribunal sostuvo que la medida cautelar es la única forma de asegurar el desarrollo del proceso con la presencia del imputado, considerando que existe un peligro de fuga.
Un desalojo ordenado por la Justicia generó polémica luego de que una medida cautelar vigente no fuera tenida en cuenta, lo que derivó en la suspensión de la acción y la reconstrucción de las casillas por parte de las familias afectadas.
La tarea sostenida del Ministerio Público Fiscal fue clave para esclarecer los hechos, identificar a los responsables, reunir pruebas contundentes y lograr que cada causa tuviera resolución en sede judicial.
El piloto argentino disputará este viernes por la mañana los entrenamientos del Gran Premio que será la décimo cuarta fecha del Campeonato del Mundo.
Tras el próximo encuentro ante Racing, Miguel Ángel Russo dejaría su cargo como director técnico de Boca Juniors.
El Presidente consideró que la vice “estaba trabajando para el golpe” que quería el kirchnerismo. En una extensa entrevista, también anticipó que “la elección de octubre será mejor que la de septiembre” para LLA y que será “reelecto en 2027″.
El Servicio Meteorológico Nacional emite alertas amarilla y naranja por viento Zonda en Salta para este viernes 1 de agosto, con velocidades de ráfagas que superarían los 90 km/h en algunas zonas.
Aunque la situación logró ser contenida, ahora las autoridades deberán investigar qué originó las llamas en B° Juan Pablo II.
Multivisión Federal visitó al meteorólogo Edgardo Escobar, quien anticipó las condiciones para el fin de semana.
Entre los evacuados se encontraban personas mayores y una mujer con su bebé, que fueron resguardados a tiempo gracias a la rápida intervención del equipo de emergencia y la colaboración comunitaria.
El viento zonda se presenta con ráfagas secas, cálidas y descendentes, lo que favorece la rápida expansión del fuego y complica las tareas de los equipos de emergencia. Las autoridades reiteraron el llamado a extremar los cuidados, evitar arrojar colillas encendidas y reportar cualquier foco ígneo de inmediato al 911.
Según testigos, los bomberos debieron trepar la loza del edificio porque no contaban con escalera en ese momento, por lo que fueron los propios residentes quienes les prestaron una para llegar al lugar del incendio.