
Milei viajará al Vaticano para la asunción del nuevo papa León XIV
El Presidente confirmó que asistirá a la misa inaugural del pontificado de Robert Prevost, el cardenal estadounidense-peruano que sucederá a Francisco.
Misiones, Santa Fe, Jujuy, Córdoba, La Pampa, Entre Ríos, Neuquén, Catamarca, Tucumán, Santa Cruz, Salta y la ciudad de Buenos Aires aclararon que decidieron mantener acuerdos salariales establecidos en sus respectivas paritarias y que eran previos al anuncio del Gobierno
Nacional30 de agosto de 2023Entre los primeros en mostrar sus diferencias con la voluntad de Massa se encuentran los intendentes bonaerenses, donde en buen número tanto opositores como oficialistas le comunicaron al gobernador Axel Kicillof la imposibilidad de pagar el bono a sus empleados.
El Gobierno de Ciudad de Buenos Aires, liderado por Rodríguez Larreta no adherirá al bono de $60.000 debido a que mantiene abierta una paritaria mensual con todos los gremios porteños.
En torno a la provincia de Córdoba, la negativa a pagar la suma se debe a que, como en otros distritos, ya cuentan con un sistema de paritarias previamente diagramado.
En la provincia de Santa Fe, el titular de la cartera de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri, confirmó que “la Provincia no va a pagar el bono, va a pagar la paritaria”.
En Misiones tampoco se pagará el bono. El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, explicó que se mantendrán los aumentos pactados y no se otorgará el bono extra.
El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, destacó las medidas anunciadas por Massa, pero aclaró que los empleados públicos provinciales no recibirán la suma fija de $60.000.
El Gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, confirmó que no pagará el bono de $60.000 y argumentó que la decisión se tomó en base a que los trabajadores están bajo convenio colectivo, los salarios se actualizan de acuerdo a la inflación y a la actualización el alivio sobre el Impuesto a las Ganancias, tanto para activos como jubilados.
El gobernador de la provincia de La Pampa, Sergio Ziliotto, destacó que no adherirá al pago del bono de $60.000 propuesto por Massa debido a que “el gobierno nacional sacó esa medida para los empleados nacionales. Nosotros en La Pampa hace 4 años que garantizamos cláusula gatillo por encima del nivel de la inflación y hoy por hoy hay un esfuerzo mayor para los trabajadores que tienen cargas familiares”.
El gobernador de la provincia de Catamarca, Raúl Jalil, evitó hablar de Massa y advirtió que Catamarca ya tiene uno de los mejores salarios del Norte argentino.
“Jujuy no está en condiciones de pagar ningún bono”, dijo su ministro de Hacienda, Carlos Sadir.
En el Gobierno de la provincia de Tucumán, descartaron la aplicación del bono potenciado por el oficialismo nacional, ya que cuentan con un sistema paritario provincial.
Otras provincia que no adherirá a la medida es Santa Cruz. La gobernación en manos de Alicia Kirchner dispuso el 15 de julio pasado, tanto para el personal activo como el pasivo de los tres poderes provinciales, el pago de un “Bono Extraordinario” de $100.000 para quienes ganan un salario bruto inferior a 300 mil pesos, y de $60.000, para quienes superan ese ingreso.
En Salta, el Coordinador de Gobierno, Pablo Outes reconoció que la situación es compleja en términos de factibilidad . “Las sumas de monto fijo realmente lo hacen difícil para la provincia y para los municipios, es una situación compleja, vamos a ver qué respuesta da el Ministro de Economía en estos días”.
El Presidente confirmó que asistirá a la misa inaugural del pontificado de Robert Prevost, el cardenal estadounidense-peruano que sucederá a Francisco.
La iniciativa que busca impedir candidaturas de personas con condenas avanza hacia la votación definitiva, entre apoyos enfáticos, dudas constitucionales y acusaciones cruzadas.
El gremio tomó la medida tras el fracaso en las negociaciones salariales. La protesta afecta a más de 300 líneas en el AMBA y en las provincias.
La intención es firmar dictámenes y dejar el proyecto listo para ser votado en el recinto.
El proyecto busca prohibir candidaturas de personas condenadas en segunda instancia. Tendría los votos necesarios para convertirse en ley esta semana.
Hace 43 años, un submarino británico hundía el crucero argentino fuera de la zona de exclusión. La tragedia dejó 323 muertos y marcó un antes y un después en el conflicto.
Todos los focos están en el evento que se desarrollará en Italia y que marcará el regreso del piloto argentino a la máxima categoría del automovilismo.
La divisa mayorista cayó un 5,9% y arrastró al resto de las cotizaciones. Intervenciones del BCRA, mayor oferta de dólares y el blanqueo de capitales explican la caída.
Por un solo voto, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ficha Limpia, que buscaba prohibir que personas con condenas judiciales firmes accedan a cargos electivos.
El Presidente criticó desde las redes la decisión de la Cámara alta, que desestimó la iniciativa.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, añadió restricciones para quienes adeuden cuotas alimentarias. Así, no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
El argentino se subirá en Imola al modelo A525 del equipo francés, que sumó apenas siete puntos en el año bajo la conducción de Pierre Gasly.
El conductor volcó cuando manejaba sobre la Ruta Nacional 40, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Esquel. La policía denunció que las personas que robaron “no era gente necesitada”.
La nueva normativa permitirá, además, garantizar el adecuado ejercicio profesional y elimina trámites innecesarios.
Luego de la confirmación de la vuelta del pilarense a la Fórmula 1 con Alpine, la “Chiqui” lo felicitó en redes sociales y le hizo un curioso pedido.
El intendente anticipó que se quitarán todas las cartelerías políticas de la ciudad y expresó su confianza en los candidatos de su espacio para las próximas elecciones.