
Se reportó durante la mañana de este sábado y la fiscal Sodero Calvet se constituyó en el lugar, desde donde coordinó todas las medidas pertinentes para lograr el esclarecimiento de lo sucedido.
Con un gran caudal de pruebas, más de 30 testigos y mucha expectativa, comienza este lunes el juicio contra los seis detenidos por la violación grupal de una joven de 21 años en Palermo, ocurrido durante el feriado de carnaval en 2022.
Thomas Domínguez, Ángel Pascual Ramos, Lautaro Dante Ciongo Pasotti, Steven Alexis Cuzzoni, Franco Jesús Lykan e Ignacio Retondo llegan al debate bajo prisión preventiva como “coautores del delito de abuso sexual con acceso carnal agravado”.
La querella espera el inicio con la esperanza de conseguir una condena por participación necesaria de los seis.
Según la querella, para la joven, no es fácil esta instancia que llega un año y medio después del aberrante hecho: “Maneja un alto nivel de nerviosismo. Con el correr del tiempo, empezó a tomarlo como si hubiera sido un mal sueño”. Es que, después del ataque, tuvo que recibir acompañamiento con abordaje interdisciplinario para que pudiera volver a la vida cotidiana.
Sin embargo, el juicio remueve muchas cosas: “No quiere revivir lo que pasó, fue muy duro; pero sí quiere saber los detalles de cómo avanza la causa”. Por ese motivo, solicitó al tribunal un permiso para no estar presente en las audiencias y evitar su revictimización constante, planteo que fue concedido. Solo asistirá a las jornadas que sean sumamente necesarias; incluso, al ser un delito de instancia privada, el juicio se desarrollará a puertas cerradas.
El debate estará a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional (TOC) 14 de la Ciudad de Buenos Aires, integrado por los jueces Gabriel Vega, Gustavo Valle y Domingo Altieri, mientras que la fiscalía estará representada por Fernando Klappenbach.
Hay siete audiencias ya fijadas para septiembre (1, 4, 11, 15, 18, 25 y 29), y no se descarta que se agreguen más en octubre por la complejidad del caso porque la cantidad de elementos para estudiar: dos teras de videos, siete cuerpos de causa y 35 testigos, ya que hubo personas que no fueron convocados a declarar.
Los seis detenidos enfrentan una acusación por “abuso sexual con acceso carnal agravado por la intervención de dos o más personas” -que prevé una pena de 8 a 20 años de cárcel-, y “lesiones leves” -de un mes a un año de prisión-, ambos delitos en concurso real y en calidad de “coautores”.
Durante el feriado de carnaval del 28 de febrero, en la calle Serrano al 1300, una pareja de panaderos y otro vecino notaron que un grupo de jóvenes abusaba de una joven dentro de un auto estacionado junto a la vereda. Ante esa situación, uno de los testigos se enfrentó a ellos para defenderla y retenerlos hasta que llegara la Policía.
Minutos más tarde, llegó un patrullero que halló a siete personas en el lugar: cuatro hombres adentro del Volskwagen Gol, dos afuera que oficiaban de “campana” y una mujer que estaba desvanecida.
Según el expediente, mientras cuatro de los imputados -Ramos, Ciongo Pasotti, Cuzzoni y Lykan- estuvieron dentro del auto con la víctima, los otros dos -Domínguez y Retondo- cantaban y tocaban la guitarra en la vereda, aunque “observando y convalidando el ataque sexual”.
En ese momento, la joven afirmó que había sido abusada sexualmente en el auto por cuatro de los presentes. Luego la trasladaron al hospital para realizar pericias, donde intervino la Oficina de Violencia Sexual. Por otro lado, los oficiales secuestraron del interior del vehículo 11,8 gramos de marihuana, una pastilla de LSD y siete celulares. Una de esas drogas fue hallada en el organismo de la víctima.
Los perfiles de ADN de Ramos y Ciongo Pasotti -dueño del auto- fueron hallados en la ropa interior y en los hisopados realizados a la joven. En el caso de Ramos, su patrón genético apareció también bajo las uñas de la chica, lo cual para los responsables de la acusación constituye una prueba de que la víctima se resistió al ataque.
FUENTE: TN
Por un lado se lo acusa de ser uno de los hombres que el 1° de mayo de 2017 intentó matar a Ricardo Adrián Gerónimo. Y por el asesinato, apenas cinco después, de Raúl Fernando Martínez.
La psiquiatra le sugirió al médico de cabecera del Diez qué anotar en la historia clínica para deslindar responsabilidades por la internación domiciliaria.
La fiscalía y defensa del imputado plantearon a la jueza un acuerdo para que se imponga la pena de tres años de prisión en suspenso.
Peritarán también la tablet del ex presidente. Es para obtener las conversaciones con Fabiola Yañez, su ex pareja. Lo ordenó el juez Ercolini en la causa por violencia de género.
El caso, calificado como "histórico" por los fiscales, incluyó 603 archivos con material de abuso sexual infantil y zoofilia. Su hermano fue condenado a 12 años.
El Tribunal de Juicio de Salta impuso penas condicionales e inhabilitaciones por prácticas que vulneraron los derechos de niños y adolescentes.
La provincia elegirá autoridades legislativas y ejecutivas, ofreciendo un proceso que permite verificar y depositar el voto manualmente para mayor transparencia
Derribó dos semáforos y cartelería vial. El tránsito se encuentra afectado y las autoridades trabajan en el lugar.
Este viernes a las 20, por la decimocuarta jornada de la Zona A de la Primera Nacional, el cuadro salteño se medirá con Arsenal en el Estadio Julio Humberto Grondona. El árbitro del encuentro será Franco Acita, mientras que el duelo se podrá ver por TyC Sports.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
Estos son los datos del Servicio Meteorológico Nacional.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Gracias al sistema de voto electrónico, los resultados de las elecciones se conocerán en menos de una hora después del cierre de los comicios. No hubo objeciones al proceso.
El 18 de mayo habrá actividades gratuitas en museos de toda la provincia, con talleres, visitas guiadas y exposiciones para todas las edades.
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.