
Una joven de 26 años fue demorada tras huir de la Policía en pleno centro. Dormía en su auto, chocó al escapar y tenía 1.41 de alcohol en sangre.
Con un gran caudal de pruebas, más de 30 testigos y mucha expectativa, comienza este lunes el juicio contra los seis detenidos por la violación grupal de una joven de 21 años en Palermo, ocurrido durante el feriado de carnaval en 2022.
Thomas Domínguez, Ángel Pascual Ramos, Lautaro Dante Ciongo Pasotti, Steven Alexis Cuzzoni, Franco Jesús Lykan e Ignacio Retondo llegan al debate bajo prisión preventiva como “coautores del delito de abuso sexual con acceso carnal agravado”.
La querella espera el inicio con la esperanza de conseguir una condena por participación necesaria de los seis.
Según la querella, para la joven, no es fácil esta instancia que llega un año y medio después del aberrante hecho: “Maneja un alto nivel de nerviosismo. Con el correr del tiempo, empezó a tomarlo como si hubiera sido un mal sueño”. Es que, después del ataque, tuvo que recibir acompañamiento con abordaje interdisciplinario para que pudiera volver a la vida cotidiana.
Sin embargo, el juicio remueve muchas cosas: “No quiere revivir lo que pasó, fue muy duro; pero sí quiere saber los detalles de cómo avanza la causa”. Por ese motivo, solicitó al tribunal un permiso para no estar presente en las audiencias y evitar su revictimización constante, planteo que fue concedido. Solo asistirá a las jornadas que sean sumamente necesarias; incluso, al ser un delito de instancia privada, el juicio se desarrollará a puertas cerradas.
El debate estará a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional (TOC) 14 de la Ciudad de Buenos Aires, integrado por los jueces Gabriel Vega, Gustavo Valle y Domingo Altieri, mientras que la fiscalía estará representada por Fernando Klappenbach.
Hay siete audiencias ya fijadas para septiembre (1, 4, 11, 15, 18, 25 y 29), y no se descarta que se agreguen más en octubre por la complejidad del caso porque la cantidad de elementos para estudiar: dos teras de videos, siete cuerpos de causa y 35 testigos, ya que hubo personas que no fueron convocados a declarar.
Los seis detenidos enfrentan una acusación por “abuso sexual con acceso carnal agravado por la intervención de dos o más personas” -que prevé una pena de 8 a 20 años de cárcel-, y “lesiones leves” -de un mes a un año de prisión-, ambos delitos en concurso real y en calidad de “coautores”.
Durante el feriado de carnaval del 28 de febrero, en la calle Serrano al 1300, una pareja de panaderos y otro vecino notaron que un grupo de jóvenes abusaba de una joven dentro de un auto estacionado junto a la vereda. Ante esa situación, uno de los testigos se enfrentó a ellos para defenderla y retenerlos hasta que llegara la Policía.
Minutos más tarde, llegó un patrullero que halló a siete personas en el lugar: cuatro hombres adentro del Volskwagen Gol, dos afuera que oficiaban de “campana” y una mujer que estaba desvanecida.
Según el expediente, mientras cuatro de los imputados -Ramos, Ciongo Pasotti, Cuzzoni y Lykan- estuvieron dentro del auto con la víctima, los otros dos -Domínguez y Retondo- cantaban y tocaban la guitarra en la vereda, aunque “observando y convalidando el ataque sexual”.
En ese momento, la joven afirmó que había sido abusada sexualmente en el auto por cuatro de los presentes. Luego la trasladaron al hospital para realizar pericias, donde intervino la Oficina de Violencia Sexual. Por otro lado, los oficiales secuestraron del interior del vehículo 11,8 gramos de marihuana, una pastilla de LSD y siete celulares. Una de esas drogas fue hallada en el organismo de la víctima.
Los perfiles de ADN de Ramos y Ciongo Pasotti -dueño del auto- fueron hallados en la ropa interior y en los hisopados realizados a la joven. En el caso de Ramos, su patrón genético apareció también bajo las uñas de la chica, lo cual para los responsables de la acusación constituye una prueba de que la víctima se resistió al ataque.
FUENTE: TN
Una joven de 26 años fue demorada tras huir de la Policía en pleno centro. Dormía en su auto, chocó al escapar y tenía 1.41 de alcohol en sangre.
El joven de 20 años habría convivido varios días con el cuerpo de la mujer. Tras un incendio en la vivienda, se arrojó de un puente y murió horas después.
Miles de usuarios reportaron problemas para reproducir videos y acceder a la plataforma, aunque otros servicios de Google no se vieron afectados.
Por mayoría y con una disidencia, los jueces resolvieron absolver al acusado y disponer que recupere la libertad de forma inmediata. La decisión fue adoptada por el tribunal integrado por Norma Palomo, Aldo Primucci y Aníbal Burgos.
La fiscalía sostuvo la acusación y pidieron la pena máxima prevista en el Código Penal. La querella adhirió al pedido, mientras que la defensa técnica solicitó su absolución. El veredicto se conocerá este martes 14.
El fiscal penal Ramiro Ramos Ossorio explicó que las cámaras privadas y el rastreo telefónico permitieron reconstruir el recorrido del excomisario Vicente Cordeyro hasta su hallazgo sin vida en cercanías al Cerro Elefante.
El fiscal Eduardo Taiano dispuso el análisis forense de los teléfonos y computadoras secuestrados para determinar si el presidente y Karina Milei intercambiaron mensajes con los creadores de la polémica “memecoin” investigada por presunta manipulación financiera.
El ataque tuvo el lugar este fin de semana en el domicilio donde residen las víctimas. Ambas debieron recibir asistencia médica
La jueza Gisela Centeno le quitó la consigna policial a un hombre imputado por delitos sexuales y violencia de género y se la asignó a la denunciante. El acusado sigue viviendo a metros de ella.
La Cámara Civil y Comercial rechazó una demanda por “daño moral” contra tres proteccionistas y, en su sentencia, se apartó del concepto de los animales como “cosas”.
La normativa busca profesionalizar la formación de los residentes
Sin embargo, entre los bloques convocantes se abrió una grieta que aleja la posibilidad de aplicar una moción de Censura que obligaría al funcionario a dejar el gabinete nacional.
Su carrera dio un giro de 180 grados. Pasó de no tener lugar en la Academia a ser titular indiscutido y ahora, a defender el arco de la Scaloneta.
Los veinte imputados podrán ejercer hoy su derecho a ser escuchados antes del veredicto.
El operativo, encabezado por el juez federal Jorge Rodríguez, incluyó 59 allanamientos simultáneos en Buenos Aires, CABA y San Luis. La organización operaba bajo el nombre “Celuapuestas” y lavaba dinero a través de billeteras virtuales, criptomonedas y empresas pantalla.
El pacto, que será anunciado en las próximas horas, busca reducir aranceles, fomentar inversiones y consolidar la alianza económica entre ambos países. El Gobierno destaca que se trata de un avance “sin precedentes” en la relación bilateral.
El uruguayo, acusado por el asesinato de Luna Giardina y Mariel Zamudio, habló ante la prensa en Entre Ríos y será imputado por un tercer homicidio, el del remisero Martín Palacio. La Justicia investiga si el cuerpo hallado mutilado en Concordia pertenece al chofer.
Gustavo Sáenz encabezó la primera colación de la Universidad Provincial y destacó que el acceso a la educación tecnológica y con salida laboral “abre puertas y cambia destinos” en todo el territorio.
El organismo provincial advirtió sobre mensajes falsos en redes y WhatsApp que ofrecen beneficios inexistentes. Recordaron que no se solicitan datos personales ni bancarios por esos medios.