
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Las elecciones 2023 empiezan este domingo 13 de agosto y, con esta votación, los argentinos dan inicio al proceso electoral para elegir su próximo presidente y distintos cargos a nivel provincial, municipal y legislativo. Este camino comienza con las elecciones primarias, conocidas como PASO, que se llevarán adelante este domingo y que deciden qué precandidatos llegarán a la instancia de las elecciones generales, a realizarse el 22 de octubre.
Cuándo comienza la veda electoral de las PASO 2023
Se volverá a aplicar así la Ley N.º 26.571, que introdujo en 2011 las internas denominadas PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) como el método para elegir los candidatos de cada alianza. De todos modos, si bien estos comicios se llevan adelante en todo el país, a nivel local algunas provincias eliminaron las PASO e impusieron otros sistemas como la Ley de Lemas.
Las seis reglas que hay que saber para estas PASO 2023
1) Sufragio directo
El voto en la Argentina se cuenta de manera directa, es decir que no hay intermediarios entre los precandidatos y el ciudadano que deposita su boleta en una urna. Los cargos en disputa se asignan basándose en el conteo de cada sufragio, a diferencia de otros países donde se votan representantes que luego eligen un presidente o parlamentarios que más tarde consensúan un gobierno.
2) Cuál es la edad habilitada para votar en las PASO
La ley establece que el umbral para votar comienza a los 16 años, aunque existen algunos casos en los que es optativo.
3) Para quiénes el sufragio es obligatorio
Para las personas mayores de 70 años y aquellas que tienen entre 16 y 17 años no existe sanción en caso de que no deseen votar. En cambio, a partir de los 18 ya pasa a ser obligatorio emitir el sufragio, y quienes no se presenten en el centro de votación tendrán una multa. Asimismo, no pueden ser designados para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección y aquellos que no paguen la multa tampoco podrán realizar gestiones o trámites ante los organismos nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.
4) Cómo es el método de selección de candidatos
Las PASO nacionales se realizan en boleta de papel, con las diferentes categorías de precandidatos disponibles para ser cortadas y combinadas en el sobre. Sin embargo, la ley establece que la fórmula presidencial (presidente-vicepresidente) debe elegirse simultáneamente en la misma boleta. En caso de querer cortar boleta, la persona debe asegurarse de que los cortes sean precisos y no rompan el escudo o la lista en el papel, de lo contrario el voto se cuenta como impugnado. También existe la posibilidad de pasar al cuarto oscuro, no incluir ninguna boleta en el sobre y devolverlo vacío, lo que se cuenta como voto en blanco.
5) Qué tiene que pasar para que haya ballottage
Luego de las PASO, los precandidatos que hayan superado a sus rivales en internas u obtengan el 1,5 por ciento de los votos en caso de ir con lista única competirán en las elecciones generales. Según define el cronograma electoral, estos comicios serán el 22 de octubre. La segunda vuelta electoral o ballotage llegará en caso de que el ganador de la primera vuelta no alcance el 45 por ciento de los votos, o que superando el 40 por ciento de los votos tuviera una diferencia menor a 10 puntos porcentuales con el segundo.
6) Cuánto dura el mandato presidencial
El máximo cargo que se elige este año —el de presidente— tiene un mandato de cuatro años, con posibilidad de una sola reelección inmediata. Suponiendo que se hilvanen dos períodos consecutivos, es preciso dejar el poder por un mandato para poder volver a competir, acabado este plazo, por el sillón de Rivadavia.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
El Presidente confirmó que asistirá a la misa inaugural del pontificado de Robert Prevost, el cardenal estadounidense-peruano que sucederá a Francisco.
La iniciativa que busca impedir candidaturas de personas con condenas avanza hacia la votación definitiva, entre apoyos enfáticos, dudas constitucionales y acusaciones cruzadas.
El gremio tomó la medida tras el fracaso en las negociaciones salariales. La protesta afecta a más de 300 líneas en el AMBA y en las provincias.
La intención es firmar dictámenes y dejar el proyecto listo para ser votado en el recinto.
El proyecto busca prohibir candidaturas de personas condenadas en segunda instancia. Tendría los votos necesarios para convertirse en ley esta semana.
La provincia elegirá autoridades legislativas y ejecutivas, ofreciendo un proceso que permite verificar y depositar el voto manualmente para mayor transparencia
Derribó dos semáforos y cartelería vial. El tránsito se encuentra afectado y las autoridades trabajan en el lugar.
Este viernes a las 20, por la decimocuarta jornada de la Zona A de la Primera Nacional, el cuadro salteño se medirá con Arsenal en el Estadio Julio Humberto Grondona. El árbitro del encuentro será Franco Acita, mientras que el duelo se podrá ver por TyC Sports.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
Estos son los datos del Servicio Meteorológico Nacional.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Los papeles locales operan con alzas marcadas pese a las pérdidas en Nueva York. El Merval trepa 2,5% y el riesgo país retrocede a 678 puntos.
Gracias al sistema de voto electrónico, los resultados de las elecciones se conocerán en menos de una hora después del cierre de los comicios. No hubo objeciones al proceso.
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.