
El consumo se desaceleró con fuerza en abril y preocupa al comercio
Tras la salida del cepo, las ventas sufrieron un freno que impactó en todos los rubros. Altas tasas, dólar estable y menos crédito, entre las causas.
En un comunicado desde Washington, el organismo reiteró que “las discusiones están en curso de manera virtual y se espera que los equipos tengan varias reuniones esta semana para avanzar con el programa”
Economía09 de mayo de 2023En esta semana que comienza, los equipos técnicos del ministerio de Economía que dirige Sergio Massa y los del Fondo Monetario Internacional, seguirán trabajando contrarreloj para recalibrar el programa vigente que tiene el país con el organismo de crédito.
Así lo confirmaron en las últimas horas fuentes del Palacio de Hacienda y del propio Fondo. La idea es tener un programa modificado y anunciarlo “cuanto antes, en pocos días”, dicen cerca de Massa.
Además, agregó que “las discusiones están en curso de manera virtual y se espera que los equipos tengan varias reuniones esta semana para avanzar con el programa”. “Las conversaciones avanzan constructivamente con el objetivo de rebalancear el programa por el impacto de la severa sequia”, agregaron en Economía.
“Los equipos continúan trabajando constructivamente para fortalecer el programa respaldado por el Fondo en el contexto de la sequía muy severa”
Desde Buenos Aires, las negociaciones las encabezan el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, y el jefe de asesores de Massa, Leonardo Madcur; por el lado del Fondo, Luis Cubeddu, encargado de la misión argentina dentro del organismo.
Desde Economía afirmaron que “la rápida acción para estabilizar los dólares financieros y el incremento de las tasas de interés referenciales, trajo calma a los mercados financieros y a los hogares argentinos. Luego de este episodio, en los primeros días de mayo los dólares financieros se mostraron estables en valores similares a la ‘pre-corrida’, y los depósitos aumentaron en USD 30 millones (acumulado de la semana al jueves 4/5)”.
Destacaron además, haciendo eje en los depósitos en dólares y la “solvencia del sistema”, que “la liquidez del sistema financiero en general y en particular en lo que hace a los depósitos en dólares es sumamente robusta. Los bancos tienen USD 3.866 millones en efectivo y los encajes alcanzan USD 11.887 millones. Por lo tanto la suma de encajes y disponibilidades en efectivo en dólares de los bancos supera el stock de depósitos privados más que cubriendo y garantizando solvencia en el sistema”.
“Esto marca una clara implementación de políticas en pos de la estabilidad financiera y previsibilidad en el corto plazo”, afirmaron.
Tras la salida del cepo, las ventas sufrieron un freno que impactó en todos los rubros. Altas tasas, dólar estable y menos crédito, entre las causas.
En el Latam Economic Forum 2025, el ministro de Economía celebró la estabilidad fiscal y respaldó las reformas impulsadas por Javier Milei para transformar el país.
La divisa mayorista cayó un 5,9% y arrastró al resto de las cotizaciones. Intervenciones del BCRA, mayor oferta de dólares y el blanqueo de capitales explican la caída.
La exención de retenciones a las exportaciones incrementales vence en breve y las terminales presionan por su continuidad. En la Casa Rosada dicen que “no es prioridad”.
El ministro de Economía impulsa una reforma tributaria que reduciría la porción del impuesto que reciben las provincias. Apunta a generar competencia fiscal y recortar el gasto subnacional.
El Banco Mundial aprobó este viernes un financiamiento adicional de USD 230 millones para la Argentina. El préstamo, explicaron desde el organismo internacional, tiene como fin "mejorar el acceso al empleo formal.
El argentino fue confirmado por el equipo francés y reemplazará a Jack Doohan. Su estreno será en un circuito que conoce muy bien.
Todos los focos están en el evento que se desarrollará en Italia y que marcará el regreso del piloto argentino a la máxima categoría del automovilismo.
La divisa mayorista cayó un 5,9% y arrastró al resto de las cotizaciones. Intervenciones del BCRA, mayor oferta de dólares y el blanqueo de capitales explican la caída.
Por un solo voto, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ficha Limpia, que buscaba prohibir que personas con condenas judiciales firmes accedan a cargos electivos.
El Presidente criticó desde las redes la decisión de la Cámara alta, que desestimó la iniciativa.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, añadió restricciones para quienes adeuden cuotas alimentarias. Así, no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
El argentino se subirá en Imola al modelo A525 del equipo francés, que sumó apenas siete puntos en el año bajo la conducción de Pierre Gasly.
El conductor volcó cuando manejaba sobre la Ruta Nacional 40, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Esquel. La policía denunció que las personas que robaron “no era gente necesitada”.
La nueva normativa permitirá, además, garantizar el adecuado ejercicio profesional y elimina trámites innecesarios.
El intendente anticipó que se quitarán todas las cartelerías políticas de la ciudad y expresó su confianza en los candidatos de su espacio para las próximas elecciones.