
El dólar minorista sube a $1.480 en el Banco Nación y roza el techo de la banda
La divisa avanza 15 pesos en la jornada. El mayorista se negocia en torno a $1.470,50, con fuertes ventas oficiales para contener la suba.
En un comunicado desde Washington, el organismo reiteró que “las discusiones están en curso de manera virtual y se espera que los equipos tengan varias reuniones esta semana para avanzar con el programa”
Economía09 de mayo de 2023En esta semana que comienza, los equipos técnicos del ministerio de Economía que dirige Sergio Massa y los del Fondo Monetario Internacional, seguirán trabajando contrarreloj para recalibrar el programa vigente que tiene el país con el organismo de crédito.
Así lo confirmaron en las últimas horas fuentes del Palacio de Hacienda y del propio Fondo. La idea es tener un programa modificado y anunciarlo “cuanto antes, en pocos días”, dicen cerca de Massa.
Además, agregó que “las discusiones están en curso de manera virtual y se espera que los equipos tengan varias reuniones esta semana para avanzar con el programa”. “Las conversaciones avanzan constructivamente con el objetivo de rebalancear el programa por el impacto de la severa sequia”, agregaron en Economía.
“Los equipos continúan trabajando constructivamente para fortalecer el programa respaldado por el Fondo en el contexto de la sequía muy severa”
Desde Buenos Aires, las negociaciones las encabezan el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, y el jefe de asesores de Massa, Leonardo Madcur; por el lado del Fondo, Luis Cubeddu, encargado de la misión argentina dentro del organismo.
Desde Economía afirmaron que “la rápida acción para estabilizar los dólares financieros y el incremento de las tasas de interés referenciales, trajo calma a los mercados financieros y a los hogares argentinos. Luego de este episodio, en los primeros días de mayo los dólares financieros se mostraron estables en valores similares a la ‘pre-corrida’, y los depósitos aumentaron en USD 30 millones (acumulado de la semana al jueves 4/5)”.
Destacaron además, haciendo eje en los depósitos en dólares y la “solvencia del sistema”, que “la liquidez del sistema financiero en general y en particular en lo que hace a los depósitos en dólares es sumamente robusta. Los bancos tienen USD 3.866 millones en efectivo y los encajes alcanzan USD 11.887 millones. Por lo tanto la suma de encajes y disponibilidades en efectivo en dólares de los bancos supera el stock de depósitos privados más que cubriendo y garantizando solvencia en el sistema”.
“Esto marca una clara implementación de políticas en pos de la estabilidad financiera y previsibilidad en el corto plazo”, afirmaron.
La divisa avanza 15 pesos en la jornada. El mayorista se negocia en torno a $1.470,50, con fuertes ventas oficiales para contener la suba.
Tras la cadena nacional de Javier Milei, el Ejecutivo envió el proyecto de ley de los gastos e ingresos previstos para el próximo año. Todos los detalles.
El S&P Merval pierde 2,2% y los ADR en Wall Street caen hasta 5,7%. La deuda soberana en dólares retrocede un 3% en promedio, mientras el mercado sigue golpeado por la incertidumbre política.
Kristalina Georgieva habló con Luis Caputo y ratificó el apoyo al programa económico de Javier Milei. La portavoz del organismo celebró los superávits fiscales y la inflación por debajo del 2%.
El IPC se ubicó por debajo de la expectativa del mercado, que estimaba que se iba a acelerar al 2,1%. Sin embargo, la medición núcleo se aceleró 0,5 puntos al 2%, mientras que la interanual es la más baja desde julio de 2018.
Tras el derrumbe del lunes por la derrota electoral en Buenos Aires, el S&P Merval avanza 4% y los bonos en dólares mejoran 1,1%. El Gobierno enfrenta vencimientos por $7,2 billones.
Un informe oficial detectó desvíos millonarios, subas por encima de la inflación y contratos vencidos que siguieron cobrando durante años
El flamante ministro prometió “corregir” la relación con los mandatarios y la Casa Rosada distribuyó $12.500 millones en ATN. Milei apuesta a que el nuevo esquema fortalezca la gobernabilidad.
El INPRES registró temblores de entre 2.9 y 3.1 grados los días 14 y 15 de septiembre. No hubo daños ni heridos, pero el fenómeno llamó la atención en plena festividad religiosa.
La Biblia advierte sobre el peligro de la idolatría: confiar en lo creado por el hombre conduce al vacío, mientras que adorar al Dios vivo y verdadero trae libertad, gracia y vida.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
La Cámara Electoral argentina revoca un fallo en primera instancia que la autorizaba, pese su condena por corrupción
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
El juicio por el femicidio de Jimena Salas, un caso que conmovió a la provincia, se suspendió tras la muerte de uno de los imputados, Javier Saavedra. El acusado, quien estaba en la Alcaidía General, falleció este lunes.
Tenía 89 años y fue una de las figuras históricas del cine.