
Todos los casos fueron detectados en la ciudad de Salta.
Hoy finaliza la campaña provincial Entre Todos Cuidemos Nuestro Ambiente, que Salud inició el martes con el objetivo de fortalecer el saneamiento ambiental para mitigar los brotes de dengue y chikungunya.
Dengue05 de mayo de 2023Hoy finaliza la campaña provincial Entre Todos Cuidemos Nuestro Ambiente, que el Ministerio de Salud Pública inició el martes 2, junto a otros sectores del ámbito público y comunitario, con el objetivo de fortalecer el saneamiento ambiental para mitigar los brotes de dengue y chikungunya.
Las acciones se están desarrollando en las áreas operativas consideradas de alto y mediano riesgo, por la presencia del mosquito Aedes aegypti, transmisor de estas enfermedades.
En los municipios comprendidos en esta clasificación, además de las tareas de descacharrado masivo, a cargo de las administraciones comunales y los vecinos, el personal de salud realiza búsqueda activa de pacientes febriles.
En la campaña, participan los diversos servicios de salud pública, municipios, establecimientos educativos, organizaciones civiles, fuerzas policiales y de seguridad, movimientos religiosos, actores sociales y comunitarios.
Se realizan actividades de concientización y promoción en establecimientos educacionales y con la comunidad, informando sobre el ciclo de vida del mosquito y la forma de evitar su reproducción.
También, en el caso de detectar posibles criaderos, se procede a su neutralización, acompañando con educación sanitaria a las familias. Se revisan sitios críticos, como cementerios, gomerías, chatarrerías, terrenos baldíos, etc.
En viviendas donde hay pozo ciego o letrinas, se hace tratamiento con productos biolarvicidas.
Concientización
Además de las acciones que desarrollan localmente las diferentes áreas operativas, desde el Nivel Central del Ministerio de Salud Pública, la Dirección General de Coordinación Epidemiológica comisionó tres grupos de profesionales, técnicos y personal de apoyo para realizar actividades educativas, de prevención y promoción de salud en el interior.
Un grupo estuvo en el Bordo, Campo Santo y General Güemes, donde trabajó junto a la comunidad educativa de las escuelas, de Educación Técnica Darío Arias, primaria José Antonino Fernández Cornejo y COPSEP.
Una segunda comisión se trasladó a Embarcación, donde se trabajó en las escuelas Bernardino Rivadavia, Néstor Oscar Palacios y Padre Gobelli.
En la capital, un tercer grupo se constituyó en la escuela Dr. Miguel Ortiz, para apoyar las acciones de concientización y brindar información.
En las acciones, se contó con la participación de los equipos de salud locales y miembros de la Policía Comunitaria.
Sin mosquito no hay dengue
El dengue es una enfermedad infecciosa. Se produce por un virus que se transmite por la picadura de ejemplares hembras del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta de sangre de una persona enferma con dengue, adquiere el virus y, al picar otras personas sanas, les transmite el virus.
El dengue no se transmite de persona a persona, sino a través del mosquito. De allí la importancia del saneamiento ambiental, para eliminar posibles reservorios donde el insecto pueda reproducirse. Hasta el momento no existe vacuna ni tratamiento específico para dengue, la única forma de evitar la enfermedad es la prevención, eliminando los criaderos del mosquito, aspecto en el cual debe involucrarse toda la comunidad.
Todos los casos fueron detectados en la ciudad de Salta.
La provincia será pionera en la implementación de la Técnica del Insecto Estéril por radiación del mosquito vector de la enfermedad.
Se trata de dos estudiantes de 22 y 24 años. No tienen antecedentes de viajes al extranjero u otras regiones del país
Federico Mangione presentó ante senadores el plan de contingencia y las medidas de prevención para controlar el dengue y la leishmaniasis, con énfasis en la colaboración comunitaria.
Los datos son de la última semana epidemiológica. Autoridades sanitarias instan a continuar con las medidas de prevención en época de bajas temperaturas para eliminar larvas depositadas en diferentes recipientes.
En una primera etapa estará destina a personal, de 25 a 39 años, de salud, educación y policía de la Provincia. El lanzamiento será en el hospital Señor del Milagro.
Además estará disponible el padrón definitivo y vence el plazo para que los partidos políticos presenten sus logos y las imágenes de sus candidatos para ser incorporados al simulador.
Al minuto 70 del encuentro, integrantes de la barrabrava del Cacique saltaron el alambrado y se metieron al campo.
La obra es parte del proyecto general para la ampliación y refuncionalización del hospital de referencia en la región que incluye la construcción de un centro de esterilización y un bloque crítico.
En una nueva escalada de la guerra comercial, el gobierno de Xi Jinping sube desde este sábado las tasas aduaneras en respuesta a las medidas de Estados Unidos.
El papá y la mamá de los tres nenes trabajaban en la empresa Siemens. El piloto de la aeronave murió junto con los otros cinco ocupantes.
“Dame la plata, la necesito”, le advirtió el hombre mientras mostraba un arma. Se llevó $200.000 y escapó. La secuencia quedó registrada por las cámaras de seguridad del local.
Brooke Rollins defendió la aplicación de aranceles impuesta por Estados Unidos. “Trump pelea por los intereses de todos los estadounidenses con inteligencia y estrategia”, expresó.
“Se consolidó un esquema que tergiversó la finalidad del trabajo en contexto de encierro”, señala la resolución firmada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. La medida se publicó este viernes en el Boletín Oficial.
Arrancamos otro fin de semana de otoño en Salta y te contamos como estarán estos días ¿llueve o no, frío o templado?