El Concejo Deliberante aprobó modificaciones en el símbolo de Accesibilidad Universal

El Concejo Deliberante aprobó en la tarde de ayer las modificaciones en el símbolo de accesibilidad universal en todo el ejido municipal.

Legislativa30 de marzo de 2023AV prensaAV prensa

El Concejo Deliberante aprobó en la tarde de ayer las modificaciones en el símbolo de accesibilidad universal en todo el ejido municipal. 

Concejales aprobaron la ordenanza por la cual la ciudad deberá adoptar este nuevo símbolo de carácter más inclusivo.

“Estamos marcando un precedente con este tipo de iniciativas”, aseguró la concejal Emilia Orozco al momento de defender el proyecto de su autoría. 

Explicó, en este sentido, que no existe una Ley provincial que adopte el nuevo Símbolo Universal de Discapacidad y sería la Ciudad la que dé el puntapié inicial para la correcta inclusión de muchas personas.

Así las cosas, los concejales fueron exponiendo sus posturas respecto al proyecto – todas positivas.

SÍMBOLO DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL

Desde hace más de 50 años, se ha utilizado un pictograma para hacer referencia a la accesibilidad de personas con discapacidad. El mismo consiste en una persona sentada en una silla de ruedas. Entonces, su diseño fue variando y hoy es de color blanco sobre fondo azul.

Así como las sociedades evolucionan, también está evolucionando este símbolo, que busca reemplazar la silla de ruedas. Cabe destacar que fue diseñado por las Naciones Unidas en el año 2015.

¿De qué se trata?

Es un símbolo abstracto, que no hace referencia de manera directa a la discapacidad. Es por ello que se habla de un ícono bajo el concepto de estar diseñado para todos/as. Ciertamente, deja de lado las segregaciones o segmentaciones de la población. La ONU lo describe como un logotipo que se transporta por un círculo, con una figura simétrica orientada a representar armonía entre los seres humanos en la sociedad. Se trata de una figura humana universal, con los brazos abiertos. La misma representa la inclusión para las personas de todos los niveles, en todas partes. Cada uno de los extremos del logo hace referencia al acceso a la comunicación, a espacios físicos, objetos y servicios.

En Godoy Cruz, el Honorable Concejo Deliberante estableció, mediante Ordenanza N° 6954/19, la incorporación del mismo. Indica aptitud y prioridad en los espacios para personas con discapacidad.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email