
Cárceles en Salta: "La alcaldía es un infierno, no se lo deseo a nadie"
Una inspección nacional reveló que la Alcaidía de Salta tiene un 70% de sobrepoblación y condiciones de detención inhumanas.
"China, que desafía cada vez más a Estados Unidos económica, tecnológica, política y militarmente en todo el mundo, sigue siendo nuestra prioridad sin precedentes", afirmó la directora de Inteligencia Nacional estadounidense, Avril Haines.
Internacional09 de marzo de 2023 C A
C A
La comunidad de Inteligencia de EE.UU. considera que China es el principal desafío a su visión de un orden mundial liderado por Occidente.
El informe de Evaluación Anual de Amenazas, compilado por la Oficina del Director de Inteligencia Nacional y revelado este miércoles, sostiene que Pekín busca "promover una alternativa liderada por China en los foros y marcos internacionales de desarrollo y seguridad, a menudo dominados por Estados Unidos y Occidente".
"La República Popular China, que desafía cada vez más a Estados Unidos económica, tecnológica, política y militarmente en todo el mundo, sigue siendo nuestra prioridad sin precedentes", afirmó la directora de Inteligencia Nacional estadounidense, Avril Haines, citada por Reuters.
El reporte admite que el gigante asiático juega un papel "central para las cadenas de suministro globales" cuando se trata de semiconductores, minerales de tierras raras, baterías, paneles solares y productos farmacéuticos. Este contexto "podría representar un riesgo significativo" para las economías occidentales, en caso de que China sea "capaz de aprovechar hábilmente su dominio para obtener ganancias políticas o económicas", advierte.
Por su parte, el ministro chino de Asuntos Exteriores, Qin Gang, culpó este martes a Estados Unidos de aumentar las tensiones entre Washington y Pekín y afirmó que si la Casa Blanca no cambia de rumbo habrá "conflicto y confrontación".
Desafío ruso
Por otra parte, los servicios de Inteligencia estadounidenses consideran a Rusia como un "gran e impredecible" desafío para los próximos 10 años. Si bien señalan que Moscú no busca un conflicto directo con Occidente, no descartan el riesgo de una escalada de tensiones a raíz de la prolongación del conflicto en Ucrania.
En ese punto, el informe plantea que la operación militar especial rusa en Ucrania "es un evento tectónico que está reconfigurando la relación de Rusia con Occidente y con China". "La escalada del conflicto [en Ucrania] hacia una confrontación militar entre Rusia y Occidente conlleva un riesgo mayor, como no ha sido enfrentado por el mundo en décadas", agrega.

Una inspección nacional reveló que la Alcaidía de Salta tiene un 70% de sobrepoblación y condiciones de detención inhumanas.

El proyecto de Ley de Presupuesto 2026 establece que el Estado nacional invertirá solo el 0,75% del PBI en educación. La proyección para 2026 marca el piso de inversión más bajo de los últimos 20 años.

Una mujer de 52 años fue imputada tras ser sorprendida cuando intentaba ingresar más de mil dosis de cocaína y marihuana a la Unidad Carcelaria N°1 de Salta, durante una visita a su hijo detenido.

Los cadáveres fueron hallados entre los complejos del Alemão y de la Penha. La cifra oficial de muertos ascendió a 132. Organismos de derechos humanos denunciaron ejecuciones y pidieron la intervención de la CIDH.

Científicos advierten que el calentamiento del océano Atlántico está alimentando tormentas más violentas y destructivas. Melissa se convirtió en un símbolo de una nueva era de huracanes intensificados por la crisis climática.

Según medios estadounidenses, el cupo anual pasaría de 20.000 a 80.000 toneladas anuales. El Departamento de Agricultura de EE.UU. lanzó un plan de apoyo a los productores locales.

El estadounidense tenía 29 años y era una de las figuras más queridas del ajedrez internacional. Su talento precoz, su trabajo como docente y su influencia en las redes lo convirtieron en un referente global.

Aviones israelíes bombardearon el sur de la Franja tras denunciar disparos de francotiradores del grupo islamista. La tregua del 10 de octubre, en grave riesgo

El vehículo volcó tras chocar contra rocas en Pernambuco. La policía investiga las causas y evalúa si los pasajeros no llevaban cinturón.

El Comité Provincial para la Prevención de la Tortura advirtió que la crisis carcelaria de Salta alcanzó niveles críticos. En la celda donde se desató el fuego había 25 personas en un espacio para ocho.

La senadora electa ratificó que la reforma buscará agravar las penas, para asegurar que los delincuentes paguen las consecuencias

Una intensa megaoperación en Río de Janeiro dejó más 60 muertos y 80 detenidos en un operativo policial histórico contra el Comando Vermelho, el segundo grupo criminal más poderoso de Brasil.

El joven de 21 años que había sido baleado en San José de Pocitos murió tras ser trasladado a la capital. Recibió cuatro disparos, tres de ellos en la cabeza.

El accidente ocurrió mientras el móvil de Multivisión Federal transmitía en vivo la inauguración del puente de Santa Lucía.

Familiares, amigos y personal retirado de la Policía y el Servicio Penitenciario marcharán este miércoles en Salta para pedir verdad y justicia por el excomisario Vicente Cordeyro.

El Gobierno prepara un relanzamiento de su equipo tras la victoria electoral. Las negociaciones con gobernadores y las tensiones internas apuran las definiciones que podrían anunciarse en los próximos días.

Los cadáveres fueron hallados entre los complejos del Alemão y de la Penha. La cifra oficial de muertos ascendió a 132. Organismos de derechos humanos denunciaron ejecuciones y pidieron la intervención de la CIDH.

Nicolás Boniardi fue arrestado durante la audiencia de selección de jurados en Resistencia. La Policía lo acusa de haber grabado a los ciudadanos convocados, cuya identidad es reservada por ley.

El gobernador de Salta participará de la reunión convocada por el Presidente junto a otros mandatarios. El encuentro apunta a conseguir respaldo para las reformas laboral y tributaria, y alinear posiciones sobre el Presupuesto 2026.