
El ministro Dib Ashur destacó la importancia de conectar la provincia con uno de los principales centros comerciales de Bolivia y reforzar el desarrollo regional.
Los últimos hechos de violencia en Rosario, instalaron el tema en los principales medios del mundo, mostrando el grave problema que enfrenta la sociedad rosarina desde hace años.
06 de marzo de 2023La amenaza a Lionel Messi puso luz al conflicto de una sociedad que clama por seguridad e integridad. Palabras que al parecer los diferentes gobiernos locales y nacionales hicieron oídos sordos durante muchos años. Las balaceras que ya son moneda corriente, terminaron este fin de semana con la vida de un niño de 12 años mientras vecinos cansados de tanta violencia arremetieron contra los narcos en una pueblada.
El crecimiento de los grupos narcos en Rosario y la violencia implícita detrás de los hechos delictivos, con casi 300 muertos en el 2022, es una preocupación seria y hasta ahora parece ser que las autoridades rosarinas y nacionales obviaron un abordaje con la firmeza necesaria para encontrarle una solución de fondo.
El narcotráfico no solo conlleva un aumento en la delincuencia y la violencia, sino también un impacto negativo en la sociedad. En el caso de Rosario de Santa Fe, donde se ha observado un aumento exponencial en el tráfico y consumo de drogas, ligado a la violencia entre grupos antagónicos, parece haber copiado el modelo de ciudades mexicanas, donde el sicariato, la corrupción policial, más las asociaciones con el poder político y judicial tienen ramificaciones que se extienden a lo largo y ancho del país.
Es importante abordar las causas subyacentes del narcotráfico, como la pobreza, la falta de oportunidades económicas y la falta de acceso a la educación y la atención médica. La colaboración entre las autoridades locales, nacionales e internacionales también es esencial para combatir este problema de manera efectiva.
En resumen, el crecimiento del narcotráfico y la violencia en Rosario es un problema grave que debe abordarse de manera urgente y efectiva para proteger la seguridad y el bienestar de la sociedad en general.
El ministro Dib Ashur destacó la importancia de conectar la provincia con uno de los principales centros comerciales de Bolivia y reforzar el desarrollo regional.
El rector de la UCASAL, Rodolfo Gallo Cornejo, celebró la elección de Robert Prevost como Sumo Pontífice y destacó su cercanía con América Latina y su continuidad con Francisco.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Fue en una de las residencias de María Sánchez de Thompson, hija de una de las familias más prestigiosas de la época, donde el himno nacional tuvo su debut.
Poco después de las 9 de la mañana, Bernardo Biella, actual diputado y candidato a senador por la Alianza por la Unidad de los Salteños.
Con el 90% del escrutinio completado, solo tres fuerzas políticas lograron acceder a las 10 bancas de diputados por Capital, con La Libertad Avanza a la cabeza.
Ante el avance de fraudes digitales, te compartimos consejos para operar y realizar transacciones en internet durante estos días de ofertas.
Ayer por la noche, fue un domingo trágico y de dolor en Salta, ya que un menor de 13 años perdió la vida tras caer de un piso del edificio Torres Balcarce ubicado en 12 de Octubre al 731.