¿Qué se elige hoy en Argentina y por qué es clave para el Gobierno nacional?

En los comicios del domingo 26 de octubre los votantes podrán elegir a 24 senadores y 127 diputados

26 de octubre de 2025AA PRENSAAA PRENSA
1733613045708

En todo el país se renuevan 127 bancas de la Cámara de Diputados de la Nación y en el Senado nacional también se renuevan 24 bancas (un tercio del total) en ocho provincias: CABA, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. 

En cada provincia fuera de esas ocho sólo se votan diputados nacionales, no senadores. 
 
Mapa provincia por provincia 

Provincia de Buenos Aires: Aunque aquí sólo se votan diputados nacionales, es clave por la cantidad de electores y porque se toma como referencia nacional. Además tras los resultados de setiembre es clave para ver si la figura de Axel Kicillof realmente tiene proyección nacional.

Provincia de Salta: Este domingo los salteños elegimos tanto diputados nacionales (3 bancas) como senadores nacionales (3 bancas) porque la provincia está entre las que renuevan en Senado. 

Otras provincias que renuevan senadores: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Santiago del Estero, Tierra del Fuego. En cada una de esas se elegirán 3 senadores nacionales (2 por la mayoría, 1 por la primera minoría). 

El resto de las provincias: Sólo diputados nacionales, lo que también es relevante, pero sin renovación de senadores en esta ronda.
 
¿Por qué importa este recambio?

La elección legislativa de hoy en Argentina es un momento decisivo para el gobierno de Javier Milei, que necesita ampliar su poder real en el Congreso para poder avanzar con su agenda de reformas. Si bien el presidente cuenta con un importante respaldo simbólico por haber sido electo con un fuerte apoyo popular, su capacidad de gestión ha estado limitada por una representación legislativa minoritaria. Hoy se pone en juego la posibilidad de que el oficialismo sume bancas clave en ambas cámaras, especialmente en Diputados, y logre articular mayorías que hoy no tiene. 
 
El interés central del gobierno está puesto en renovar el impulso de su proyecto político a través de leyes como la nueva “Ley Bases” o reformas estructurales en áreas como lo laboral, lo fiscal o lo previsional. Cada banca ganada representa un voto menos que negociar con bloques opositores, muchos de los cuales han mostrado posturas ambivalentes o directamente adversas. Por eso Milei y su entorno han hecho campaña activa apoyando candidatos afines incluso en provincias donde La Libertad Avanza no tiene estructuras fuertes.

Además, el resultado será leído como un plebiscito a la gestión libertaria en estos primeros dos años de gobierno. Si el oficialismo logra crecer en términos parlamentarios, será interpretado como un aval popular a su estilo disruptivo, mientras que un revés podría alentar a la oposición a bloquear aún más sus iniciativas. Por eso, más allá de los cargos en disputa, hoy lo que realmente se define es el margen de maniobra de Javier Milei para gobernar en el mediano plazo.
 

Últimas noticias
WhatsApp Image 2025-10-26 at 09.30.00

Durand: “Esta elección es clave para que Salta tenga voz propia”

AA PRENSA
26 de octubre de 2025

El intendente de Salta, Emiliano Durand, votó esta mañana en el Colegio Juan Manuel de Rosas y destacó que la campaña de Primero los Salteños se centró en “pensar en lo que necesita la provincia”, invitando a los vecinos a participar de la jornada electoral con respeto y trabajo.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email