
Participará del 1.700 aniversario del Concilio de Nicea, gesto clave hacia la unidad cristiana
En una conferencia el líder ruso describió como sería una conflagración atómica, con resultados calamitosos para ambos contrincantes.
Internacional02 de marzo de 2023El presidente ruso, Vladímir Putin, contó los objetivos de la teoría de ataque nuclear de respuesta y en qué se distingue de la del primer ataque, la estrategia adoptada por Estados Unidos.
"Cuando el sistema de alerta de misiles detecta lanzamientos de misiles hacia Rusia, comienza la respuesta. Cientos de nuestros misiles se ven en el aire partiendo de nuestro lado. ¡Cientos! Es imposible detenerlos", describió el mandatario ruso.
No obstante, recalcó que tal escenario "es solo una respuesta", lo que significa que el "impacto de ojivas en el territorio de la Federación Rusa es inevitable". "Caerán de todos modos. La verdad es que no quedará nada del enemigo, porque es imposible interceptar cientos de misiles. Y este es un factor disuasorio", dijo Putin.
El presidente subrayó que "si el enemigo cree que es posible utilizar la teoría de primer golpe, esto nos hace reflexionar sobre las amenazas que nos plantean esas ideas".
El tema del uso de armas nucleares ha estado en boca de diversos políticos y medios occidentales desde el inicio del conflicto en Ucrania.
A finales de octubre, el presidente Putin aseguró que no tiene sentido que su país lleve a cabo un ataque nuclear en Ucrania y que el actual "alboroto" sobre las supuestas amenazas nucleares por parte de Rusia es algo "primitivo" con lo que Occidente busca "argumentos adicionales para la confrontación", usando esta "tesis" para "impedir que otros países cooperen con Moscú". Luego en diciembre disparó que el riesgo de guerra nuclear está creciendo, aunque aclara que no se han vuelto "locos" y que no usaría sus armas nucleares primero. El mandatario insistió en que su país solo usaría armas de destrucción masiva en respuesta a un ataque. Pero luego de un año de una guerra atroz, el jefe del Kremlin ha vuelto a recurrir a la amenaza de usar armas nucleares.
Según analistas internacionales. Putin estaría dispuesto a usar armas nucleares y argumentar que estaba en juego la supervivencia de Rusia. En este contexto y ante la visita del presidente chino a Moscú, desde la cancillería de Beijing manifestaron que uno de los principales objetivos de la visita del presidente Xi Jinping es convencer a Vladimir Putin de no usar armas de destrucción masiva en el conflicto.
Participará del 1.700 aniversario del Concilio de Nicea, gesto clave hacia la unidad cristiana
Robert Francis Prevost, el primer papa estadounidense de nacimiento, pero peruano de adopción, en un discurso crucial que marcó las líneas de lo que va a ser su papado.
A la vez, el mandatario ordenó al Departamento de Seguridad Nacional aumentar hasta 20.000 el número de agentes encargados de deportaciones en todo el país.
Desde el balcón del Vaticano, el nuevo papa dirigió un emotivo mensaje a “todos los pueblos”, habló en español y agradeció a Francisco por su legado.
Hijo de madre española, misionero en Perú durante décadas y cercano colaborador de Francisco, el cardenal Prevost ha sido elegido como el sucesor en el trono de Pedro.
Los 133 cardenales electores no lograron alcanzar los dos tercios necesarios para elegir al sucesor de Francisco. El proceso continuará este jueves en el Vaticano.
El ministro Dib Ashur destacó la importancia de conectar la provincia con uno de los principales centros comerciales de Bolivia y reforzar el desarrollo regional.
El rector de la UCASAL, Rodolfo Gallo Cornejo, celebró la elección de Robert Prevost como Sumo Pontífice y destacó su cercanía con América Latina y su continuidad con Francisco.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Fue en una de las residencias de María Sánchez de Thompson, hija de una de las familias más prestigiosas de la época, donde el himno nacional tuvo su debut.
Poco después de las 9 de la mañana, Bernardo Biella, actual diputado y candidato a senador por la Alianza por la Unidad de los Salteños.
Con el 90% del escrutinio completado, solo tres fuerzas políticas lograron acceder a las 10 bancas de diputados por Capital, con La Libertad Avanza a la cabeza.
Ante el avance de fraudes digitales, te compartimos consejos para operar y realizar transacciones en internet durante estos días de ofertas.
Ayer por la noche, fue un domingo trágico y de dolor en Salta, ya que un menor de 13 años perdió la vida tras caer de un piso del edificio Torres Balcarce ubicado en 12 de Octubre al 731.