
Impulso argentino en los mercados: acciones suben hasta 7,5% en Wall Street
Los papeles locales operan con alzas marcadas pese a las pérdidas en Nueva York. El Merval trepa 2,5% y el riesgo país retrocede a 678 puntos.
El rubro "Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles" del Índice de Precios al Consumidor (IPC) trepó un 8% en enero y fue el segundo con mayores aumentos mensuales en el inicio del 2023, lo que contribuyó en 0,63 puntos porcentuales a la inflación promedio nacional de 6%. Lo que viene en materia de precios regulados no será motivo de respiro, ya que para marzo está anunciado una nueva suba de tarifas del gas.
El impacto en las facturas puede variar entre un 40% y un 50% aproximadamente a nivel nacional, de acuerdo a una decisión que tiene pendiente el Gobierno: el porcentaje de incremento en los ingresos de las transportistas y distribuidoras del gas natural por red.
Lo que ya está resuelto es que el costo propio del gas que se traslada a las tarifas es del 28% desde el 1 de marzo para usuarios de altos ingresos (Nivel 1 de segmentación de subsidios a la energía) y los de ingresos medios (Nivel 3), mientras que aquellos que quedaron en el Nivel 2, de ingresos bajos y tarifa social, no verán subas del gas.
A eso se le adicionará una actualización que iría entre el 90 y el 95% en el Valor Agregado de la Distribución (VAD) y que servirá para remunerar las operaciones de Transportadora de Gas del Norte (TGN), Transportadora de Gas del Sur (TGS), Metrogas, Naturgy, Camuzzi y Ecogas, entre otras firmas.
Ese es el número que maneja el sector, que espera una confirmación del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), organismo que actúa bajo las directivas del Ministerio de Economía. El Cronista consultó en esa institución y no obtuvo respuestas.
INFLACIÓN INDOMABLE
Los Servicios aumentaron un 7,7% en enero (por encima de la inflación promedio) y un 93,3% interanual (por debajo de la evolución del resto de los precios de la economía), según lo que informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En tanto, los precios regulados treparon un 7,1% el mes pasado y un 93,5% anual, con la misma lógica que los Servicios: aceleración en enero pero retraso frente al promedio general en los últimos doce meses.
Para febrero ya se autorizó un ajuste del 14% promedio nacional en la energía eléctrica desde el primer día del mes, mientras que durante la segunda quincena los combustibles volverán a subir otro 4%, por un acuerdo entre el Gobierno y las petroleras.
Con un IPC Núcleo (inflación "core", que excluye regulados y estacionales y contiene al 70% de la canasta) que corrió al 5,4% mensual en enero, la tentación del Gobierno puede ser a partir de abril -en clave electoral- atrasar los precios regulados para hacer descender el índice de precios a niveles más cercanos al 4%.
Los papeles locales operan con alzas marcadas pese a las pérdidas en Nueva York. El Merval trepa 2,5% y el riesgo país retrocede a 678 puntos.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Tras la salida del cepo, las ventas sufrieron un freno que impactó en todos los rubros. Altas tasas, dólar estable y menos crédito, entre las causas.
En el Latam Economic Forum 2025, el ministro de Economía celebró la estabilidad fiscal y respaldó las reformas impulsadas por Javier Milei para transformar el país.
La divisa mayorista cayó un 5,9% y arrastró al resto de las cotizaciones. Intervenciones del BCRA, mayor oferta de dólares y el blanqueo de capitales explican la caída.
La exención de retenciones a las exportaciones incrementales vence en breve y las terminales presionan por su continuidad. En la Casa Rosada dicen que “no es prioridad”.
El ministro Dib Ashur destacó la importancia de conectar la provincia con uno de los principales centros comerciales de Bolivia y reforzar el desarrollo regional.
Fue en una de las residencias de María Sánchez de Thompson, hija de una de las familias más prestigiosas de la época, donde el himno nacional tuvo su debut.
Poco después de las 9 de la mañana, Bernardo Biella, actual diputado y candidato a senador por la Alianza por la Unidad de los Salteños.
Con el 90% del escrutinio completado, solo tres fuerzas políticas lograron acceder a las 10 bancas de diputados por Capital, con La Libertad Avanza a la cabeza.
Javier Milei puso a prueba distintas estrategias e hizo buenas elecciones en los grandes centros urbanos. Los oficialismos provinciales revalidaron su poder en el interior.
Las legislativas provinciales celebradas en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis no solo estuvieron marcadas por el clima político sino también por una serie de situaciones insólitas y emotivas.
Ante el avance de fraudes digitales, te compartimos consejos para operar y realizar transacciones en internet durante estos días de ofertas.
El accidente se registró a primera hora de la mañana y dejó daños materiales y demoras en el tránsito. Una mujer fue atendida y se encuentra fuera de peligro.
Ayer por la noche, fue un domingo trágico y de dolor en Salta, ya que un menor de 13 años perdió la vida tras caer de un piso del edificio Torres Balcarce ubicado en 12 de Octubre al 731.