
Chicoana a oscuras: un cable de media tensión cortado dejó sin luz a gran parte del pueblo
La empresa EDESA informó que técnicos trabajan desde la mañana para reparar la falla y restablecer el servicio eléctrico a la brevedad.
El rubro "Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles" del Índice de Precios al Consumidor (IPC) trepó un 8% en enero y fue el segundo con mayores aumentos mensuales en el inicio del 2023, lo que contribuyó en 0,63 puntos porcentuales a la inflación promedio nacional de 6%. Lo que viene en materia de precios regulados no será motivo de respiro, ya que para marzo está anunciado una nueva suba de tarifas del gas.
El impacto en las facturas puede variar entre un 40% y un 50% aproximadamente a nivel nacional, de acuerdo a una decisión que tiene pendiente el Gobierno: el porcentaje de incremento en los ingresos de las transportistas y distribuidoras del gas natural por red.
Lo que ya está resuelto es que el costo propio del gas que se traslada a las tarifas es del 28% desde el 1 de marzo para usuarios de altos ingresos (Nivel 1 de segmentación de subsidios a la energía) y los de ingresos medios (Nivel 3), mientras que aquellos que quedaron en el Nivel 2, de ingresos bajos y tarifa social, no verán subas del gas.
A eso se le adicionará una actualización que iría entre el 90 y el 95% en el Valor Agregado de la Distribución (VAD) y que servirá para remunerar las operaciones de Transportadora de Gas del Norte (TGN), Transportadora de Gas del Sur (TGS), Metrogas, Naturgy, Camuzzi y Ecogas, entre otras firmas.
Ese es el número que maneja el sector, que espera una confirmación del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), organismo que actúa bajo las directivas del Ministerio de Economía. El Cronista consultó en esa institución y no obtuvo respuestas.
INFLACIÓN INDOMABLE
Los Servicios aumentaron un 7,7% en enero (por encima de la inflación promedio) y un 93,3% interanual (por debajo de la evolución del resto de los precios de la economía), según lo que informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En tanto, los precios regulados treparon un 7,1% el mes pasado y un 93,5% anual, con la misma lógica que los Servicios: aceleración en enero pero retraso frente al promedio general en los últimos doce meses.
Para febrero ya se autorizó un ajuste del 14% promedio nacional en la energía eléctrica desde el primer día del mes, mientras que durante la segunda quincena los combustibles volverán a subir otro 4%, por un acuerdo entre el Gobierno y las petroleras.
Con un IPC Núcleo (inflación "core", que excluye regulados y estacionales y contiene al 70% de la canasta) que corrió al 5,4% mensual en enero, la tentación del Gobierno puede ser a partir de abril -en clave electoral- atrasar los precios regulados para hacer descender el índice de precios a niveles más cercanos al 4%.
La empresa EDESA informó que técnicos trabajan desde la mañana para reparar la falla y restablecer el servicio eléctrico a la brevedad.
Gustavo Ramírez, del INTA Salta, rechazó que las hectáreas entregadas a la Provincia estén en desuso. Alertó que la medida pone en riesgo ensayos agrícolas clave para la región.
El informe LatinFocus reveló las expectativas de consultoras y bancos internacionales sobre el tipo de cambio, la inflación y las reservas del BCRA. El dólar oficial cerraría el año en $1.306 y las reservas alcanzarían los USD 34.100 millones.
Banco Macro está valorado en más de 622 millones de dólares. El valor de marca según Brand Finance se entiende como el beneficio económico neto que el propietario de una marca lograría al licenciar la marca en el mercado abierto.
El índice de precios fue del 1,6% y sorprendió a las consultoras. La estabilidad cambiaria será clave para sostener la desinflación de cara a las elecciones legislativas.
El presidente se reunió con la Mesa de Enlace en Palermo. Agradeció el apoyo del sector y aseguró que el fin de las retenciones es una prioridad, aunque sin establecer plazos.
Desde la Bolsa de Comercio, el Presidente aseguró que no cederá ante leyes “electoralistas” que elevan el gasto público. Consultoras advierten que las medidas sumarían 2,5% del PBI en 2026.
Tras la aprobación en el Senado de proyectos que aumentan el gasto, el índice S&P Merval retrocede un 2% y los bonos en dólares caen 1%. Inversores temen por el equilibrio fiscal.
Entre los evadidos se encuentra Axel Gabriel Schell, acusado de matar a un joven que salvó a una mujer de un asalto en marzo de este año en barrio 130 Viviendas.
Un ciclón en formación afectará al centro del país con condiciones meteorológicas severas. Especialistas recomiendan tomar precauciones ante lluvias y ráfagas intensas.
El ataque de las fuerzas israelíes impactó la entrada del Estado Mayor en la capital siria, mientras crece la tensión por recientes enfrentamientos y muertes en la provincia de Sweida, según fuentes oficiales
El funcionario de Milei dijo que también se realizará un traslado de 80 ejemplares.
El 148, línea efectuada por el Gobierno de la Provincia para otorgar turnos, sólo se habilita el 21 de cada mes, y con un cupo limitado, ya que los especialistas en cada nosocomio no dan abasto con la demanda.
Ocurrió durante un procedimiento oficial en Altos Hornos Zapla, donde una perito de Gendarmería identificó una sustancia extraña en uno de los paquetes. Buscan determinar en qué momento se alteró la evidencia y quiénes estuvieron involucrados.
Los agentes involucrados se desempeñaban como jefes de guardia y de custodia de los elementos secuestrados en la sede de la DGDP en esa ciudad del norte provincial.
También, se realizaron los exámenes médicos pertinentes a cada uno de las personas alojadas en la residencia
Banco Macro está valorado en más de 622 millones de dólares. El valor de marca según Brand Finance se entiende como el beneficio económico neto que el propietario de una marca lograría al licenciar la marca en el mercado abierto.