
Más del 60% de los salteños no puede acceder a un crédito hipotecario
La reactivación del financiamiento no alcanza a la mayoría de la población por los bajos ingresos. Advierten que el déficit habitacional podría agravarse.
Desde que entró en funcionamiento el Centro de Recuperación Nutricional Infantil, 75 niños fueron internados junto a su familia para tratamiento integral. El dispositivo, además, trabaja en la pesquisa de enfermedades, promoción de salud y planificación familiar.
Salud08 de febrero de 2023Recientemente, cumplió un año de funcionamiento el Centro de Recuperación Nutricional Infantil de Santa Victoria Este, ubicado en el predio del hospital cabecera de esa área operativa, en la banda norte del departamento Rivadavia.
En el primer año, en este centro se internaron 75 niños y ya hubo 69 altas. El equipo de salud realiza el seguimiento ambulatorio de los niños que regresan a su hogar.
Por las características culturales de la población zonal, con gran mayoría de comunidades originarias, la modalidad de internación es familiar, lo que significa que se interna al niño con algún déficit nutricional junto a su grupo familiar primario.
“En este momento tenemos seis niños internados, una nena y cinco varones, todos menores de dos años, con sus respectivas familias”, informó la médica pediatra Valentina Fernández Alberdi, coordinadora del Centro.
Los motivos por los que se interna a un paciente pueden ser desnutrición aguda moderada, desnutrición crónica reagudizada o curvas de peso estancadas, explicó la profesional, agregando que “si bien la denominación es Centro de Recuperación Nutricional infantil, acá se aborda la desnutrición materno-infantil”.
Amplió que “la internación es familiar, porque las madres y los padres tienen un rol fundamental en la recuperación nutricional de sus hijos, desde la toma de decisiones compartida hasta la efectivización del tratamiento, sea para preparar las fórmulas lácteas o para dar una medicación”.
Una vez que el niño es dado de alta, se notifica la novedad al agente sanitario encargado del sector donde vive la familia, para el seguimiento junto al equipo del Centro.
Trabajo interdisciplinario
En forma diaria, el equipo tratante realiza pases de sala interdisciplinarios, en los que se discuten los diagnósticos, los objetivos de la internación y los elementos facilitadores y obstaculizadores identificados para cumplir dichos objetivos.
Fernández Alberdi explicó que en los procesos de atención se cuenta con la participación de facilitadores interculturales de las comunidades originarias, “quienes no solo son intérpretes, sino que también forman parte de la construcción del plan de cuidado, junto con las familias”.
También comentó que, debido a que las internaciones suelen ser prolongadas, existe cierta flexibilidad al acordar salidas y visitas familiares, siempre que el estado de salud del paciente lo permita. “Esa flexibilidad es necesaria, porque es mucho tiempo que la familia pasa en una institución que le es ajena, lejos del resto del grupo familiar y de la comunidad”, explicó la profesional.
Otro aspecto que resaltó la coordinadora del Centro es que, durante el periodo de internación, diversas familias conviven, comparten espacios de uso común, como el comedor, la sala de juegos, la sala para ver películas. “Se acompañan, comparten, pero como en toda convivencia también puede haber tensiones”, dijo.
Promoción de salud
Durante la permanencia de las familias en el Centro, además de controlar el aspecto nutricional, el equipo tratante trabaja en la pesquisa de enfermedades endémicas de la zona y otras asociadas a la malnutrición.
También se controlan y completan los esquemas de inmunización y se efectúan evaluaciones sociales para detectar necesidades en el campo de la seguridad social, se evalúa la salud materna y se brinda consejería sobre métodos de anticoncepción.
“Tres veces a la semana dictamos talleres sobre promoción de la salud y prevención de enfermedades y prácticas alimentarias saludables, también se brindan herramientas para que la familia continúe la recuperación nutricional del niño en su casa, teniendo en cuenta las carencias estructurales de la zona”, dijo Valentina Fernández Alberdi.
Infraestructura y equipo profesional
El Centro de Recuperación Nutricional Infantil de Santa Victoria Este cuenta con una sala de internación con cinco habitaciones con baño privado. Cada habitación tiene dos camas, con lo que suman 10.
Hay dos consultorios externos, una sala de recepción y espera, una sala de juegos y estimulación temprana, un comedor comunitario, cocina, oficina de enfermería y lactario.
El equipo profesional se integra con una médica pediatra, médicos generalistas, licenciados en nutrición, enfermeros, una licenciada en Trabajo Social, facilitadores interculturales wichi y chorote y acompañantes familiares del Plan Unir del Ministerio de Desarrollo Social.
La reactivación del financiamiento no alcanza a la mayoría de la población por los bajos ingresos. Advierten que el déficit habitacional podría agravarse.
Se definió el cronograma de pagos correspondiente al mes en curso. El mismo se ejecutará en tres etapas según el sector, comenzando con la Compensación Transitoria Docente.
Los trabajadores advirtieron que el anuncio unilateral del Ministerio de Salud deja a afuera al 90% de la planta de médicos del Hospital Garrahan.
La viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, reclamó una tregua a los residentes para “cerrar una propuesta concreta”. Asegura que los recursos están mal distribuidos y criticó la sobredimensionada planta administrativa.
Los pacientes podrán reservar turnos médicos a través de una aplicación desarrollada por SAFESA. El sistema también permitirá acceder a estudios y resultados.
El neurólogo Iván Rollan advirtió sobre el aumento de casos en menores de 45 años y llamó a reforzar la prevención ante una patología que deja secuelas en la mayoría de quienes la padecen.
Desde este sábado y hasta el sábado 3 de mayo se realizará la Semana de Vacunación en las Américas y la Semana Mundial de Inmunizaciones.
El piloto argentino quedó un puesto abajo del que había conseguido en la clasificación y fue penalizado por un incidente con Piastri, que salió segundo. Norris ganó la carrera y Leclerc completó el podio.
Gendarmería Nacional refuerza patrullajes y asistencia vial en rutas de altura de Salta ante el avance del frío polar.
El hogar de contención nocturno en Salta ya recibió a más de 300 personas, brindando asistencia integral con apoyo de seguridad, salud y municipio.
La medida es para las zonas con alerta, que son los departamentos Los Andes, La Poma, Iruya, Santa Victoria, Cachi, San Carlos, Cafayate y Molinos, además de la zona de la Quebrada del Toro en Rosario de Lerma.
Aquélla última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El Gobierno informó que el pago de sueldos a la Administración Pública Provincial se realizará entre el 30 de junio y el 2 de julio.
El documento contiene modificaciones sobre las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas con la intención de evitar superposiciones en operativos comunes, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
Investigan negligencia de los administradores. Algunos restos tienen dos años de antigüedad.
Dos empleados de DIRECTV quedaron varados a -18°C en San Antonio de los Cobres, sin auxilio de la empresa. Fueron rescatados por una minera tras pasar la noche incomunicados en plena tormenta de nieve. Familiares denuncian abandono total y exigen una investigación urgente.