
Salta arranca noviembre con calor: mañana se esperan hasta 31°C, mientras que hacia el fin de semana las temperaturas bajarán y habrá días templados ideales para salir.
Desde que entró en funcionamiento el Centro de Recuperación Nutricional Infantil, 75 niños fueron internados junto a su familia para tratamiento integral. El dispositivo, además, trabaja en la pesquisa de enfermedades, promoción de salud y planificación familiar.
Salud08 de febrero de 2023
C A
Recientemente, cumplió un año de funcionamiento el Centro de Recuperación Nutricional Infantil de Santa Victoria Este, ubicado en el predio del hospital cabecera de esa área operativa, en la banda norte del departamento Rivadavia.
En el primer año, en este centro se internaron 75 niños y ya hubo 69 altas. El equipo de salud realiza el seguimiento ambulatorio de los niños que regresan a su hogar.
Por las características culturales de la población zonal, con gran mayoría de comunidades originarias, la modalidad de internación es familiar, lo que significa que se interna al niño con algún déficit nutricional junto a su grupo familiar primario.
“En este momento tenemos seis niños internados, una nena y cinco varones, todos menores de dos años, con sus respectivas familias”, informó la médica pediatra Valentina Fernández Alberdi, coordinadora del Centro.
Los motivos por los que se interna a un paciente pueden ser desnutrición aguda moderada, desnutrición crónica reagudizada o curvas de peso estancadas, explicó la profesional, agregando que “si bien la denominación es Centro de Recuperación Nutricional infantil, acá se aborda la desnutrición materno-infantil”.
Amplió que “la internación es familiar, porque las madres y los padres tienen un rol fundamental en la recuperación nutricional de sus hijos, desde la toma de decisiones compartida hasta la efectivización del tratamiento, sea para preparar las fórmulas lácteas o para dar una medicación”.
Una vez que el niño es dado de alta, se notifica la novedad al agente sanitario encargado del sector donde vive la familia, para el seguimiento junto al equipo del Centro.
Trabajo interdisciplinario
En forma diaria, el equipo tratante realiza pases de sala interdisciplinarios, en los que se discuten los diagnósticos, los objetivos de la internación y los elementos facilitadores y obstaculizadores identificados para cumplir dichos objetivos.
Fernández Alberdi explicó que en los procesos de atención se cuenta con la participación de facilitadores interculturales de las comunidades originarias, “quienes no solo son intérpretes, sino que también forman parte de la construcción del plan de cuidado, junto con las familias”.
También comentó que, debido a que las internaciones suelen ser prolongadas, existe cierta flexibilidad al acordar salidas y visitas familiares, siempre que el estado de salud del paciente lo permita. “Esa flexibilidad es necesaria, porque es mucho tiempo que la familia pasa en una institución que le es ajena, lejos del resto del grupo familiar y de la comunidad”, explicó la profesional.
Otro aspecto que resaltó la coordinadora del Centro es que, durante el periodo de internación, diversas familias conviven, comparten espacios de uso común, como el comedor, la sala de juegos, la sala para ver películas. “Se acompañan, comparten, pero como en toda convivencia también puede haber tensiones”, dijo.

Promoción de salud
Durante la permanencia de las familias en el Centro, además de controlar el aspecto nutricional, el equipo tratante trabaja en la pesquisa de enfermedades endémicas de la zona y otras asociadas a la malnutrición.
También se controlan y completan los esquemas de inmunización y se efectúan evaluaciones sociales para detectar necesidades en el campo de la seguridad social, se evalúa la salud materna y se brinda consejería sobre métodos de anticoncepción.
“Tres veces a la semana dictamos talleres sobre promoción de la salud y prevención de enfermedades y prácticas alimentarias saludables, también se brindan herramientas para que la familia continúe la recuperación nutricional del niño en su casa, teniendo en cuenta las carencias estructurales de la zona”, dijo Valentina Fernández Alberdi.
Infraestructura y equipo profesional
El Centro de Recuperación Nutricional Infantil de Santa Victoria Este cuenta con una sala de internación con cinco habitaciones con baño privado. Cada habitación tiene dos camas, con lo que suman 10.
Hay dos consultorios externos, una sala de recepción y espera, una sala de juegos y estimulación temprana, un comedor comunitario, cocina, oficina de enfermería y lactario.
El equipo profesional se integra con una médica pediatra, médicos generalistas, licenciados en nutrición, enfermeros, una licenciada en Trabajo Social, facilitadores interculturales wichi y chorote y acompañantes familiares del Plan Unir del Ministerio de Desarrollo Social.


Salta arranca noviembre con calor: mañana se esperan hasta 31°C, mientras que hacia el fin de semana las temperaturas bajarán y habrá días templados ideales para salir.

El CyberMonday 2025 comenzó este lunes, consolidándose como uno de los eventos más importantes del año para el comercio electrónico en Argentina.

Un terrible siniestro vial ocurrió en la madrugada de este domingo sobre la circunvalación Sur, entre la Ruta Nacional 68 y la Ruta Provincial 21, en cercanías de Cerrillos.

Hoy es el día Internacional contra el Cáncer de Mama, en ese marco, se llama a la concientización por el control y prevención.

La normativa busca profesionalizar la formación de los residentes

El Gobierno de la Provincia de Salta presenta la “Semana D” de prevención del dengue, bajo el lema "Salta se cuida sin mosquitos, sin Dengue".

El Gobierno anunció un plan integral de obras y compra de tecnología avanzada. Incluirá la reapertura de quirófanos, la ampliación del área de trasplante y un acelerador lineal único en la región.

El encuentro, que se extenderá hasta mañana sábado 27 de septiembre, permitirá a los profesionales de la salud compartir conocimientos, presentar trabajos científicos y debatir sobre las nuevas herramientas y estrategias para mejorar la calidad de vida de las personas que viven con epilepsia.

La ciudad de Orán se encuentra conmocionada tras el fallecimiento de Gabriela Agustina Carrizo, una estudiante de 16 años del Colegio de Comercio, cuya familia había denunciado graves irregularidades en la atención médica recibida desde que comenzó su enfermedad el 1 de julio.

Ricardo Villada confirmó que los ministros pusieron sus cargos a disposición del gobernador. Anticipó que se reducirán áreas y secretarías para “una gestión más compacta y eficiente”.

La niña fue asistida en el Centro de Salud Nº 56 y trasladada de urgencia al Hospital Público Materno Infantil donde, pese a la intervención de emergencias, “falleció por un paro cardiorrespiratorio causado por descarga eléctrica”.

La Justicia busca determinar si Ricardo Zerda, acusado de ser el instigador, generó un contexto de terror que empujó a la joven de 27 años a tomar la trágica decisión

“Primero los Salteños” terminó imponiéndose en ambas categorías, senador y diputado, relegando a La Libertad Avanza (LLA) al segundo lugar.

El Albo perdió en su visita a Río Cuarto y quedó fuera del reducido por el ascenso. Estudiantes aprovechó sus momentos y se impuso con autoridad por 2 a 0.

A partir de hoy, 1 de noviembre, rige un aumento promedio del 3,8% en las facturas de luz y gas. El incremento, que supera la inflación proyectada, se debe al traslado a tarifas del encarecimiento del dólar en los últimos meses.

Un policía federal fue detenido por ciberdelincuencia y pedofilia digital. La investigación internacional detectó que intercambiaba 60 mil archivos de abuso sexual infantil en redes.

El flamante mandatario del Millonario se expresó con respecto a la continuidad del Muñeco en varias entrevistas previas a las elecciones.

El fiscal general Eduardo Villalba, en representación de la Unidad Fiscal Salta, en la audiencia en la que solicitó la nulidad del sobreseimiento al camionero Héctor Romero, destacó la necesidad que “María Cash merece se conozca la verdad”

Un operativo policial se llevó a cabo en la localidad de Agua Amarga, Departamento Pellegrini, en Santiago del Estero donde los detenidos son salteños, entre ellos un ex gendarme.