Chile aprobó el pedido de extradición de Facundo Jones Huala

La Justicia de Chile aprobó el pedido de extradición del detenido líder de Resistencia Ancestral Mapuche detenido en la Argentina. De esta manera avanza el proceso para que cumpla su condena por el incendio de una propiedad y tenencia ilegal de armas.

Judicial08 de febrero de 2023AV prensaAV prensa
jones-huala-e1637800483504

La Justicia de Chile aprobó el pedido de extradición del detenido líder de Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), Facundo Jones Huala, preso en Argentina. La Corte de Apelaciones de Valdivia hizo lugar a la presentación de la Fiscalía local de Río Bueno, y de esta manera avanza el proceso para que Jones Huala cumpla en Chile su condena a nueve años de prisión por el incendio de una propiedad y tenencia ilegal de armas. Resta el pedido de la Cancillería de Chile a la Argentina, y cuando se formalice se iniciará un procedimiento de extradición pasiva.

Al líder de la RAM lo arrestaron el 30 de enero en el quincho de una casa en Río Negro. Estuvo alojado tres días en la Comisaría N° 36 de Dina Huapi y durante ese período hizo una huelga de hambre. Antes de su traslado al penal federal de Esquel un médico certificó que Jones Huala se encontraba en buen estado de salud.

Jones Huala estaba alcoholizado y disfrazado al momento de su arresto, que se concretó a partir de un operativo que se había planificado meses atrás. En el Ministerio de Seguridad sabían que planificaba una visita para ver a sus familiares y que no tardaría mucho en ir a El Bolsón.

1675801233609Jones Huala pidió su arresto domiciliario en Bariloche

Cuáles son las acusaciones al detenido líder de Resistencia Ancestral Mapuche, Facundo Jones Huala

  • El líder de Resistencia Ancestral Mapuche estuvo prófugo de la Justicia de Chile durante casi un año después de haber sido condenado a nueve años de prisión por la justicia de Chile.
  • La sentencia a Jones Huala fue dispuesta en 2018 por el Tribunal Oral en lo Penal de Valdivia, de seis años por el incendio de una propiedad y tres por tenencia ilegal de armas.
  • El jefe de RAM fue acusado de ser uno de los tres hombres que el 9 de enero de 2013 amenazó con armas de fuego a la familia Riquelme que habitaba la finca. Según la investigación, las personas fueron sacadas del lugar para posteriormente “arrojar una antorcha a la vivienda con la que le prendió fuego”, mientras reclamaban la devolución de tierras a la comunidad mapuche.
  • Alberto Riquelme y su hija Cristina identificaron ropas, armas y otros objetos que usaron los atacantes enmascarados durante el ataque, y que luego se secuestraron en la casa de la machi Millaray Huichala, donde estaba alojado Jones Huala.
  • Quedó probado que el líder de RAM tenía a su alcance un arma de fuego de fabricación artesanal el 30 de enero de 2013, cuando fue detenido por Carabineros en la casa de esta mujer.
Te puede interesar
Ranking
los-electores-saltenos-pueden-consultar-los-G4J6Q6XWT5G5LDI25WP2WEPV4Y

¿Qué pasa si no voto mañana?

AV prensa
Nacional10 de mayo de 2025

Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email