Después de 50 años, podría quedar en libertad el mayor asesino de la historia argentina

Robledo Puch pidió salir de la cárcel para hospedarse en un asilo de ancianos. Dos mujeres que intercambiaron cartas con el "Ángel de la Muerte" aceptaron ser sus garantes.  

Judicial20 de enero de 2023RM PrensaRM Prensa
WhatsApp Image 2023-01-20 at 18.36.41

Después de 50 años, Carlos Eduardo Robledo Puch podría salir en libertad gracias a dos amigas. Se trata del asesino más famoso de la Argentina, quien lleva nada menos que medio siglo preso.

De hecho, es el único detenido que ya cumplió su pena, pero nunca encontró la manera, dentro de la Justicia ni fuera de los muros de la prisión, de conseguir su libertad.

Siempre se pensó que el "Ángel de la Muerte" terminaría sus días dentro de la prisión, cumpliendo una condena por los 11 crímenes que se le comprobaron entre 1971 y 1972, cuando era apenas un adolescente.

Robledo Puch fue condenado a reclusión perpetua por tiempo indeterminado el 27 de noviembre de 1980, y en el transcurso de 2023 podría obtener la libertad, pero para alojarse en un asilo.

Estaba detenido desde que lo atraparon por el último de sus crímenes, cuando por su juventud y su rostro lo apodaron el Ángel de la Muerte. En ese momento contaba con apenas 20 años, y actualmente tiene 71.

Por lo pronto, sigue recluido en la cárcel de Olmos, por asesinar a 11 personas por la espalda o mientras dormían, en una seguidilla criminal sin precedentes.

Ahora podría salir en libertad luego que firmara su consentimiento para que dos mujeres sean sus garantes y pueda vivir en un asilo de ancianos. Ese trámite ya fue presentado por su nuevo abogado Carlos Alfonso, aunque los camaristas de San Isidro que llevan su caso se niegan año tras año a darle la libertad, por considerar que sigue siendo un peligro para la sociedad y que no supera las pericias.

Te puede interesar
Ranking
los-electores-saltenos-pueden-consultar-los-G4J6Q6XWT5G5LDI25WP2WEPV4Y

¿Qué pasa si no voto mañana?

AV prensa
Nacional10 de mayo de 2025

Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email