
Dos siniestros viales ocurrieron con minutos de diferencia en Circunvalación Oeste. En uno de los autos viajaban dos menores rumbo a la escuela. Una mujer fue trasladada al hospital con cuello ortopédico.
Nuestro país enfrenta una de las peores sequías de su historia: casi el 55% de la superficie del territorio está afectada por la falta de lluvias o en condiciones de estrés hídrico, las condiciones más secas de los últimos 60 años, según un informe del Sistema de Información sobre Sequías para el Sur de Sudamérica (Sissa). Las consecuencias económicas comienzan a sentirse en varios cultivos, pero las miradas apuntan a la soja, la principal exportación del país.
Crisis Hídrica20 de enero de 2023La Bolsa de Cereales de Buenos Aires, en tanto, estima un impacto total de hasta 1,8% en el producto bruto interno y una pérdida de exportaciones de hasta US$ 14.115 millones.
“La situación actual es caótica y muy crítica y el panorama que avizoramos tampoco es alentador, sino que nos indica que tenemos que empezar a ver estrategias para poder ya afrontar una catástrofe en cuanto a lo que es la agricultura y la ganadería”, sostiene Jorge Gvozdenovich, ingeniero agrónomo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Mientras tanto en nuestra provincia el faltante de agua se hizo sentir fuertemente en las ciudades del norte, donde como consecuencia de la baja en el Dique Itiyuro, la provisión de agua potable se vio afectada, comprometiendo gravemente a Tartagal y Mosconi.
Por otra parte la situación se torna dramática en Rivadavia Banda Sur y los parajes de la ruta 13, donde mueren animales y la gente espera semanas por un bidón. Un poblador comentó que "Esta es una problemática de vieja data y los que más sufren son los parajes, la gente que vive en el campo y que tiene animales.
Los lugareños explican que los pozos se secaron, las cañadas esperan las crecidas del río Bermejo y es muy común ver esqueletos o cuerpos de animales que murieron empantanados, tratando de conseguir agua.
El efecto de La Niña
La organización meteorológica mundial señala que la falta de lluvia se debe al episodio “triple” de La Niña, que ha abarcado tres años consecutivos y que hasta el momento solo ocurrió en tres ocasiones desde 1950.
En las provincias más afectadas, hay 7 millones de hectáreas en condición de "sequía severa", lo cual afecta gran parte de la producción de los cultivos. Unas 140 millones de hectáreas y el fenómeno se extendería hasta el próximo verano. Las provincias más afectadas son Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos, de acuerdo con información suministrada por la Secretaría de Agricultura.
El agua es un recursos valioso que no solo necesitamos todos los seres vivos sino que también resulta fundamental para actividades económicas como la pesca, la agricultura y la industria. Es importante que entre todos cuidemos el agua ya que solo el 3% del agua en la Tierra es dulce y sólo un tercio de esta, es apta para el consumo humano.
Dos siniestros viales ocurrieron con minutos de diferencia en Circunvalación Oeste. En uno de los autos viajaban dos menores rumbo a la escuela. Una mujer fue trasladada al hospital con cuello ortopédico.
El Ente Regulador de los Servicios Públicos aprobó una actualización tarifaria que busca asegurar la sustentabilidad del servicio en zonas no interconectadas.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno.
Vecinos del norte provincial reclaman la falta de agua desde hace 6 días. Optaron por retener los camiones cisterna en forma de reclamo pero desde Aguas del Norte garantizaron el suministro del agua.
El acueducto Aguay se rompió y Aguas del Norte lo arregló y piden paciencia hasta que se normalice el servicio. Mientras, la empresa asiste a vecinos con camiones cisterna.
Desde ayer a la tarde que el establecimiento ubicado en la zona norte de la ciudad no tiene agua y los alumnos, sin embargo, asistieron a clases.
Con advertencias sobre la necesidad de discutir el consumo humano del agua y el de los grandes emprendimientos, como la minería, el Senado le dio sanción definitiva al proyecto que venía de Diputados.
Este martes, en el temario que abordarán los diputados de la provincia, está previsto el tratamiento de un proyecto de ley para prorrogar el Estado de Emergencia Hídrica por escasez de agua, por otro año más.
Ayer por la tarde se registró una nueva avería en el acueducto del ‘99, entre la Estación de Bombeo de Cerro Negro y Valle Hermoso.
El ministro Dib Ashur destacó la importancia de conectar la provincia con uno de los principales centros comerciales de Bolivia y reforzar el desarrollo regional.
El rector de la UCASAL, Rodolfo Gallo Cornejo, celebró la elección de Robert Prevost como Sumo Pontífice y destacó su cercanía con América Latina y su continuidad con Francisco.
Fue en una de las residencias de María Sánchez de Thompson, hija de una de las familias más prestigiosas de la época, donde el himno nacional tuvo su debut.
Poco después de las 9 de la mañana, Bernardo Biella, actual diputado y candidato a senador por la Alianza por la Unidad de los Salteños.
A las 18 horas se cerraron las puertas en las escuelas habilitadas en toda la provincia. La gente que aún está dentro puede votar.
Con el 90% del escrutinio completado, solo tres fuerzas políticas lograron acceder a las 10 bancas de diputados por Capital, con La Libertad Avanza a la cabeza.
Ante el avance de fraudes digitales, te compartimos consejos para operar y realizar transacciones en internet durante estos días de ofertas.
El accidente se registró a primera hora de la mañana y dejó daños materiales y demoras en el tránsito. Una mujer fue atendida y se encuentra fuera de peligro.
Ayer por la noche, fue un domingo trágico y de dolor en Salta, ya que un menor de 13 años perdió la vida tras caer de un piso del edificio Torres Balcarce ubicado en 12 de Octubre al 731.