
ADP no descarta un paro tras las vacaciones si no hay mejora salarial
Fernando Mazzone rechazó el 9% ofrecido por el Gobierno y aseguró que la negociación sigue abierta. Aunque apuesta al diálogo, advirtió que no se descartan medidas de fuerza.
En un decreto firmado por el gobernador Gustavo Sáenz, se dispuso a la reducción de la facturación del servicio de electricidad a usuarios generales y residenciales de Orán y San Martín, cuando el consumo mensual supere el 30% del consumo de referencia que es noviembre de 2022 hasta que finalice la auditoría de facturación dispuesta por el Ente Regulador de los Servicios Públicos.
Durante dicho período, Edesa deberá abstenerse de suspender o interrumpir el servicio, tampoco podrá ejecutar acciones de cobro o restringir los derechos de los usuarios del servicio de energía eléctrica.
“El criterio es muy benévolo porque la ley de Defensa al Consumidor establece que un usuario puede revisar la factura cuando se sube un consumo en un piso del 75%. Acá se está hablando de todo lo que se incrementó más de un 30% directamente se lo exime del pago del excedente por un período de seis meses, es decir desde diciembre hasta mayo. Todos esos meses solamente van a pagar el consumo de noviembre, salvo que sea menor”, expresó Carlos Saravia, presidente del Ente Regulador.
Esta medida que tomó el Gobernador de Salta contempla a las personas que se encuentran en las clases económicas medias y bajas. Es decir, aquellos usuarios de Edesa que están en los niveles 2 y 3 de la segmentación nacional. Los que se encuentran en el nivel 2 ganan hasta $145 mil, en el nivel 3 se incluyen a las personas que ganan de $145 mil hasta $510 mil.
Se actualizan los montos de las sanciones pecuniarias en un valor que inicia en los $10.000 a $100 millones aplicables por violaciones graves al ordenamiento.
El Ente Regulador de Servicios Públicos, teniendo en cuenta su potestad sancionatoria, será el órgano con la faculta de determinar los parámetros de actualización de los montos de las multas.
Fernando Mazzone rechazó el 9% ofrecido por el Gobierno y aseguró que la negociación sigue abierta. Aunque apuesta al diálogo, advirtió que no se descartan medidas de fuerza.
La decisión fue comunicada por carta documento y sin previo aviso. Personal y pacientes denuncian abandono y falta total de información sobre la atención futura.
A pesar del inicio de vacaciones en varias provincias, la actividad en la Terminal de Ómnibus es escasa. La situación económica y la venta online podrían explicar el fenómeno.
El Ente Regulador de Juegos de Azar y la Procuración acordaron reforzar la investigación de apuestas ilegales y crear espacios seguros para que los mayores jueguen sin riesgo de acceso de menores.
Se trató de una ablación múltiple: corazón, hígado y riñones.
El ministro Camacho cuestionó el esquema de concesiones del Gobierno y pidió contemplar la baja circulación del norte argentino para evitar tarifas abusivas.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
Se trató de una ablación múltiple: corazón, hígado y riñones.
Según proyecciones de Unicef difundidas por Capital Humano, la pobreza infantil cayó 14 puntos en el segundo semestre de 2024. La asistencia social y la estabilidad económica serían los factores clave.
Ocurrió cerca de las 7:20. Sólo hubo daños materiales.
El jefe de Estado destacó las reformas que el oficialismo logró pasar por el Congreso, pero aprovechó para marcar las diferencias con su vicepresidenta
Ocurrió cerca de las 7 de la mañana. La conductora lesionada no llevaba casco.
Todo ocurrió ante la presencia de efectivos policiales, quienes llegaron al lugar pero no lograron evitar el escarnio público al que fue sometida la acusada.
Luis Alberto Ramos fue sentenciado a la pena máxima por el asesinato del joven trans en marzo de 2021.
La policía parece tener poca presencia en el lugar y tampoco responderían con velocidad ante los llamados urgentes, "necesitamos que vuelvan a patrullar la zona", pidieron.
La decisión fue comunicada por carta documento y sin previo aviso. Personal y pacientes denuncian abandono y falta total de información sobre la atención futura.