
Rechazan la domiciliaria a Parisi y seguirá preso hasta el juicio
La Justicia mantuvo la prisión preventiva del exjuez acusado de corrupción, cohecho y favorecimiento en causas penales. También continuará detenido el abogado Ortega Serrano.
Para hoy, en tanto, se espera que el tribunal presidido por el juez Domingo Batule y los vocales Abel Fleming y Gabriela Catalano, luego de escuchar las réplicas, dúplicas, no se descarta que den a conocer el veredicto sobre los delitos que pesan en los cuatro acusados en la causa.
Como estaba previsto, ayer el Tribunal Oral Federal 2 avanzó con la etapa de alegatos en el marco del juicio que se sigue contra Mario y Franco Campos, Ezequiel Toledo y Héctor Rodríguez, a quienes se les imputa el delito de secuestro extorsivo, doblemente agravado por la edad de la víctima y por la participación de tres o más personas, en calidad de coautores.
Mario Campos y Toledo, en tanto, también son juzgados por resistencia y atentado a la autoridad, en concurso real, mientras que todos los acusados enfrentan una demanda civil de cuatro millones por daño psicológico y psiquiátrico.
El juicio, que comenzó el 5 de octubre pasado, ya se encuentra en el final de su primera etapa, en la que se juzga la responsabilidad penal de los acusados llevados a juicio, en este caso por el Área de Casos Complejos de la Unidad Fiscal Salta, a cargo del fiscal federal Ricardo Toranzos, quien encabeza la litigación.
En la víspera, en una estrategia sorpresiva y que roza el escándalo, la defensa de Mario Campos, quien se presentó como el mentor del secuestro, cargó desde un inicio contra la víctima, a quien prácticamente le achacó el desenlace del hecho, ocurrido el 30 de noviembre pasado, cuando su cliente se estrelló contra la pared de una casa, en el barrio San Calixto, con la camioneta de Giménez, quien se salvó de milagro.
La estructura del alegato, llamativamente, echó por tierra la declaración brindada por el propio Mario Campos al sacar pecho ante los jueces y erigirse como el líder de la banda, autor del plan delictivo y la persona que dirigió todo el raid delictivo.
Presumiblemente, se habría decidido cambiar la estrategia al percatarse de que nadie, en la sala de audiencia, le creyó. Incluso, a lo largo del debate, se advirtió que su hermano menor tiene mayor injerencia en los argumentos defensivos.
Otra posibilidad, que aparece como la más acertada, es que la decisión de invertir los roles y cargar contra la víctima, posiblemente responda a la declaración dada por Giménez, quien fue claro y contundente al recordar los padecimientos sufridos a manos de los acusados.
Más aún lo fue, al momento de llevarse adelante la reconstrucción del hecho que pidió la fiscalía, medida que podría terminar de inclinar la balanza. Es que, sobre el testimonio de Giménez, sumado al de otros testigos, como la dueña de la casa donde estuvo cautivo y la prueba pericial, la fiscalía no dejó dudas respecto tanto a la participación de todos los imputados, como así también el rol que cumplieron.
En su alegato, con fotos, audios, informes técnicos de impacto de los teléfonos de los acusados y las declaraciones de la víctima y testigos, el fiscal repasó punto por punto cómo se llevó adelante el secuestro de Giménez, a quien pretendían liberar sólo a cambio del pago de un rescate de 5 millones de pesos.
En contrapartida, y en busca de sacar de foco las pruebas en contra de sus clientes, las defensas, en especial la de los hermanos Campos y Toledo, cargaron contra los dichos de Giménez, afirmaron que el empresario aparentaba una edad menor, sin embargo, los argumentos dados al respecto perdieron verosimilitud comparados con la edad de sus clientes, la que no sobrepasa los 21 años, y la cantidad de los acusados.
De esta manera, y ensalzando la astucia del empresario, las defensas intentaron mostrar a los hermanos Campos y Toledo como unos inexpertos jóvenes, que en todo momento fueron manipulados por su víctima, a la que incluso, le llegaron a adjudicar el mando en las negociaciones por el pago del rescate.
Esta trama, sin embargo, solo se dejó de lado para asegurar que Giménez nunca pudo ver a todos los acusados, detalle que molestó a uno de los imputados, quien durante la reconstrucción del secuestro, no pudo ocultar su fastidio por los detalles que el empresario sumó sobre el hecho.
La Justicia mantuvo la prisión preventiva del exjuez acusado de corrupción, cohecho y favorecimiento en causas penales. También continuará detenido el abogado Ortega Serrano.
El fiscal Ferrari habló de “gravedad institucional” y solicitó el aplazamiento del debate hasta esclarecer el rol de la jueza Mackintach, acusada de permitir filmaciones sin aval.
La magistrada libró oficios al Banco Central, la Oficina Anticorrupción y la ANSES. El fiscal Taiano busca determinar el incremento patrimonial del Presidente y su hermana desde el 2023 hasta la actualidad.
El juez de la Corte aseguró que no existe ninguna incompatibilidad legal que impida su designación para un nuevo período en el máximo tribunal provincial.
El procurador Casal presentó un dictamen para agravar la condena en la causa Vialidad. También solicitó un decomiso superior a $5.000 millones.
La condena fue impuesta por el Juzgado de Garantías N°7 y compromete al diputado nacional por Salta que debe enfrentar la misma causa pero en los juzgados federales.
Seis personas fueron detenidas en un allanamiento en barrio Los Gigantes. También se secuestraron armas de grueso calibre, una camioneta y autopartes.
La decisión fue publicada por decreto. El criptoactivo, promocionado por Milei, colapsó tras un breve auge y generó sospechas de estafa.
La Municipalidad de Salta reglamentó el uso de plataformas digitales de transporte, con exigencias para empresas, conductores y vehículos.
Inspectores de tránsito fueron golpeados tras labrar una multa por infracción. Una agente sufrió heridas y el agresor fue detenido.
El sindicato ATEPSA comienza un plan de lucha que afectará vuelos internacionales y de cabotaje. Reclaman aumentos salariales y denuncian despidos.
Roberto Dib Ashur presentó una serie de medidas que incluyen eliminación de tasas, incentivos al sector privado y una reforma del Código Fiscal. Destacó el equilibrio alcanzado en las cuentas provinciales.
El jefe de Gabinete se reunió con el líder de Sanidad para tratar un conflicto gremial en el Hospital Naval. El esperado debate sobre el derecho a huelga quedó fuera de la conversación.
El gobernador salteño aseguró que la reforma busca corregir vacíos legales y ordenar el sistema sin afectar derechos adquiridos. Señaló además la necesidad de mayor control interno y debate legislativo.
Los investigadores sospechan que fue redactada tras el crimen. Una de las hipótesis apunta al abandono de su tratamiento psiquiátrico.