El Gobierno provincial y la UTA negocian un acuerdo para evitar el paro en Salta

Las conversaciones apuntan a garantizar el servicio si es que fracasan las conversaciones que tendrán lugar este mediodía en el Ministerio de Trabajo de la Nación.

Educación18 de octubre de 2022RFP prensa 5RFP prensa 5
18-10 SAETA

Funcionarios del Gobierno provincial y los principales dirigentes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) en Salta mantuvieron varias reuniones en los últimos días para evitar que un eventual nuevo paro del gremio de los colectiveros termine afectando a miles de usuarios de la manera en que ocurrió la semana pasada. La información fue confirmada a Multivisión Federal por fuentes de ambas partes, que admitieron dos encuentros, uno el viernes y otro ayer lunes.

En esas reuniones las partes acordaron esperar la audiencia que tendrá lugar hoy a las 13 en el Ministerio de Trabajo de la Nación, entre la UTA y la FATAP, entidad que agrupa a los empresarios del servicio de transporte de pasajeros en el interior del país. Si ese encuentro fracasa, ambos sectores volverán a reunirse, posiblemente hoy mismo, para negociar una alternativa que destrabe el conflicto y evite nuevas medidas de fuerza.

Los argumentos del Gobierno Provincial son que la situación del servicio de transporte en Salta no es el mismo que en otras provincias: Desde SAETA los sueldos se pagan al día, se reconocen todos los adicionales, y las unidades que manejan los choferes son bastante nuevas. 

Desde la UTA reconocen esas “ventajas” y admiten que el paro de la semana pasada generó demasiados inconvenientes a los salteños, por lo que un nuevo paro y de mayor duración podría generar un nivel de rechazo intolerable en la opinión pública. Frente a ese escenario el secretario general de UTA, Miguel Barreda, quien se encuentra en Buenos Aires, instruyó al resto de los dirigentes del gremio a “buscar todas las alternativas posibles para solucionar el conflicto” y evitar nuevos paros. 

Una de las alternativas que se evalúa es que el Gobierno provincial se comprometa a aumentar los salarios de los choferes, aunque sin alcanzar los 200.000 pesos que reclama la UTA para diciembre próximo.

Últimas noticias
Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-01 at 11.24.55 AM

Alumnos enfrentan muy duras condiciones en la escuela de Padre Lozano

DR PRENSA
Educación01 de julio de 2025

En la escuela rural de Padre Lozano, ubicada a 40 kilómetros de Embarcación, los estudiantes deben enfrentar el intenso frío debido a la falta de calefacción y condiciones adecuadas en el aula. La comunidad reclama mejoras urgentes para garantizar un ambiente digno para el aprendizaje.

multimedia.normal.aaa2be93cc12e428.6f627365727661746f72696f20636f6c6567696f206e6163696f6e616c5f6e6f726d616c2e6a7067

El ex Colegio Nacional refuncionalizó su Observatorio

AV Prensa
Educación14 de junio de 2025

La directora del Colegio Secundario, Claudia Perroni, detalló que el espacio cuenta con una sala de control equipada con computadoras para la investigación, una precúpula en la que se planifica instalar telescopios de menor alcance y la cúpula.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email