
El diputado Orozco protagonizó un escándalo en el Concejo Deliberante de Rosario de la Frontera
En la apertura de sesiones de Rosario de la Frontera, el diputado Orozco fue denunciado por violencia de género en contra de una profesional.
En la apertura de sesiones de Rosario de la Frontera, el diputado Orozco fue denunciado por violencia de género en contra de una profesional.
Según el artículo 97 de la Constitución Provincial, el legislador será reemplazado por el suplente inmediato.
El pedido de desafuero contra el diputado provincial, investigado por presuntas amenazas y por hechos de tortura, no fue tratado en la sesión de este martes, sino después del análisis en la Comisión de Legislación General, es decir, la próxima semana.
El pedido habría ingresado formalmente por mesa de entrada y mañana entrará en Asuntos Entrados para ser remitido a la comisión correspondiente.
Dicha sentencia se dictó en el marco de una de las causas por torturas que está impulsando el Ministerio Público Fiscal a través de los fiscales Ramiro Ramos Ossorio y Oscar López Ibarra, quienes integran la Unidad creada especialmente para ese caso.
Gustavo Orozco está imputado por los delitos de imposición de torturas, privación ilegítima de la libertad y apremios ilegales. Su abogado defensor solicitó cambio de calificación legal, el dictado de sobreseimiento por prescripción y por insubsistencia de la acción penal. Sin embargo, desde el juzgado rechazaron la solicitud.
Hechos ocurridos entre 2014 y 2015, cuando el actual diputado era policía. Además de las causas indicadas, el Ministerio Público Fiscal a través de la Fiscalía de Derechos Humanos, relevó 35 denuncias más en contra de Gustavo Orlando Orozco.
Durante la reunión entre diputados provinciales y el ministro de Seguridad y Justicia de Salta, se produjo un duro intercambio entre el diputado Gustavo Orozco y el funcionario provincial. En las últimas sesiones, el legislador de Rosario de la Frontera había sido muy crítico de la gestión.
La situación se descubrió después de ocho meses, cuando el viudo se presentó a solicitar la liquidación final de su esposa, y aparecieron las inconsistencias.
Durante su discurso en el cenotafio de Plaza San Martín, Milei afirmó: “Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies. Por eso buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos”.
El organismo sospecha que Pablo Otero, dueño de Tabacalera Sarandí, simulaba ventas para blanquear fondo negros. La causa recayó en el juzgado de Servini.
La fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo. Sigue la búsqueda de su hermanita Delfina, de 1 año.
Son datos de los primeros tres meses del año. Esto da un promedio de un asesinato cada 28 horas y una tentativa cada 8 horas.
Hasta el viernes 11 de abril de 8 a 13 en la zona de ingreso al predio universitario por Av. Bolivia.
El Gobierno presiona para que los choferes de colectivos no adhieran a la medida de fuerza convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT). En Salta, aún esperan novedades.
Desde el lunes 7 de abril a las 10.30 se realizará un desvío en la Avenida Ex Combatientes, en sentido norte-sur, a la altura del barrio El Tribuno
El exjefe comunal de Salvador Mazza fue encontrado en uno de los lugares allanados, cuando fue desarticulada la organización y fueron rescatadas más de 30 mujeres.
El violento hecho que acabó con la vida de la mascota ocurrió en la mañana de hoy, domingo, en circunstancias poco claras en los límites de la finca y del barrio.