
El violento hecho que acabó con la vida de la mascota ocurrió en la mañana de hoy, domingo, en circunstancias poco claras en los límites de la finca y del barrio.
Un informe presentado por el Observatorio de Femicidios de la Multisectorial de la Mujer, indica que en el periodo desde el 1 de mayo, hatsa el 31 de agosto, se registraron 41 femicidios y 6 femicidios vinculados en el país.
Lo números del Observatorio contabilizan 10 femicidios en mayo, 8 en junio, 15 en julio (siendo éste el número más alto) y 8 femicidios durante agosto.
De este número, el 69% de las muertes se registraron dentro de una vivienda familiar, el 39% de los femicidios fue en la vía pública y solo el 2% no registra datos del lugar.
Todas las muertes de las víctimas fueron en manos de un hombre, el 42% de los femicidas era pareja de la víctima al momento del hecho, el 27% ex pareja, el 12% otro familiar y el 19% no registró datos.
La violencia de género no tiene límites cuando se trata de estos casos, es por eso que el Observatorio visibilizó las causas de muerte de las víctimas, registrándose (en orden) muertes por puñalada en un 25%, muerte por disparo en un 19%, asesinato por degollamiento en un casi 3%, asfixia (19%), quemadura (5%) y ahogamiento en un 2,5%.
El rango etáreo que más muertes en manos de un hombre sufrió, va desde los 26 a 50 años, con un 64%.
Desde el Ministerio de Mujeres, Diversidades y Género informaron que Jujuy, Salta, Tucumán, Misiones, Buenos Aires y Neuquén son las provincias con niveles más altos de violencia de género.
El violento hecho que acabó con la vida de la mascota ocurrió en la mañana de hoy, domingo, en circunstancias poco claras en los límites de la finca y del barrio.
El exjefe comunal de Salvador Mazza fue encontrado en uno de los lugares allanados, cuando fue desarticulada la organización y fueron rescatadas más de 30 mujeres.
Los panificados registraron un alza semanal del 2,7%, mientras las carnes acumulan un incremento mensual del 6,3%, según un informe privado. Expectativas para abril
Ocurrió en barrio Ex Pueblo Nuevo de la localidad de Campamento Vespucio, donde una adulta mayor fue encontrada por su hija, sin vida este domingo y con numerosas heridas de arma blanca.
En 25 días del mes de noviembre registramos 22 femicidios y vinculados de mujeres y niñas y 2 trans-travesticidios a nivel nacional.
Un hombre de 34 años, quién sería pareja de la víctima, se encuentra demorado hasta esclarecer el hecho.
Florencia Soledad Comas, de 27 años, era una joven hipoacúsica que era intensamente buscada desde el mediodía del jueves. Su cuerpo tenía marcas de ataduras.
Durante el 2024 hubo 147 femicidios en Argentina: 91 niños perdieron a sus madres. El apuñalamiento, el uso de armas de fuego y el estrangulamiento fueron los métodos más empleados para cometer los femicidios.
Tras confirmarse su deceso en el hospital San Bernardo, la fiscal Poma dispuso el traslado del cuerpo para autopsia.
Cuatro hombres oriundos de Jujuy y uno de Salta, fueron detenidos cuando se disponían a irrumpir en una vivienda de calle Paz Chaín de esta ciudad. Se trata de personas conocidas en el ambiente delictivo.
La situación se descubrió después de ocho meses, cuando el viudo se presentó a solicitar la liquidación final de su esposa, y aparecieron las inconsistencias.
Durante su discurso en el cenotafio de Plaza San Martín, Milei afirmó: “Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies. Por eso buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos”.
Fue durante la madrugada de ayer en el marco de un operativo preventivo vehicular en calles Córdoba y Corrientes.
El organismo sospecha que Pablo Otero, dueño de Tabacalera Sarandí, simulaba ventas para blanquear fondo negros. La causa recayó en el juzgado de Servini.
La fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo. Sigue la búsqueda de su hermanita Delfina, de 1 año.
Son datos de los primeros tres meses del año. Esto da un promedio de un asesinato cada 28 horas y una tentativa cada 8 horas.
Hasta el viernes 11 de abril de 8 a 13 en la zona de ingreso al predio universitario por Av. Bolivia.
El Gobierno presiona para que los choferes de colectivos no adhieran a la medida de fuerza convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT). En Salta, aún esperan novedades.
Desde el lunes 7 de abril a las 10.30 se realizará un desvío en la Avenida Ex Combatientes, en sentido norte-sur, a la altura del barrio El Tribuno