
El violento hecho que acabó con la vida de la mascota ocurrió en la mañana de hoy, domingo, en circunstancias poco claras en los límites de la finca y del barrio.
El Observatorio Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá) en Salta, realizó una encuesta que arroja datos preocupantes. Conocé dónde podés denunciar este tipo de violencia.
30 de agosto de 2022Según una encuesta realizada por el Observatorio Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá) en Salta, el 97% de las mujeres de la provincia sufrieron acoso callejero unas dos o tres veces por día a lo largo de su vida, en el que conductores y transeúntes que dicen obscenidades, silban y sólo transmiten inseguridad a su paso.
Malvina Gareca, referente de MuMaLá en Salta, contó en Multivisión que la encuesta fue realizada en Salta durante mayo y junio, destinado a mujeres desde los 13 años. Los resultados son lamentables, porque muestran que, a pesar de las campañas de concientización, el acoso callejero creció con respecto al año pasado un 45%, es decir que el 97% de las salteñas reconoció haber sufrido ese tipo de abuso en la vía pública.
Lo lamentable, y lo que más preocupa y sigue como materia pendiente, es que de ese 97, sólo el 45% consideran que se trata de un accionar de violencia de género. De la cifra final, el 60% desconoce que se trata de una contravención, por lo tanto nunca realizaron una denuncia ante la policía.
Por otra parte, en cuanto al transporte público, el 88% admitió haber sufrido acoso dentro de alguna unidad, y sólo el 9% decidió dar alerta al chofer de turno.
La buena noticia, es que los datos arrojados mostraron que hay un grupo mayor de mujeres que tomaron conciencia sobre esta violenta práctica y ahora pueden identificarla. El grupo Mumalá explicó que existe una falta de información sobre el acoso callejero como delito.
¿DÓNDE DENUNCIO EL ACOSO CALLEJERO?
Desde el Observatorio de Violencia contra las Mujeres de la provincia alertan que el acoso callejero debe ser denunciado.
- Comisaría, Sub-Comisaría o destacamento policial más cercano (no necesariamente en la de la localidad de residencia), las las 24las 24 horas y los 365 días del año;
- Oficina de Violencia Familiar y de Género en el Polo Integral de la Mujer (Siria 611), de lunes a viernes de 8 a 20;
- Oficina de Orientación y Denuncia (Av. Bolivia 4671 - Ciudad Judicial);
- Denuncias web por Violencia de Género del Ministerio Público Fiscal y el
Ministerio de Seguridad, a través del link;
- En Metán: Oficina de Violencia Familiar y de Género (Mitre Oeste 30) de 7.30 a 18 / Distrito Judicial Sur (Arenales 360) de lunes a viernes de 7:30 a 13:30;
- Joaquín Víctor González: Defensoría Oficial Multifuero, (03877) 4-21289;
- Tartagal: Distrito Judicial Norte (San Martín 158), de lunes a viernes de 7:30 a 13:30 / Oficina de Violencia Familiar y de Género (Av. Mosconi) de 7.30 a 18;
- Embarcación: Defensoría Oficial Multifuero, (03878) 4-71938
- Orán: Distrito Judicial Norte (Bolivia 172), de lunes a viernes de 7:30 a 13:30 / Oficina de Violencia Familiar y de Género (Egues y Lamadrid) de lunes a viernes de 8 a 13;
El violento hecho que acabó con la vida de la mascota ocurrió en la mañana de hoy, domingo, en circunstancias poco claras en los límites de la finca y del barrio.
El exjefe comunal de Salvador Mazza fue encontrado en uno de los lugares allanados, cuando fue desarticulada la organización y fueron rescatadas más de 30 mujeres.
Los panificados registraron un alza semanal del 2,7%, mientras las carnes acumulan un incremento mensual del 6,3%, según un informe privado. Expectativas para abril
Cuatro hombres oriundos de Jujuy y uno de Salta, fueron detenidos cuando se disponían a irrumpir en una vivienda de calle Paz Chaín de esta ciudad. Se trata de personas conocidas en el ambiente delictivo.
La situación se descubrió después de ocho meses, cuando el viudo se presentó a solicitar la liquidación final de su esposa, y aparecieron las inconsistencias.
Durante su discurso en el cenotafio de Plaza San Martín, Milei afirmó: “Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies. Por eso buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos”.
Fue durante la madrugada de ayer en el marco de un operativo preventivo vehicular en calles Córdoba y Corrientes.
El organismo sospecha que Pablo Otero, dueño de Tabacalera Sarandí, simulaba ventas para blanquear fondo negros. La causa recayó en el juzgado de Servini.
La fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo. Sigue la búsqueda de su hermanita Delfina, de 1 año.
Son datos de los primeros tres meses del año. Esto da un promedio de un asesinato cada 28 horas y una tentativa cada 8 horas.
Hasta el viernes 11 de abril de 8 a 13 en la zona de ingreso al predio universitario por Av. Bolivia.
El Gobierno presiona para que los choferes de colectivos no adhieran a la medida de fuerza convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT). En Salta, aún esperan novedades.
Desde el lunes 7 de abril a las 10.30 se realizará un desvío en la Avenida Ex Combatientes, en sentido norte-sur, a la altura del barrio El Tribuno