
El gobernador Gustavo Sáenz destacó el valor de la libertad y la unión del pueblo argentino al conmemorar el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia en un posteo que realizó en la red social X.
El Observatorio Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá) en Salta, realizó una encuesta que arroja datos preocupantes. Conocé dónde podés denunciar este tipo de violencia.
30 de agosto de 2022Según una encuesta realizada por el Observatorio Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá) en Salta, el 97% de las mujeres de la provincia sufrieron acoso callejero unas dos o tres veces por día a lo largo de su vida, en el que conductores y transeúntes que dicen obscenidades, silban y sólo transmiten inseguridad a su paso.
Malvina Gareca, referente de MuMaLá en Salta, contó en Multivisión que la encuesta fue realizada en Salta durante mayo y junio, destinado a mujeres desde los 13 años. Los resultados son lamentables, porque muestran que, a pesar de las campañas de concientización, el acoso callejero creció con respecto al año pasado un 45%, es decir que el 97% de las salteñas reconoció haber sufrido ese tipo de abuso en la vía pública.
Lo lamentable, y lo que más preocupa y sigue como materia pendiente, es que de ese 97, sólo el 45% consideran que se trata de un accionar de violencia de género. De la cifra final, el 60% desconoce que se trata de una contravención, por lo tanto nunca realizaron una denuncia ante la policía.
Por otra parte, en cuanto al transporte público, el 88% admitió haber sufrido acoso dentro de alguna unidad, y sólo el 9% decidió dar alerta al chofer de turno.
La buena noticia, es que los datos arrojados mostraron que hay un grupo mayor de mujeres que tomaron conciencia sobre esta violenta práctica y ahora pueden identificarla. El grupo Mumalá explicó que existe una falta de información sobre el acoso callejero como delito.
¿DÓNDE DENUNCIO EL ACOSO CALLEJERO?
Desde el Observatorio de Violencia contra las Mujeres de la provincia alertan que el acoso callejero debe ser denunciado.
- Comisaría, Sub-Comisaría o destacamento policial más cercano (no necesariamente en la de la localidad de residencia), las las 24las 24 horas y los 365 días del año;
- Oficina de Violencia Familiar y de Género en el Polo Integral de la Mujer (Siria 611), de lunes a viernes de 8 a 20;
- Oficina de Orientación y Denuncia (Av. Bolivia 4671 - Ciudad Judicial);
- Denuncias web por Violencia de Género del Ministerio Público Fiscal y el
Ministerio de Seguridad, a través del link;
- En Metán: Oficina de Violencia Familiar y de Género (Mitre Oeste 30) de 7.30 a 18 / Distrito Judicial Sur (Arenales 360) de lunes a viernes de 7:30 a 13:30;
- Joaquín Víctor González: Defensoría Oficial Multifuero, (03877) 4-21289;
- Tartagal: Distrito Judicial Norte (San Martín 158), de lunes a viernes de 7:30 a 13:30 / Oficina de Violencia Familiar y de Género (Av. Mosconi) de 7.30 a 18;
- Embarcación: Defensoría Oficial Multifuero, (03878) 4-71938
- Orán: Distrito Judicial Norte (Bolivia 172), de lunes a viernes de 7:30 a 13:30 / Oficina de Violencia Familiar y de Género (Egues y Lamadrid) de lunes a viernes de 8 a 13;
El gobernador Gustavo Sáenz destacó el valor de la libertad y la unión del pueblo argentino al conmemorar el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia en un posteo que realizó en la red social X.
Con motivo del feriado nacional por el Día de la Independencia, la Municipalidad de Salta informó el cronograma de servicios que regirá este miércoles 9 de julio.
El ministro Mangione puso en funciones al exgerente del hospital Papa Francisco. Romero priorizará mejoras administrativas y fortalecerá la articulación con el sistema de salud provincial.
A través de un decreto, Milei lanzó la ANES para unificar la gestión de cinco hospitales y disolvió los institutos de Cáncer, Enfermedades Cardiovasculares y Medicina Tropical. Apuntan a reducir costos y centralizar licitaciones.
Un hombre de 77 años fue hallado sin vida en un alojamiento de la capital. El cuerpo no presentaba signos de violencia.
La ANMAT prohibió la venta de todos los productos médicos de la marca “ISA”. La empresa no contaba con habilitación ni registros sanitarios para operar.
Ocurrió en el Barrio Santa Clara de Embarcación, al norte de la provincia de Salta. El amigo de la víctima también fue herido de gravedad.
Luego de un arduo trabajo se logró encontrar a la menor en la ciudad de La Quiaca
Alan Vera, de 25 años, se encontraba trabajando con una máquina miniretroexcavadora. Murió en circunstancias que aún se investigan.
La visibilidad se redujo a menos de 200 metros en Buenos Aires y otras cinco provincias. El fenómeno obligó a suspender operaciones aéreas y encendió la alerta vial.
El ingreso de producto ilegal y sin controles sanitarios desploma los precios y genera pérdidas millonarias. Desde la Cámara Avícola advierten riesgos para la salud pública.
El ministro Camacho cuestionó el esquema de concesiones del Gobierno y pidió contemplar la baja circulación del norte argentino para evitar tarifas abusivas.