
Presupuesto 2026: Diputados inicia el debate con la mira en el equilibrio fiscal
El oficialismo convocó a la primera reunión informativa para el 24 de septiembre. José Luis Espert moderará la discusión en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
El Observatorio Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá) en Salta, realizó una encuesta que arroja datos preocupantes. Conocé dónde podés denunciar este tipo de violencia.
30 de agosto de 2022Según una encuesta realizada por el Observatorio Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá) en Salta, el 97% de las mujeres de la provincia sufrieron acoso callejero unas dos o tres veces por día a lo largo de su vida, en el que conductores y transeúntes que dicen obscenidades, silban y sólo transmiten inseguridad a su paso.
Malvina Gareca, referente de MuMaLá en Salta, contó en Multivisión que la encuesta fue realizada en Salta durante mayo y junio, destinado a mujeres desde los 13 años. Los resultados son lamentables, porque muestran que, a pesar de las campañas de concientización, el acoso callejero creció con respecto al año pasado un 45%, es decir que el 97% de las salteñas reconoció haber sufrido ese tipo de abuso en la vía pública.
Lo lamentable, y lo que más preocupa y sigue como materia pendiente, es que de ese 97, sólo el 45% consideran que se trata de un accionar de violencia de género. De la cifra final, el 60% desconoce que se trata de una contravención, por lo tanto nunca realizaron una denuncia ante la policía.
Por otra parte, en cuanto al transporte público, el 88% admitió haber sufrido acoso dentro de alguna unidad, y sólo el 9% decidió dar alerta al chofer de turno.
La buena noticia, es que los datos arrojados mostraron que hay un grupo mayor de mujeres que tomaron conciencia sobre esta violenta práctica y ahora pueden identificarla. El grupo Mumalá explicó que existe una falta de información sobre el acoso callejero como delito.
¿DÓNDE DENUNCIO EL ACOSO CALLEJERO?
Desde el Observatorio de Violencia contra las Mujeres de la provincia alertan que el acoso callejero debe ser denunciado.
- Comisaría, Sub-Comisaría o destacamento policial más cercano (no necesariamente en la de la localidad de residencia), las las 24las 24 horas y los 365 días del año;
- Oficina de Violencia Familiar y de Género en el Polo Integral de la Mujer (Siria 611), de lunes a viernes de 8 a 20;
- Oficina de Orientación y Denuncia (Av. Bolivia 4671 - Ciudad Judicial);
- Denuncias web por Violencia de Género del Ministerio Público Fiscal y el
Ministerio de Seguridad, a través del link;
- En Metán: Oficina de Violencia Familiar y de Género (Mitre Oeste 30) de 7.30 a 18 / Distrito Judicial Sur (Arenales 360) de lunes a viernes de 7:30 a 13:30;
- Joaquín Víctor González: Defensoría Oficial Multifuero, (03877) 4-21289;
- Tartagal: Distrito Judicial Norte (San Martín 158), de lunes a viernes de 7:30 a 13:30 / Oficina de Violencia Familiar y de Género (Av. Mosconi) de 7.30 a 18;
- Embarcación: Defensoría Oficial Multifuero, (03878) 4-71938
- Orán: Distrito Judicial Norte (Bolivia 172), de lunes a viernes de 7:30 a 13:30 / Oficina de Violencia Familiar y de Género (Egues y Lamadrid) de lunes a viernes de 8 a 13;
El oficialismo convocó a la primera reunión informativa para el 24 de septiembre. José Luis Espert moderará la discusión en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
La Comisión de Derechos Humanos de la ONU afirmó que las fuerzas israelíes cometieron cuatro de los cinco actos genocidas. Israel respondió acusando parcialidad y defendiendo su ofensiva contra Hamás.
El jueves 18 se abrirá el expediente que investiga presuntas coimas y negociados en la Agencia Nacional de Discapacidad. Entre los implicados figuran exfuncionarios y empresarios vinculados a la salud.
El flamante ministro prometió “corregir” la relación con los mandatarios y la Casa Rosada distribuyó $12.500 millones en ATN. Milei apuesta a que el nuevo esquema fortalezca la gobernabilidad.
El INPRES registró temblores de entre 2.9 y 3.1 grados los días 14 y 15 de septiembre. No hubo daños ni heridos, pero el fenómeno llamó la atención en plena festividad religiosa.
La Biblia advierte sobre el peligro de la idolatría: confiar en lo creado por el hombre conduce al vacío, mientras que adorar al Dios vivo y verdadero trae libertad, gracia y vida.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
La Cámara Electoral argentina revoca un fallo en primera instancia que la autorizaba, pese su condena por corrupción
Tras una positiva primera reunión, ambas partes llegaron a un acuerdo de palabra y el ex DT de Vélez asumirá el cargo en el Rojo.
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
El juicio por el femicidio de Jimena Salas, un caso que conmovió a la provincia, se suspendió tras la muerte de uno de los imputados, Javier Saavedra. El acusado, quien estaba en la Alcaidía General, falleció este lunes.
Tenía 89 años y fue una de las figuras históricas del cine.