
“Mis defendidos nunca estuvieron en el lugar”: Comenzaron los alegatos por el femicidio de jimena salas
La defensa de los hermanos Saavedra insistió en su inocencia durante los alegatos del juicio por el femicidio de Jimena Salas.
Los jueces del Máximo Tribunal pidieron que Casación revise la condena a un preso que, en 2017, fue descubierto en su celda con ocho cigarrillos de marihuana. Aseguraron que se violó su intimidad y que tener drogas en la cárcel no necesariamente afecta a terceros.
01 de septiembre de 2022
RM Prensa
En un fallo que podría considerarse histórico, la Corte Suprema de la Nación definió que no se puede castigar a un preso por tener drogas para consumo personal en su celda. Los jueces del Máximo Tribunal consideraron que criminalizar a un usuario de estupefacientes, aun privado de su libertad, es por parte del Estado una intromisión en la libertad del consumidor, protegida por el artículo 19 de la Constitución.
El caso tiene origen en noviembre de 2020, cuando el juez Pablo Andrés Seró, del Juzgado Federal N° 1 de Paraná, condenó a Marcelo Daniel Selvini a dos meses de prisión por considerarlo autor del “delito” de tener ocho cigarrillos de cannabis en su poder.
La marihuana fue hallada el 18 de julio de 2017 durante una requisa de rutina del Servicio Penitenciario dentro de la Unidad Penal 7 de Gualeguay, Entre Ríos, en el Pabellón 2, donde el imputado cumplía una condena por otro hecho. Salvini los tenía escondidos en un teléfono celular.
Tras la condena, el defensor oficial de Salvini en el juicio, Alejandro Joaquín Castelli, presentó un recurso ante la Cámara Federal de Casación Penal y pocos meses después, el recurso fue rechazado. Para sostener esa negativa, los jueces Liliana Catucci y Eduardo Rafael Riggi, consideraron que la cárcel es un ámbito donde la conducta de Salvini trascendía inevitablemente la privacidad que protege el artículo 19 de la Constitución.
Con una mayoría conformada por el voto conjunto de Rosenkrantz y Guillermo Antelo (conjuez designado para integrar el Tribunal debido a la ausencia de mayoría) y el voto concurrente de Lorenzetti, la Corte finalmente revocó la resolución de Casación y mandó de nuevo la causa a ese tribunal para que allí se dicte una nueva sentencia.
Sostuvieron así la decisión con la referencia a un fallo similar, contra Héctor Ismael Rodríguez, donde a pesar de que el preso fue castigado por la tenencia de drogas en la cárcel estos dos supremos se opusieron.

La defensa de los hermanos Saavedra insistió en su inocencia durante los alegatos del juicio por el femicidio de Jimena Salas.

El gastronómico y sus aliados rechazan el esquema de tres secretarios generales y reclaman volver a una jefatura unipersonal. El resultado del congreso definirá si la central obrera mantiene la unidad o se divide.

La medida, publicada en el Boletín Oficial, reemplaza la antigua prohibición por un sistema de permisos especiales. Los usuarios deberán acreditar experiencia, justificar el uso deportivo y cumplir exigentes condiciones de almacenamiento y trazabilidad.

El 7 de noviembre no habrá atención en el Centro Cívico Municipal ni en sus dependencias. Se garantizan guardias para sepelios, emergencias y un simulacro de sismo en escuelas del centro.

El ministro de Salud reconoció la situación crítica de la obra social provincial, aunque aseguró que Salta “está mejor que otras provincias”. Destacó el carácter solidario del sistema y anunció medidas para ordenar los pagos.

El fiscal general Eduardo Villalba, de la Unidad Fiscal Salta, confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de los dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

El gobernado confirmó que analiza una reestructuración del Gabinete provincial, con la reducción de secretarías y una revisión de ministerios para hacer más eficiente la gestión. Los cambios se concretarían entre fines de este año y comienzos de 2026.

Este jueves comienza la audiencia clave en el anexo de la Cámara de Senadores bonaerense, donde la magistrada, suspendida y bajo investigación penal, enfrenta la posibilidad de ser destituida.

Julio César Mancera Dozal fue detenido en Hermosillo con más de 1.400 tabletas de fentanilo y armas de fuego.

El organismo avanza con la devolución de las sumas percibidas tras el rechazo judicial a una cautelar presentada por la expresidenta. La medida se tomó luego de la baja de sus haberes dispuesta por el Gobierno.