
El Mercado San Miguel será remodelado sin cerrar sus puertas: la obra se hará por etapas
El municipio confirmó que la intervención abarcará 14.000 m² y se ejecutará en tres niveles. La prioridad será no afectar a los más de 400 feriantes.
Instituciones educativas y transportistas de personas con discapacidad aseguran que no cobraron los fondos que deberían llegar de las obras sociales a través de la Agencia Nacional de Discapacidad. Esto los pone al borde de la cesación de pagos, que se produciría el 1 de septiembre.
Salta29 de agosto de 2022Profesionales que brindan atención a pacientes con Carnet Único de Discapacidad se manifestaron hoy a nivel nacional. En Salta, se movilizaron desde el Monumento Güemes hacia la Legislatura como así también miembros de HIRPACE.
Una grave situación está afectando a profesionales que trabajan con personas con discapacidad, dado que hace meses la Superintendencia de Servicios de Salud no les está abonando lo correspondiente por las prestaciones brindadas, de manera que la situación se ha tornado insostenible y a nivel nacional se determinó realizar manifestaciones y marchas el día de hoy para visibilizar lo que está ocurriendo.
Por otro lado, desde el Hogar Instituto de Rehabilitación del Paralítico Cerebral (HIRPACE) emitieron un comunicado en donde exponen la falta de pagos de obras sociales nacionales, lo que pondría en riesgo la continuidad en la atención de 187 beneficiarios.
El miembro de la comisión directiva, Luis Saldeño, explicó que durante agosto se ha producido el cese de pagos de las Obras Sociales Nacionales que reciben los fondos del Sistema Integración de la Superintendencia de Servicios de Salud y del Programa Incluir Salud.
Esta situación que no sólo afecta a la Institución sino a todas las instituciones del país: "La situación nos impide cumplir con nuestras obligaciones y nos provoca serios inconvenientes al momento de prestar servicio a nuestros 187 beneficiarios", sostuvo. Y finalizó que “la deuda es de casi $7 millones desde 2020”.
El municipio confirmó que la intervención abarcará 14.000 m² y se ejecutará en tres niveles. La prioridad será no afectar a los más de 400 feriantes.
El acuerdo además prevé la creación del Complejo Deportivo Norte Grande y la puesta en valor de espacios emblemáticos de la ciudad.
La empresa presentó un pedido formal de actualización tarifaria. Argumentan que el valor actual quedó desfasado por la inflación, los salarios y el aumento del combustible.
La Justicia salteña volvió a extender el plazo para que regrese al país. Zanchetta se encuentra internado en el mismo sanatorio donde fue tratado el Papa Francisco.
El Gobierno nacional licitará la ruta 9/34 dentro de los límites de nuestra provincia a Salta, desde Tucumán hasta Jujuy lo que incluye el tramo de la Capital salteña hasta la rotonda de Torzalito.
La iniciativa municipal volvió a convocar con éxito a miles de familias salteñas en el Centro de Convenciones. Los asistentes disfrutaron de la mejor gastronomía, shows en vivo y adquirieron productos a precios promocionales.
Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.
En los 32 avos de la Copa Argentina, Central Norte, se medía con Argentinos Juniors. Los salteños no pudieron y quedaron eliminados tal como le pasó a Gimnasia y Tiro semanas atrás.
Desde mañana jueves y hasta el domingo se activarán las guardias para inscripciones de nacimientos y defunciones. El sábado y domingo se habilitarán también las guardias de identificación.
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
El caso, calificado como "histórico" por los fiscales, incluyó 603 archivos con material de abuso sexual infantil y zoofilia. Su hermano fue condenado a 12 años.
La directora del FMI elogió las reformas y la disciplina fiscal del país en medio de un contexto global desafiante. Subrayó la baja de la inflación y la reducción de la pobreza como señales de avance.
El Gobierno modificó sus atribuciones mediante un decreto que limita su rol a tareas de cooperación con la Justicia y otros organismos.
El plan se aplicará en ciudades donde se concentra la mayoría de los asesinatos del país. Rosario, Córdoba y el conurbano bonaerense, entre los primeros puntos de intervención.
El municipio confirmó que la intervención abarcará 14.000 m² y se ejecutará en tres niveles. La prioridad será no afectar a los más de 400 feriantes.
Las precipitaciones intensas en Santa Cruz y Tarija generan preocupación por posibles desbordes en la cuenca compartida. Especialistas llaman a la vigilancia permanente.