Economía reducirá impuestos a tres sectores para que generar más dólares

Energía, Campo y Economía del conocimiento. El objetivo es mejorar el tipo de cambio en forma específica, pero sin una devaluación brusca. Se trata de la segunda etapa del plan de Sergio Massa.

Economía28 de agosto de 2022RM PrensaRM Prensa
H54XZXFAFFCWVDOPYCC6OLFIEI

En su primer mes de gestión, Sergio Massa consiguió que los dólares financieros cayeran 14% en promedio y terminaran debajo de los 300 pesos, también la brecha cambiaria pasó de casi 130% a 100%, las acciones volaron en promedio más de 30% en dólares y el riesgo país cedió más de 400 puntos básicos.

El objetivo es cumplir con la meta de déficit primario de 2,5% que se acordó para este año con el FMI.

Ante la decisión de no devaluar, Massa optó por ofrecer incentivos fiscales a los sectores que son intensivos en la generación de dólares: energía, campo y economía del conocimiento. Se trata de mejorar el tipo de cambio para los exportadores, pero evitando un salto brusco del tipo de cambio.

Las negociaciones con el sector agropecuario para que liquide más dólares a partir de estos incentivos impositivos están por ahora estancadas. El “dólar soja” fracasó estrepitosamente y ahora se busca un nuevo esquema para fomentar el ingreso de divisas.

El objetivo de Massa es que las mejores condiciones que se negocien con el sector no queden en las arcas de las cerealeras, sino que lleguen a los productores.

Mientras que las cerealeras piden que se tome de referencia el valor de exportación, los productores prefieren guiarse por el dólar ROFEX, mientras que los acopiadores piden un certificado de garantía contra las ventas de las cerealeras.

El frente cambiario arrastra problemas muy profundos, empezando por el cepo y los múltiples tipos de cambio. El dólar oficial sube ahora a un ritmo de 5% mensual y sigue corriendo por detrás a la inflación. “El tipo de cambio medido por el índice Big Mac, debería ubicarse en $ 174,ajustado por la productividad de Estados Unidos y la Argentina”, asegura un informe realizado por el IERAL de la Fundación Mediterránea. Esta medición sugiere, por lo tanto, que el dólar oficial debería tener un salto discreto de alrededor del 28%.Pero una devaluación de estas características ya fue negada por Massa en varias ocasiones, tanto en público como en privado.

Te puede interesar
Ranking
multimedia.grande.a7e488f6657f64c6.Z3JhbmRlLndlYnA=

Central Norte perdió por Copa Argentina

AA Prensa
Deporte17 de abril de 2025

En los 32 avos de la Copa Argentina, Central Norte, se medía con Argentinos Juniors. Los salteños no pudieron y quedaron eliminados tal como le pasó a Gimnasia y Tiro semanas atrás.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email