
Obras en el Mercado San Miguel: anuncian cortes de tránsito en Ituzaingó
Este sábado, entre las 7 y las 12, habrá interrupciones parciales en inmediaciones del mercado por trabajos de remoción de escombros. Recomiendan usar calles alternativas.
Desde el pasado lunes los despachos de GNC están totalmente cortados en las estaciones de servicio de Salta.
03 de julio de 2025La crisis energética por la falta de gas natural ya impacta de lleno en la provincia. Hoy se cumple el cuarto día consecutivo sin GNC en estaciones de servicio de la capital salteña, y desde ayer las restricciones dispuestas para asegurar el abastecimiento prioritario de hogares, hospitales y escuelas se extendieron a Orán, Tartagal, Pichanal, General Güemes, Metán, Rosario de la Frontera y otras localidades del interior "hasta nuevo aviso". Así lo comunicó el Comité Ejecutivo de Emergencia en la instrucción que giró a Naturgy (Gasnor) ordenando una "restricción total del expendio de GNC al público" ante la "criticidad del sistema del Gasoducto Norte". La decisión, atribuida al "extraordinario incremento del consumo de gas natural" disparado por la ola de frío, amplió los cortes de GNC a todas las provincias de la región NOA, donde también industrias con contratos de suministro interrumpible quedaron en las puertas de caer en cortes obligados.
Desde el mediodía de ayer, por idénticas instrucciones giradas a otras distribuidoras, los despachos de GNC quedaron interrumpidos a lo largo y ancho de Argentina.
TermoAndes, Central Térmica Güemes (CTG) y otras termoeléctricas de la región lograron mantener su generación por compras privadas de gas de Bolivia. Sin embargo, esos despachos de importación, del orden de los 3 millones de metros cúbicos diarios, no alcanzan a cubrir la demanda general de la región, que se ubicó en los últimos días por encima de los 22 millones de metros cúbicos diarios. El Gasoducto Norte, pese a las obras de reversión ejecutadas para poder cubrir la demanda invernal de NOA con al menos 19 millones de metros cúbicos diarios de gas de Vaca Muerta, apenas trae hacia las provincias del norte 15 millones, por obras inconclusas y pendientes para solucionar el cuello de botella que impide cargarle volúmenes mayores al gasoducto troncal de TGN desde Córdoba. El derrumbe de los yacimientos del departamento San Martín completa el crítico escenario, ya que las tres áreas gasíferas que resumen la producción completa de la Cuenca Noroeste -Acambuco, Aguaragüe y Ramos" apenas aportan hoy 3 millones de metros cúbicos diarios.
"El problema que tenemos en Argentina que no es de producción, sino de redes. No nos alcanza el sistema de gasoductos troncales. Son muchos años de no hacer inversiones".
"El problema no es de presión, es de volumen. No tenemos cómo transportar el gas que existe", remarcó el presidente de la Cámara de Expendedores de GNC, Pedro González. Su apreciación resume el diagnóstico de fondo: Argentina produce gas y tiene una cuantiosa disponibilidad en la Vaca Muerta, pero no tiene cómo llevarla a destinos del mercado doméstico. Lo que falta no es recurso, sino infraestructura.
La demanda prioritaria se disparó con la ola de frío polar que cubre gran parte del país. Con el sistema tensionado a más no poder, el Comité de Emergencia activado por el Enargas amplió los cortes preventivos sobre el GNC y la industria para evitar el colapso de la red domiciliaria.
Retraso histórico
"Tenemos un problema estructural en Argentina que no es de producción, sino de redes. No nos alcanza el sistema de gasoductos troncales. Son muchos años de no hacer inversiones", sostuvo González en declaraciones radiales.
Comunicado aclaratorio
La Cámara salteña de expendedores aclaró que el suministro de GNC seguía suspendido ayer en las estaciones de servicio, "a pesar de que las mismas tienen contratos en firme, o sea interrumpibles". La Cámara hizo notar que, sin la autorización de Naturgy, la estación que expenda GNC podría "ser sancionada".
Este sábado, entre las 7 y las 12, habrá interrupciones parciales en inmediaciones del mercado por trabajos de remoción de escombros. Recomiendan usar calles alternativas.
Tanto el SMN como Edgardo Escobar recomendaron a la población estar atenta a las actualizaciones oficiales y tomar precauciones ante la posible llegada de viento Zonda.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos fuertes de tipo Zonda que afectarán a gran parte de la provincia de Salta durante el día de hoy, 21 de agosto, y con posible extensión para el viernes.
Un grave caso de presunta mala praxis y desatención en el sistema público de salud conmueve a Salta. Un paciente, que prefirió mantener su identidad en reserva, relató que tras sufrir una fractura en enero y no conseguir atención adecuada en el hospital San Bernardo, terminó con la amputación de una pierna en el hospital Oñativia.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que durante la jornada de hoy entre las 12 y las 18 horas, se registrarán vientos intensos en áreas de la Cordillera y de los Valles salteños. Se recomienda a la población tomar precauciones.
Los aficionados permanecían privados de su libertad desde los graves disturbios que provocaron la suspensión del partido ante Independiente por la Copa Sudamericana.
Se espera que en el transcurso del día la fiscalía interviniente avance con la imputación correspondiente.
El juicio que se sigue en Orán contra Gustavo García Viarengo, acusado por el femicidio de Nahir "Nuri" Klimasauskas, avanzó este jueves con la declaración de seis nuevos testigos.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por viento Zonda que regirá durante toda la jornada de este viernes en la ciudad de Salta y el Valle de Lerma. Se esperan ráfagas que podrían superar los 70 km/h, lo que aumenta el riesgo de caída de ramas, voladuras de techos y reducción de la visibilidad.
De acuerdo a lo informado por la Policía, el automóvil intentaba doblar hacia avenida Ángel Vargas cuando la motocicleta impactó en la parte trasera del vehículo.
Desde el lunes hasta hoy, el precio de la nafta en YPF aumentó $20 por litro en algunas estaciones de servicio. Un relevamiento de Multivisión Federal indica que en zona sur, está hasta $60 más cara que en la zona norte.