
El Ministerio de Salud de Uganda confirmó un brote de sarampión en el distrito de Napak que ha causado la muerte de al menos 11 niños y suma 74 casos en dos semanas.
El juicio contra Jorge Durand Condorí finaliza hoy, el cual está acusado de homicidio culposo por la conducción imprudente de un vehículo automotor y por conducir con un nivel de alcoholemia superior a un gramo por litro de sangre en perjuicio de Karina Flores.
Judicial12 de agosto de 2022
AV Prensa
Durand Condorí está siendo juzgado por un hecho ocurrido el 30 de agosto de 2020, alrededor de las 21.50, en el asentamiento Virgen de Urkupiña de la ciudad de Salta.
Esa noche, el imputado conducía una camioneta Toyota Hilux por una avenida cuando perdió el dominio del vehículo. Atravesó la rotonda, bajó nuevamente a la calzada y subió al cordón de la vereda, atropellando a Karina Flores y derribando parte del inmueble donde funcionaba un almacén. También sufrió lesiones un adolescente (M. J. E.) que se encontraba dentro de la morada. Ambas víctimas fueron trasladadas al hospital. Flores falleció por shock hipovolémico por politraumatismo grave.
El examen toxicológico que se le practicó al imputado arrojó que conducía con una graduación alcohólica de 1.17 gramos por litro de sangre.
En la Sala VI del Tribunal de Juicio concluyó la recepción de pruebas testimoniales en la audiencia de debate seguida contra Jorge Durand Condorí, de 51 años. Se lo acusa de homicidio culposo por la conducción imprudente de un vehículo automotor calificado por culpa temeraria y por conducir con un nivel de alcoholemia superior a un gramo por litro de sangre en perjuicio de Karina Natalia Flores, de 24 años; y por lesiones graves culposas por la conducción imprudente de un vehículo automotor calificado por culpa temeraria y por conducir con un nivel de alcoholemia superior a un gramo por litro de sangre en perjuicio de M. J. E. , de 14 años, todo en concurso ideal.
Cabe destacar que el fiscal decidió ampliar la acusación entendiendo que quedó acreditada otra causal más que fue la conducción a una velocidad superior a 30 kilómetros por hora, la permitida en el lugar del hecho.
A solicitud de la defensa, los alegatos se llevarán a cabo hoy viernes 12 de agosto.
El perito se refirió a las conclusiones de la pericia accidentológica realizada. Dijo que, en base a indicios como las huellas de frenado, rodamiento y el análisis de otros factores, se pudo determinar que el imputado circulaba a una velocidad mínima aproximada de 60,53 kilómetros por hora (en el punto de la primera huella de frenado).
A partir de filmaciones registradas por la cámara de seguridad de una comisaría de la zona, se le solicitó al perito una ampliación del informe. Se determinó que cuando el vehículo pasó por ese punto -1100 metros antes de la rotonda- circulaba alrededor de 90 kilómetros por hora. El profesional recordó que la velocidad máxima permitida por la ley en las avenidas es de 60 kilómetros por hora.


El Ministerio de Salud de Uganda confirmó un brote de sarampión en el distrito de Napak que ha causado la muerte de al menos 11 niños y suma 74 casos en dos semanas.

La Municipalidad de Salta, a través de la Dirección de Defensa del Consumidor, emitió una serie de recomendaciones para que los ciudadanos realicen compras seguras durante el Black Friday 2025.

El jefe del grupo resultó absuelto en el juicio por el intento de asesinato contra la ex mandataria.

El imputado aceptó su culpabilidad en un juicio abreviado. Quedó probado que utilizó la plataforma de videojuegos para contactar a la víctima de 13 años, obtener su WhatsApp y exigirle imágenes íntimas.

El Tribunal Oral Federal 7 reanuda el proceso con la lectura de la elevación a juicio de los 86 imputados, a la vez que avanza en su nuevo esquema para agilizar el caso.

En su confesión ante la Justicia, Ernesto Clarens detalló cómo cambiaba pesos por dólares, cómo se entregaba el dinero a José López y Daniel Muñoz, y el rol de Néstor y Cristina Kirchner en el esquema ilegal de recaudación descrito en la causa Cuadernos.

Los mensajes de WhatsApp que figuran en el expediente judicial. El 12 de junio, el ex titular de la Andis descargó su bronca ante el operador de las droguerías; la alusión al Presidente

El máximo tribunal penal dejó firme la decisión que retira los fueros al legislador, investigado por presunto peculado de servicios y abuso de autoridad.

El juez Eduardo Sángari dictó la pena máxima para Michel Jesús Suárez y José María Enrique Chávez Herrera, acusados de matar a los dos hombres en febrero de 2024. Serán registrados en el Banco de Datos Genéticos.

Este mediodía, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, volvió a reunirse con los integrantes del organismo consultivo y, pese a las tensiones y desacuerdos, confirmó que el Ejecutivo seguirá adelante con la iniciativa.

Los rascacielos, con una altura de 31 plantas y 2.000 apartamentos en su interior, estaban revestidos con andamios de bambú.

Leticia Lembi tenía 33 años y era de Tres Arroyos. Se precipitó en la zona de Barrancas de Los Lobos. El lugar ya había sido denunciado por su peligro.

La intersección de Entre Ríos y 25 de Mayo quedó sin señalización; autoridades municipales evalúan los daños.

Ocurrió en el dique 3 durante la mañana de este jueves y trabajaron grupos especiales en las tareas de rescate.

Ocurrió esta madrugada en una casa de la esquina de Ceferino Namuncurá y Lituania. La sospechosa dijo que el joven se lastimó con una reja y después se fue del lugar

El peor incendio en 70 años deja 55 muertos y más de 280 desaparecidos en un complejo de rascacielos en Hong Kong, mientras avanzan las investigaciones por negligencia y continúa la búsqueda contrarreloj.

El conductor protagonizó dos choques en menos de 20 cuadras: primero embistió a un colectivo y luego se estrelló contra un contenedor. Huyó en moto, pero terminó hospitalizado. La Policía investiga si manejaba alcoholizado.

La Municipalidad se asoció con Waze para que vecinos y autoridades puedan reportar cortes, desvíos y congestiones las 24 horas. La herramienta busca mejorar la seguridad vial y agilizar la circulación.

ADIUNSa confirmó una medida de fuerza del 1 al 6 de diciembre sin asistencia a los lugares de trabajo. La protesta podría afectar mesas de examen y responde a la suspensión de la Ley de Financiamiento Universitario.