
Rechazan la domiciliaria a Parisi y seguirá preso hasta el juicio
La Justicia mantuvo la prisión preventiva del exjuez acusado de corrupción, cohecho y favorecimiento en causas penales. También continuará detenido el abogado Ortega Serrano.
El juicio contra Jorge Durand Condorí finaliza hoy, el cual está acusado de homicidio culposo por la conducción imprudente de un vehículo automotor y por conducir con un nivel de alcoholemia superior a un gramo por litro de sangre en perjuicio de Karina Flores.
Judicial12 de agosto de 2022Durand Condorí está siendo juzgado por un hecho ocurrido el 30 de agosto de 2020, alrededor de las 21.50, en el asentamiento Virgen de Urkupiña de la ciudad de Salta.
Esa noche, el imputado conducía una camioneta Toyota Hilux por una avenida cuando perdió el dominio del vehículo. Atravesó la rotonda, bajó nuevamente a la calzada y subió al cordón de la vereda, atropellando a Karina Flores y derribando parte del inmueble donde funcionaba un almacén. También sufrió lesiones un adolescente (M. J. E.) que se encontraba dentro de la morada. Ambas víctimas fueron trasladadas al hospital. Flores falleció por shock hipovolémico por politraumatismo grave.
El examen toxicológico que se le practicó al imputado arrojó que conducía con una graduación alcohólica de 1.17 gramos por litro de sangre.
En la Sala VI del Tribunal de Juicio concluyó la recepción de pruebas testimoniales en la audiencia de debate seguida contra Jorge Durand Condorí, de 51 años. Se lo acusa de homicidio culposo por la conducción imprudente de un vehículo automotor calificado por culpa temeraria y por conducir con un nivel de alcoholemia superior a un gramo por litro de sangre en perjuicio de Karina Natalia Flores, de 24 años; y por lesiones graves culposas por la conducción imprudente de un vehículo automotor calificado por culpa temeraria y por conducir con un nivel de alcoholemia superior a un gramo por litro de sangre en perjuicio de M. J. E. , de 14 años, todo en concurso ideal.
Cabe destacar que el fiscal decidió ampliar la acusación entendiendo que quedó acreditada otra causal más que fue la conducción a una velocidad superior a 30 kilómetros por hora, la permitida en el lugar del hecho.
A solicitud de la defensa, los alegatos se llevarán a cabo hoy viernes 12 de agosto.
El perito se refirió a las conclusiones de la pericia accidentológica realizada. Dijo que, en base a indicios como las huellas de frenado, rodamiento y el análisis de otros factores, se pudo determinar que el imputado circulaba a una velocidad mínima aproximada de 60,53 kilómetros por hora (en el punto de la primera huella de frenado).
A partir de filmaciones registradas por la cámara de seguridad de una comisaría de la zona, se le solicitó al perito una ampliación del informe. Se determinó que cuando el vehículo pasó por ese punto -1100 metros antes de la rotonda- circulaba alrededor de 90 kilómetros por hora. El profesional recordó que la velocidad máxima permitida por la ley en las avenidas es de 60 kilómetros por hora.
La Justicia mantuvo la prisión preventiva del exjuez acusado de corrupción, cohecho y favorecimiento en causas penales. También continuará detenido el abogado Ortega Serrano.
El fiscal Ferrari habló de “gravedad institucional” y solicitó el aplazamiento del debate hasta esclarecer el rol de la jueza Mackintach, acusada de permitir filmaciones sin aval.
La magistrada libró oficios al Banco Central, la Oficina Anticorrupción y la ANSES. El fiscal Taiano busca determinar el incremento patrimonial del Presidente y su hermana desde el 2023 hasta la actualidad.
El juez de la Corte aseguró que no existe ninguna incompatibilidad legal que impida su designación para un nuevo período en el máximo tribunal provincial.
El procurador Casal presentó un dictamen para agravar la condena en la causa Vialidad. También solicitó un decomiso superior a $5.000 millones.
La condena fue impuesta por el Juzgado de Garantías N°7 y compromete al diputado nacional por Salta que debe enfrentar la misma causa pero en los juzgados federales.
La decisión fue publicada por decreto. El criptoactivo, promocionado por Milei, colapsó tras un breve auge y generó sospechas de estafa.
El DT argentino analiza incluir a tres jóvenes del fútbol local para los duelos ante Chile y Colombia por las Eliminatorias rumbo a 2026.
La Municipalidad de Salta reglamentó el uso de plataformas digitales de transporte, con exigencias para empresas, conductores y vehículos.
Inspectores de tránsito fueron golpeados tras labrar una multa por infracción. Una agente sufrió heridas y el agresor fue detenido.
Los reportes por compras, ahorros y operaciones financieras se limitarán a montos mayores. Buscan reducir burocracia y fomentar la formalidad con beneficios para el consumidor.
El sindicato ATEPSA comienza un plan de lucha que afectará vuelos internacionales y de cabotaje. Reclaman aumentos salariales y denuncian despidos.
Roberto Dib Ashur presentó una serie de medidas que incluyen eliminación de tasas, incentivos al sector privado y una reforma del Código Fiscal. Destacó el equilibrio alcanzado en las cuentas provinciales.
El jefe de Gabinete se reunió con el líder de Sanidad para tratar un conflicto gremial en el Hospital Naval. El esperado debate sobre el derecho a huelga quedó fuera de la conversación.
El gobernador salteño aseguró que la reforma busca corregir vacíos legales y ordenar el sistema sin afectar derechos adquiridos. Señaló además la necesidad de mayor control interno y debate legislativo.