
La CGT ratifica el paro y cuestiona al Gobierno: “No hay marcha atrás”
Héctor Daer aseguró que la medida del jueves se mantiene y acusó al oficialismo de atacar derechos laborales y de presionar al sector sindical.
San Carlos de Bariloche, Puerto Iguazú, El Calafate y Mar del Plata se mantienen por encima del 85 %.
Nacional04 de enero de 2022Los destinos de mayor concurrencia a nivel nacional se mantienen por encima del 85 %, encabezados por San Carlos de Bariloche, Puerto Iguazú, El Calafate y Mar del Plata, según registros de las provincias difundidos por el Ministerio de Turismo y Deportes.
En el Noroeste Argentino, la jujeña Quebrada de Humahuaca tenía ocupada en un 90% sus 7.000 plazas turística, mientras la provincia de Salta registraba un promedio de ocupación hotelera del 80% sobre una disponibilidad de 20.400.
La provincia de Córdoba también manifestaban buenos niveles de ocupación, encabezados por Villa Carlos Paz, el principal destino provincial, con una ocupación del 80% de sus 60.000 camas, mientras en Mina Clavero era del 85% sobre 13.000 plazas y en el Valle de Calamuchita destacaba Villa General Belgrano, que estaba al 90% de sus 5.000 lugares.
Las provincias cuyanas también disfrutan de un buen comienzo de 2022, en particular Mendoza, que superaba el 85% de ocupación en sus 40.000 plazas, con San Rafael como uno de los destinos provinciales más elegidos, donde el 90% de sus 10.000 lugares hoteleros estaban ocupados.
También Villa de Merlo, el principal destino turístico de San Luis, con 15.000 camas, tenía un buen inicio de temporada al superar el 96% de ocupación, en tanto San Juan informaba de buenos registros en Calingasta y Valle Fértil. En el litoral fluvial, la provincia de Corrientes, que dispone de unas 15.000 camas para el turismo, las tenía ocupadas en un 80%, con altos niveles en las localidades de acceso a los Esteros del Iberá.
Héctor Daer aseguró que la medida del jueves se mantiene y acusó al oficialismo de atacar derechos laborales y de presionar al sector sindical.
La medida fue anunciada por Federico Sturzenegger y busca reducir precios y aumentar la competencia. Rige desde la publicación de la Resolución 397/25.
Duró apenas 40 días en el cargo. Su renuncia llega tras el rechazo del Senado a su pliego y una cautelar que lo inhabilitaba para firmar resoluciones.
Sin quórum asegurado, busca forzar al oficialismo a debatir en el Congreso la extensión de la moratoria y el aumento del bono de $70.000 para jubilados.
Son datos de los primeros tres meses del año. Esto da un promedio de un asesinato cada 28 horas y una tentativa cada 8 horas.
Durante su discurso en el cenotafio de Plaza San Martín, Milei afirmó: “Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies. Por eso buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos”.
La situación se descubrió después de ocho meses, cuando el viudo se presentó a solicitar la liquidación final de su esposa, y aparecieron las inconsistencias.
La fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo. Sigue la búsqueda de su hermanita Delfina, de 1 año.
Son datos de los primeros tres meses del año. Esto da un promedio de un asesinato cada 28 horas y una tentativa cada 8 horas.
Hasta el viernes 11 de abril de 8 a 13 en la zona de ingreso al predio universitario por Av. Bolivia.
El Gobierno presiona para que los choferes de colectivos no adhieran a la medida de fuerza convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT). En Salta, aún esperan novedades.
Desde el lunes 7 de abril a las 10.30 se realizará un desvío en la Avenida Ex Combatientes, en sentido norte-sur, a la altura del barrio El Tribuno
Los panificados registraron un alza semanal del 2,7%, mientras las carnes acumulan un incremento mensual del 6,3%, según un informe privado. Expectativas para abril
El exjefe comunal de Salvador Mazza fue encontrado en uno de los lugares allanados, cuando fue desarticulada la organización y fueron rescatadas más de 30 mujeres.
El violento hecho que acabó con la vida de la mascota ocurrió en la mañana de hoy, domingo, en circunstancias poco claras en los límites de la finca y del barrio.
El hecho ocurrió en medio de una manifestación de pueblos originarios sobre la Ruta Provincial 28. Dos efectivos permanecen en estado crítico.