
Hallaron sana y salva en Cancún a la turista argentina reportada como desaparecida
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.
Luego del hallazgo de una mujer sin vida a la vera de la Ruta Provincial 26, el procurador general Pedro García Castiella y del fiscal general Eduardo Villalba conformaron un equipo para determinar la muerte y los delitos vinculados al narcotráfico.
Judicial13 de julio de 2022Luego del hallazgo de una mujer sin vida a la vera de la Ruta Provincial 26, el procurador general Pedro García Castiella y del fiscal general Eduardo Villalba conformaron un equipo para determinar la muerte y los delitos vinculados al narcotráfico.
Luego de los trabajos entre la Unidad de Graves Atentados y Gendarmería Nacional, se allanó un domicilio en Buenos Aires y se detuvo a un hombre de 52 años e imputado por la Unidad de Femicidios y por la PROCUNAR por delitos vinculados al narcotráfico.
La fiscal penal de la Unidad de Femicidios, Mónica Poma, imputó este lunes en forma provisional al hombre como autor de un homicidio por omisión, calificado como criminis causa y femicidio en perjuicio de una mujer de 32 años.
En tanto, la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR) NOA, formalizó este martes la acusación en su contra, como partícipe necesario del delito de transporte de estupefacientes.
Ambas audiencias de imputación se realizaron en forma remota y en las dos oportunidades se abstuvo de declarar.
Finalmente, la fiscal penal Poma informó que espera la resolución de las medidas cautelares sobre el imputado y que se continúa con el cumplimiento de las tareas dispuestas para lograr el esclarecimiento del hecho.
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.
Tendrá lugar de 11 a 19 hs, en el espacio ubicado en Av. Dr. Bernardo Houssay, de zona norte. La jornada contará con la participación de feriantes independientes y espectáculos de danzas folclóricas y tradicionales.
El Consulado de Bolivia en Salta informó que desde el Sábado 19 Abril, hasta el Miercoles 7 de Mayo, se realizará el Empadronamiento Biométrico masivo.
El caso, calificado como "histórico" por los fiscales, incluyó 603 archivos con material de abuso sexual infantil y zoofilia. Su hermano fue condenado a 12 años.
El Tribunal de Juicio de Salta impuso penas condicionales e inhabilitaciones por prácticas que vulneraron los derechos de niños y adolescentes.
La Cámara Federal rechazó la apelación del expresidente acusado de amenazas, lesiones leves y graves calificadas contra la ex primera dama.
Las pruebas recolectadas resultaron concluyentes respecto del acusado, quien tenía un doble vínculo con la víctima, al ser su tío y padrino.
La Justicia bonaerense investiga una red de recaudación ilegal que operó durante la gestión del exministro. También están acusados un juez de faltas y una concejal cercana a D’Onofrio.
El fiscal Sebastián Basso solicitó que los diez acusados con alerta roja de Interpol sean juzgados bajo la nueva ley que permite avanzar sin su presencia física en el proceso.
El jefe de Gabinete defendió el plan económico de Javier Milei, rechazó una devaluación tras el cepo y reclamó sancionar leyes clave en seguridad.
Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.
En los 32 avos de la Copa Argentina, Central Norte, se medía con Argentinos Juniors. Los salteños no pudieron y quedaron eliminados tal como le pasó a Gimnasia y Tiro semanas atrás.
Desde mañana jueves y hasta el domingo se activarán las guardias para inscripciones de nacimientos y defunciones. El sábado y domingo se habilitarán también las guardias de identificación.
Las cifras surgen del informe que compartió el jefe de Gabinete en el Congreso a partir de datos de la Agencia de Administración de Bienes del Estado. Cuáles son las dependencias que más dinero necesitaron para pagar sus contratos.
El veredicto se conoció esta noche después de una audiencia que se extendió por más de 12 horas, en la ciudad misionera de Posadas. Durante los alegatos, los fiscales presentaron como prueba las computadoras que contenían material de abuso sexual de menores.
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
El caso, calificado como "histórico" por los fiscales, incluyó 603 archivos con material de abuso sexual infantil y zoofilia. Su hermano fue condenado a 12 años.
El plan se aplicará en ciudades donde se concentra la mayoría de los asesinatos del país. Rosario, Córdoba y el conurbano bonaerense, entre los primeros puntos de intervención.
Las precipitaciones intensas en Santa Cruz y Tarija generan preocupación por posibles desbordes en la cuenca compartida. Especialistas llaman a la vigilancia permanente.