
Emergencia penitenciaria: la capacidad carcelaria esta doblemente superada
Diputados de la comisión de Seguridad y de DDHH mantuvieron una reunión con el ministro Abel Cornejo para tratar la emergencia penitenciaria. Cornejo informó a diputados los proyectos de construcción de nuevas unidades carcelarias en la provincia.
Salta27 de junio de 2022

El ministro Abel Cornejo comenzó su alocución explicando que el sistema carcelario, es uno de los ejes fundamentales del Plan de Justicia y Seguridad 2021-2023, por el cual se intenta dejar atrás años de desinversión del área. Así también, precisó que a ello se suma la falta de recursos nacionales en lo que respecta a la custodia de presos federales alojados en unidades carcelarias provinciales, lo que demanda el destino de una partida presupuestaria extra por parte de la Provincia.
“Estamos ante una situación alarmante en lo que respecta al sistema carcelario, promovida por una desinversión que data de periodos anteriores, y que actualmente estamos modificando, aunque es imposible cambiar esto de un día para el otro”, señaló el ministro.
En lo que respecta a la declaración del estado de Emergencia Penitenciaría, el funcionario manifestó que mediante esta medida se busca visualizar esta problemática y de esa manera establecer acciones que permitan arribar a una solución integral, efectiva y de fondo.
“Tenemos una superpoblación carcelaria que nos preocupa y no nos podemos mantener impasibles, por esto se va a declarar por tres años el estado de emergencia penitenciaria”, subrayó el funcionario.
En este sentido, resaltó que Salta tiene capacidad de albergar a 1850 personas en los diferentes centros de detención de la provincia, y actualmente residen cerca de 4000 detenidos, denotando una clara sobrepoblación, por lo que resulta indispensable invertir en la ampliación, reacondicionamiento y construcción de nuevas unidades que cumplan con su correcta función en el territorio salteño.
Sobre este tema, y ante la consulta de los legisladores, el funcionario comentó que el traslado del penal de Villa Las Rosas, llevaría un tiempo de aproximadamente 4 a 6 años, por lo que es necesario encontrar soluciones efectivas hasta que se dé dicho traslado.
En otro orden de temas, el ministro anunció que se reconvertirá el edificio del viejo hospital de la ciudad de Embarcación en una Escuela de Suboficiales de Policía, permitiendo que aspirantes de la zona puedan estudiar sin trasladarse a la Capital, como así también, se destinarán las instalaciones para el funcionamiento de un centro transitorio de detención, con la capacidad de albergar entre 100 y 150 presos con un óptimo sistema de celdas.
Así también, Cornejo destacó que el Poder Ejecutivo Provincial está trabajando para profundizar y garantizar la provisión de uniformes para los efectivos policiales en Salta. Además, resaltó que se está trabajando fuertemente en el fomento de talleres de formación en oficios y en los diferentes niveles educativos, los que se implementan en las distintas unidades carcelarias.
Por otro lado, el ministro adelantó que desde el área se trabaja en la elaboración de un proyecto de Ley destinado a la reinserción social de mujeres privadas de su libertad, el cual establecería un régimen especial con objetivos determinados para avanzar en este fin. Al respecto, destacó la importancia de trabajar en un articulado en conjunto con diputados y senadores provinciales.
En otro sentido, el funcionario consideró que uno de los principales puntos que hacen a la sobrepoblación en las cárceles es el microtráfico de estupefacientes, situación que es necesaria atender mediante un cambio de paradigma y un mayor trabajo articulado entre la Provincia y Nación.
Además, el titular de la Cartera aseguró que el consumo de estupefacientes es una problemática muy grave en la provincia, por lo que planteó como uno de los ejes prioritarios contar con mayores centros públicos de rehabilitación, a fin de reforzar la luchar contra la drogadependencia; precisando además que de acuerdo a las estadísticas, son muchas las personas que cometen delitos bajo los efectos de algún tipo de sustancia, situación que es necesaria atender urgentemente de manera integral.
Por su parte, diputados de las diferentes bancadas políticas destacaron la importancia de avanzar conjuntamente en proyectos en materia de seguridad para la provincia. Asimismo, indagaron sobre la situación de las distintas unidades carcelarias, las políticas y medidas implementadas, la inversión en infraestructura y equipamiento para el sistema carcelaria, y el trabajo articulado que se lleva adelante entre las fuerzas provinciales y nacionales en tal punto.
En tanto, los legisladores consultaron respecto a los lineamientos y ejes centrales de la labor de reinserción social de los detenidos, y requirieron que se profundice una mayor capacitación laboral a los internos y se revea la situación de los menores de edad que se encuentran alojados junto a sus madres en las cárceles de mujeres.
Por otra parte, expusieron diferentes situaciones y denuncias de vecinos vinculadas al funcionamiento y operatividad del sistema de emergencias 911, al tiempo que requirieron extender y sostener el mantenimiento del sistema de videovigilancia en los municipios del interior, ante la preocupación y el pedido de los vecinos.
Además, los diputados consultaron sobre los fondos y acciones para combatir el narcotráfico, y el trabajo que llevan adelante con el Ministerio Público Fiscal provincial y nacional.
Así también, se planteó el pedido de ampliar la planta de profesionales y efectivos para las unidades regionales de las distintas zonas, como así también, destinar nuevos móviles y la creación de destacamentos policiales para el interior provincial. Finalmente, los diputados expusieron situaciones puntales de cada uno de los departamentos.
Estuvieron presentes los diputados Juan Carlos Roque Posse, Laura Cartuccia, Socorro Villamayor, Gonzalo Caro Dávalos, Ignacio Jarsún Lamónaca, Germán Rallé, Lino Yonar, Azucena Salva, Victor Lamberto, Roberto Bonifacio, Ernesto Guanca, Fabio López, Moisés Balderrama, Fabio Rodríguez, Cristina Frisoli, Verónica Saicha, Julieta Perdigón, Roque Cornejo Avellaneda, y Pablo Gómez.


La Municipalidad multa a comercios por sacar basura durante el paro nacional
A pesar de las advertencias, varios locales del macrocentro incumplieron la medida y fueron sancionados por la Municipalidad.

UNICEF y Salta refuerzan la lucha contra la mortalidad infantil con nuevas estrategias
La provincia recibió 200 mil sobres de sales de rehidratación oral y presentó un plan piloto para prevenir la desnutrición crónica en niños de hasta dos años.

“Estamos haciendo historia”: Sáenz inauguró una nueva etapa para el hospital San Bernardo
El gobernador habilitó el bloque administrativo del HSB, en el marco de un plan para modernizar el sistema de salud pública. Recordó los desafíos de la pandemia y apuntó a consolidar al hospital como referente regional.

Protesta en ARCA Salta: reclamos por ajuste, traslado forzado y falta de paritarias
Con asambleas y paro, trabajadores del organismo denuncian el desmantelamiento de estructuras y la precarización laboral. Hoy hay apagón informático; mañana, sin atención.

El paro docente deja sin clases a Salta y ADP presiona por mejoras salariales
Fernando Mazzone respaldó la huelga convocada por la CGT y adelantó que pedirán reabrir la paritaria si persiste la inflación. Cuestionó la actitud del Gobierno nacional.

Elecciones: Hoy comienza la campaña en Salta para los mas de 7.500 candidatos
Además estará disponible el padrón definitivo y vence el plazo para que los partidos políticos presenten sus logos y las imágenes de sus candidatos para ser incorporados al simulador.

Dos jóvenes murieron tras los graves incidentes en la previa de Colo Colo-Fortaleza y se suspendió el partido
Al minuto 70 del encuentro, integrantes de la barrabrava del Cacique saltaron el alambrado y se metieron al campo.

La obra es parte del proyecto general para la ampliación y refuncionalización del hospital de referencia en la región que incluye la construcción de un centro de esterilización y un bloque crítico.

China anunció que aumentará a 125% los aranceles contra EE.UU. y redobló la tensión con Trump
En una nueva escalada de la guerra comercial, el gobierno de Xi Jinping sube desde este sábado las tasas aduaneras en respuesta a las medidas de Estados Unidos.

Tragedia en Nueva York: Quiénes eran los integrantes de la familia que murió al caer su helicóptero en el río Hudson
El papá y la mamá de los tres nenes trabajaban en la empresa Siemens. El piloto de la aeronave murió junto con los otros cinco ocupantes.

Video impactante: Un jubilado asaltó una dietética y tuvo que convencer a la empleada de que no era un chiste
“Dame la plata, la necesito”, le advirtió el hombre mientras mostraba un arma. Se llevó $200.000 y escapó. La secuencia quedó registrada por las cámaras de seguridad del local.

“No más carne desde Argentina”: El mensaje de la secretaria de Agricultura de Trump en plena guerra comercial
Brooke Rollins defendió la aplicación de aranceles impuesta por Estados Unidos. “Trump pelea por los intereses de todos los estadounidenses con inteligencia y estrategia”, expresó.

El Gobierno limitó los pagos a los presos que no realizan tareas productivas en la cárcel
“Se consolidó un esquema que tergiversó la finalidad del trabajo en contexto de encierro”, señala la resolución firmada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. La medida se publicó este viernes en el Boletín Oficial.

Arrancamos otro fin de semana de otoño en Salta y te contamos como estarán estos días ¿llueve o no, frío o templado?
