
Milei sembró dudas sobre la continuidad de nuestro país en el bloque
La Fiscalía General de Bolivia anunció este lunes que pedirá 15 años de prisión para la ex presidenta interina Jeanine Áñez en uno de los dos procesos que fueron abiertos en su contra.
Internacional07 de junio de 2022Así lo informó el fiscal general, Juan Lanchipa, en una comparecencia ante los medios previa a la reanudación del juicio contra la exsenadora recluida en prisión preventiva desde marzo de 2021.
La audiencia de este lunes -en la que Añez apareció por videoconferencia desde la cárcel de mujeres en la que está recluida- fue suspendida por una "descompensación" de la salud de la expresidenta. La abogada de 54 años es acusada en dos casos que ella considera parte de "una persecución política".
El que se reanudaba este lunes, llamado "golpe de Estado II", se la señala por presuntamente haber asumido indebidamente la presidencia interina en 2019, tras la renuncia del entonces mandatario Evo Morales.
La Fiscalía asegura que con la renuncia de Morales, el vicepresidente y los líderes de la Cámara de Senadores y de Diputados, debía haber convocado a una sesión para elegir nuevas directivas. Pero ante la ausencia de poderes, Áñez asumió el mandato presidencial al ser vicepresidenta del Senado.
También está acusada en el caso "golpe de Estado I" bajo cargos de terrorismo, sedición y conspiración por la violencia surgida luego de la renuncia de Morales, quien buscaba la cuarta reelección.
El conflicto poselectoral provocó unas 35 muertes, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
El fiscal Lanchipa sostuvo que "se presentaron más de 70 pruebas" contra Áñez y "casi una veintena de declaraciones testificales" por el caso "golpe de Estado II".
El proceso en su contra estuvo detenido desde fines de abril por un recurso que presentó su defensa y que fue rechazado por el Tribunal Constitucional.
La audiencia está programada para reanudarse el martes, cuando se presentarán los alegatos, según informaron los abogados de Áñez.
Mientras se desarrollaba la audiencia este lunes, más de un centenar de personas, entre activistas y funcionarios del gobierno, se apostaron en los exteriores de la corte.
Por su parte, los partidos opositores Comunidad Ciudadana y Creemos reiteraron su rechazo al juicio contra Áñez e insistieron en que en 2019 no hubo un golpe de Estado como afirma el gobierno y el oficialismo.
El vehículo trasladaba a 33 pasajeros desde Buenos Aires a La Paz. Hay ocho heridos graves y más de 20 personas lesionadas. Las causas del siniestro aún se investigan.
El ex secretario de Organización del PSOE fue acusado de gestionar sobornos en la causa Koldo. Denunció persecución política.
El sucesor de Francisco hizo un llamado urgente por la paz. Ante la escalada entre Israel, Irán y EEUU, pidió “detener la tragedia de la guerra”
Como represalia por los bombardeos a las centrales nucleares ejecutados por Estados Unidos, el Parlamento de Irán propuso cerrar el estrecho de Ormuz que es considerado uno de los pasos estratégicos más relevantes para el comercio global del petróleo.
“Hace pocas horas, parte del sitio nuclear de Fordo fue atacado por bombardeos enemigos”, indicó la agencia estatal Tasnim, citando a Morteza Heydari, portavoz del departamento de manejo de crisis de la provincia de Qom.
La información preliminar indica que 22 personas viajaban a bordo del aparato. Los equipos de rescate buscan a los desaparecidos.
Dos empleados de DIRECTV quedaron varados a -18°C en San Antonio de los Cobres, sin auxilio de la empresa. Fueron rescatados por una minera tras pasar la noche incomunicados en plena tormenta de nieve. Familiares denuncian abandono total y exigen una investigación urgente.
Las temperaturas bajo cero se sienten en todo el país. A partir del jueves se prevé una mejora en Buenos Aires y otras regiones, aunque no se descartan nuevos episodios de frío extremo.
Conocé las advertencias del Servicio Meteorológico Nacional para hoy.
Un desperfecto en la caldera y una vivienda cerrada herméticamente provocaron la muerte de tres generaciones de una familia. El barrio está conmocionado.
Con la Resolución 271/2025, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año sin pasar por concesionarias. La medida busca facilitar el acceso y reconocer certificaciones internacionales.
El flamante tratado de libre comercio con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza se convierte en la antesala de una estrategia más amplia para flexibilizar el Mercosur y negociar con Washington.
La UDEC acusó al líder de Generación Zoe de encabezar una asociación criminal y estafar a decenas de inversores; el pedido de condena se presentó en la Sala de Grandes Juicios.
El nuevo esquema nacional introduce dos tipos de beca, garantiza seguros completos y deja atrás privilegios y descuentos que precarizaban a los residentes.
La escasez de gas comprimido obliga a los choferes a cargar nafta y les recorta hasta 40 % de la ganancia diaria; varios dueños prefieren dejar los autos en el garage.
La petrolera nacional pondrá expertos y equipamiento al servicio de la provincia, que ya demandó a la operadora President Petroleum y reforzó el cerco de seguridad.