
El Ministerio de Salud de Uganda confirmó un brote de sarampión en el distrito de Napak que ha causado la muerte de al menos 11 niños y suma 74 casos en dos semanas.
Las tarifas de transporte aumentarán un 40% y el mínimo pasará de 18 a 25,20 pesos. El Ministerio de Transporte aseguró que continuará la tarifa social El tema del reparto delos subsidios se puso en agenda desde que la provincias comenzaron reclamar con mas fuerza un reparto equitativo.
Nacional03 de junio de 2022
RMU - prensa3
El Gobierno confirmó que buscará subir un 40% los valores del transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires, congelados desde 2019. De esta manera, se prevé que el boleto mínimo, que actualmente cuesta 18 pesos, pase a valer 25,20 pesos, una cifra que sigue muy lejana a los precios que pagan los argentinos del interior por los viajes en colectivo.
Los otros tramos de boletos del transporte público también aumentarán en la misma proporción. Así, el boleto que hoy cuesta 20 pesos (de 3 a 6 kilómetros de distancia) pasará a 28 pesos, el que cubre de 6 a 12 kilómetros de 21 pesos a 29,40 pesos; el que cuesta actualmente 22 pesos (de 12 a 27 kilómetros) pasará a costar 30,80 pesos, mientras que el segmento más largo, de 27 a 45 kilómetros que hoy se paga 23 pesos tendrá un costo de 32,20 pesos.
“La realización de esta actualización debe incluir una mirada federal ante la falta de igualdad que se tiene a nivel recursos con el interior del país y la Ciudad de Buenos Aires, ya que la misma es la única ciudad del país con subsidios directos, es por ello que fue convocada CABA para continuar las conversaciones por el traspaso de las 32 líneas de colectivos a su ámbito y discutir el borrador de dicha transferencia que fue enviado oportunamente”, dijeron desde el Ministerio de Transporte.
Manzur anticipó este jueves en el Senado el aumento que pondrá en marcha el Poder Ejecutivo para los boletos de transporte. “Estoy de acuerdo con los reclamos del transporte. Nosotros aumentamos el presupuesto para el transporte en el interior más de 600 por ciento. Tenemos situaciones difíciles y nos hacemos cargo, aún con externalidades no previstas, Argentina sigue creciendo. Las asimetrías que existen no las vamos a resolver de un día para el otro”, dijo ante la cámara alta.
En esa situación fue que dijo: “Cada uno se tiene que hacer cargo de lo suyo. No puede ser que los del interior, todos los argentinos, les pagamos las líneas de colectivos a los que viven en capital. Hay que pasárselos de una buena vez por todas”. Pero esa no fue la única definición, ya que Manzur adelantó que mientras se trabaja en el traspaso “está en trámite un aumento del boleto de 40% para la Capital Federal, eso va a ser un paliativo pero hay que seguir avanzando en el traspaso”. “Nos piden precisiones en el marco de un presupuesto que hoy no tenemos en un marco de volatilidad mundial que no nos permiten hacer previsiones”, agregó.

El Ministerio de Salud de Uganda confirmó un brote de sarampión en el distrito de Napak que ha causado la muerte de al menos 11 niños y suma 74 casos en dos semanas.

La Municipalidad de Salta, a través de la Dirección de Defensa del Consumidor, emitió una serie de recomendaciones para que los ciudadanos realicen compras seguras durante el Black Friday 2025.

Tras una semana sofocante, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa precipitaciones y un marcado descenso térmico hacia la noche del jueves. El mal tiempo se extendería durante el fin de semana.

Milei acompañó al jefe de Gabinete en su estreno al frente del organismo. Hubo repaso de proyectos legislativos, definiciones sobre el nuevo método de control y la participación de Monteoliva y Presti en plena transición.

La Casa Rosada busca que el jefe del Ejército asuma Defensa sin pasar a retiro. La decisión genera controversia por posibles incompatibilidades con la legislación militar.

De esta manera, la nueva unidad policial reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) en aeropuerto.

Se trata de Javier Cardini, subsecretario de Gestión Productiva del Ministerio de Economía, quien renunció tras quedar formalmente involucrado en la investigación por presuntos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad

La normativa argentina fija plazos, métodos de cálculo y obligaciones claras para empleadores y trabajadores. Cómo se determina el monto, quiénes lo reciben y qué pasa ante un incumplimiento.

El arma, capaz de atravesar blindajes policiales, fue incautada en un operativo de la PDI. Su uso en la región está ligado a carteles violentos y en Argentina solo se registran tres antecedentes previos.

La Municipalidad confirmó que el tránsito quedará habilitado esta tarde, luego de superar demoras por roturas de cloacas y problemas en los desagües pluviales. Los trabajos en veredas se completarán en los próximos días.

El conductor protagonizó dos choques en menos de 20 cuadras: primero embistió a un colectivo y luego se estrelló contra un contenedor. Huyó en moto, pero terminó hospitalizado. La Policía investiga si manejaba alcoholizado.

A horas del recambio legislativo, Sáenz, Jaldo, Jalil, Passalacqua y representantes de Figueroa se reúnen para evaluar la creación de un nuevo espacio que dejaría debilitado al peronismo.

El Ministerio de Salud activó un operativo epidemiológico tras confirmarse que cuatro turistas uruguayos, no vacunados, viajaron por el país mientras cursaban la infección. Se identificaron al menos 70 contactos estrechos.

Tras una semana sofocante, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa precipitaciones y un marcado descenso térmico hacia la noche del jueves. El mal tiempo se extendería durante el fin de semana.

El interventor Adrián Zigarán confirmó que la Justicia Federal encontró miles de domicilios irregulares en la localidad. Alertan que la maniobra se replica en todo el norte salteño y que siguen intentando falsificar direcciones.

La Municipalidad se asoció con Waze para que vecinos y autoridades puedan reportar cortes, desvíos y congestiones las 24 horas. La herramienta busca mejorar la seguridad vial y agilizar la circulación.

ADIUNSa confirmó una medida de fuerza del 1 al 6 de diciembre sin asistencia a los lugares de trabajo. La protesta podría afectar mesas de examen y responde a la suspensión de la Ley de Financiamiento Universitario.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla para este viernes 28 de noviembre por tormentas intensas en gran parte de la provincia.