
A pesar del alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo aún más la ayuda humanitaria a Gaza.
Gustavo Petro (izquierda) reunía el 41,3 % de los votos seguido por Rodolfo Hernández, con 28,1 % en el preconteo, confirmando que el próximo presidente colombiano se elegirá el 19 de junio en un balotaje.
Internacional30 de mayo de 2022La coalición de izquierda encabezada por Gustavo Petro logró este domingo una elección de alrededor de 40 puntos porcentuales que no le asegura, no obstante, un triunfo en segunda vuelta frente al sorprendente Rodolfo Hernández, un exalcalde que hizo campaña como líder anticorrupción y antipolítica, aunque sin presentar plan de gobierno alguno.
De acuerdo con el conteo preliminar que realiza la Registraduría Nacional, que no tiene carácter oficial pero suele ser certero en cuanto a la tendencia que traza, Petro redondeó una elección por arriba del 40% de los votos, con más de ocho millones de apoyos, y Hernández rozó los seis millones de sufragios, 28% del total.
A cuatro puntos porcentuales por debajo de Hernández quedó Federico Gutiérrez, de derecha, quien intentó en la campaña despegarse del impopular gobierno de Iván Duque a pesar de no ser del mismo partido, pero quedó como el virtual candidato del oficialismo y lo pagó caro.
"Fico" Gutiérrez, como se lo conoce popularmente, reconoció esta noche su derrota y anunció públicamente que apoyará en la segunda vuelta a Hernández, bajo la consigna de que "no quiero un mal para Colombia", en referencia a Petro y su coalición de izquierda.
Conocidos los datos, que aunque preliminares son tomados como certeros en Colombia ya que cualquier margen de error no podría romper esta tendencia, diversos comentaristas empezaron a urdir diferentes alternativas con vistas al balotaje.
También confiaron en que en las tres semanas que quedan para el balotaje del 19 de junio la campaña dejará al desnudo la escasez de propuestas de Hernández, quien logró el segundo puesto sólo con su postura antipolítica y anticorrupción, aunque en su mandato llegó a tener 34 procesos abiertos por la Procuraduría.
Hernández suele expresarse de manera grosera públicamente, razón por la que también se lo suele identificar con Donald Trump y Jair Bolsonaro.
Hace cuatro años dijo que admiraba a Adolfo Hitler, pero se retractó con justificaciones no demasiado claras el año pasado, cuando ya estaba lanzado a la carrera presidencial.
Las elecciones son las segundas desde que el Gobierno firmó el acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC, pero el tema casi no estuvo entre los principales de la campaña, al contrario de la pobreza y la corrupción.
En un amanecer fresco y con una llovizna por momentos imperceptible y otros un poco más intensa, las calles de Bogotá comenzaron rápidamente a poblarse de hombres y mujeres que prefirieron acudir bien temprano a emitir su voto.
Luego mejoró el clima y los ciudadanos siguieron asistiendo a los centros de votación, donde muchos llegaron incluso corriendo en los minutos previos al cierre de las urnas.
La jornada transcurrió en general con tranquilidad, excepto por el asesinato de un fiscal partidario en el departamento Meta, en el centro del país, después de que cerraran los centros de votación.
El incidente, en el que además fue herido un militar, fue atribuido por el ministro de Defensa, Diego Molano, a los grupos remanentes de las disueltas FARC.
A pesar del alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo aún más la ayuda humanitaria a Gaza.
Los ocho funcionarios del Servicio Penitenciario fueron hallados culpables. Los dos internos del penal y familiares de alojados en la UC1 recibieron penas de entre 1 y 9 años y 6 meses.
El espectáculo “Canto a un Amigo” se realizará este miércoles 15 de octubre, a las 19 horas, con entrada libre y gratuita.
El pacto, que será anunciado en las próximas horas, busca reducir aranceles, fomentar inversiones y consolidar la alianza económica entre ambos países. El Gobierno destaca que se trata de un avance “sin precedentes” en la relación bilateral.
Javier Milei se reunirá en Washington con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.
Un estudio del instituto “Sou da Paz” y casos recientes en Río y São Paulo ponen en evidencia un aumento en la incautación de rifles, ametralladoras y equipos militares. Las autoridades advierten sobre la mayor letalidad y capacidad operativa de las bandas.
Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt fueron distinguidos por sus teorías sobre el papel de la tecnología, la ciencia y la competencia en el crecimiento económico. “La innovación es tanto creación como destrucción”, destacaron.
Tras la liberación de los últimos rehenes y el alto el fuego definitivo en Gaza, Donald Trump fue ovacionado en el Parlamento israelí. “Las armas callan, el humo se disipa y la paz por fin se asoma”, dijo el mandatario.
El presidente de Estados Unidos fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes que Hamas mantuvo secuestrados por dos años.
Hasta entonces, muchos automotores utilizaban la patente provisoria, que tiene una vigencia de hasta 60 días. Sin embargo, una vez terminado este plazo, comenzará a regir la infracción por no tener la patente metálica.
La Cámara Civil y Comercial rechazó una demanda por “daño moral” contra tres proteccionistas y, en su sentencia, se apartó del concepto de los animales como “cosas”.
El secretario de Obras Públicas, Gastón Viola, informó que los trabajos frente a la Iglesia San Francisco ingresan en su etapa final tras reparar un caño pluvial y avanzar con la nueva vereda peatonal.
La normativa busca profesionalizar la formación de los residentes
El combinado albiceleste cerró la fecha FIFA de octubre con una contundente victoria ante los Huracanes Azules. El equipo de Lionel Scaloni volverá a tener actividad en el mes de noviembre
Sin embargo, entre los bloques convocantes se abrió una grieta que aleja la posibilidad de aplicar una moción de Censura que obligaría al funcionario a dejar el gabinete nacional.
Su carrera dio un giro de 180 grados. Pasó de no tener lugar en la Academia a ser titular indiscutido y ahora, a defender el arco de la Scaloneta.
La competencia de automovilismo más popular de Argentina se correrá los días 22 y 23 de noviembre en el autódromo Martín Miguel de Güemes. “En Salta, el deporte es política de Estado”, aseguró Sáenz.
Los veinte imputados podrán ejercer hoy su derecho a ser escuchados antes del veredicto.
Con pancartas y mensajes de reclamo, ex miembros de la fuerza marcharon en silencio por el centro salteño. Denuncian irregularidades y exigen transparencia en el caso Cordeyro.