
Mercados: acciones y bonos intentan rebotar tras la presión de tasas y la tensión política
El S&P Merval sube 1,2% y se recuperan los ADR y bonos en dólares. La tasa de caución, que llegó al 150%, se estabilizó por debajo del 50%.
Gustavo Petro (izquierda) reunía el 41,3 % de los votos seguido por Rodolfo Hernández, con 28,1 % en el preconteo, confirmando que el próximo presidente colombiano se elegirá el 19 de junio en un balotaje.
Internacional30 de mayo de 2022La coalición de izquierda encabezada por Gustavo Petro logró este domingo una elección de alrededor de 40 puntos porcentuales que no le asegura, no obstante, un triunfo en segunda vuelta frente al sorprendente Rodolfo Hernández, un exalcalde que hizo campaña como líder anticorrupción y antipolítica, aunque sin presentar plan de gobierno alguno.
De acuerdo con el conteo preliminar que realiza la Registraduría Nacional, que no tiene carácter oficial pero suele ser certero en cuanto a la tendencia que traza, Petro redondeó una elección por arriba del 40% de los votos, con más de ocho millones de apoyos, y Hernández rozó los seis millones de sufragios, 28% del total.
A cuatro puntos porcentuales por debajo de Hernández quedó Federico Gutiérrez, de derecha, quien intentó en la campaña despegarse del impopular gobierno de Iván Duque a pesar de no ser del mismo partido, pero quedó como el virtual candidato del oficialismo y lo pagó caro.
"Fico" Gutiérrez, como se lo conoce popularmente, reconoció esta noche su derrota y anunció públicamente que apoyará en la segunda vuelta a Hernández, bajo la consigna de que "no quiero un mal para Colombia", en referencia a Petro y su coalición de izquierda.
Conocidos los datos, que aunque preliminares son tomados como certeros en Colombia ya que cualquier margen de error no podría romper esta tendencia, diversos comentaristas empezaron a urdir diferentes alternativas con vistas al balotaje.
También confiaron en que en las tres semanas que quedan para el balotaje del 19 de junio la campaña dejará al desnudo la escasez de propuestas de Hernández, quien logró el segundo puesto sólo con su postura antipolítica y anticorrupción, aunque en su mandato llegó a tener 34 procesos abiertos por la Procuraduría.
Hernández suele expresarse de manera grosera públicamente, razón por la que también se lo suele identificar con Donald Trump y Jair Bolsonaro.
Hace cuatro años dijo que admiraba a Adolfo Hitler, pero se retractó con justificaciones no demasiado claras el año pasado, cuando ya estaba lanzado a la carrera presidencial.
Las elecciones son las segundas desde que el Gobierno firmó el acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC, pero el tema casi no estuvo entre los principales de la campaña, al contrario de la pobreza y la corrupción.
En un amanecer fresco y con una llovizna por momentos imperceptible y otros un poco más intensa, las calles de Bogotá comenzaron rápidamente a poblarse de hombres y mujeres que prefirieron acudir bien temprano a emitir su voto.
Luego mejoró el clima y los ciudadanos siguieron asistiendo a los centros de votación, donde muchos llegaron incluso corriendo en los minutos previos al cierre de las urnas.
La jornada transcurrió en general con tranquilidad, excepto por el asesinato de un fiscal partidario en el departamento Meta, en el centro del país, después de que cerraran los centros de votación.
El incidente, en el que además fue herido un militar, fue atribuido por el ministro de Defensa, Diego Molano, a los grupos remanentes de las disueltas FARC.
El S&P Merval sube 1,2% y se recuperan los ADR y bonos en dólares. La tasa de caución, que llegó al 150%, se estabilizó por debajo del 50%.
El Hospital Fiorito confirmó la evolución favorable de los heridos. El embajador chileno en Argentina y el presidente del club trasandino siguieron de cerca la situación.
El Presidente acusó al Congreso de estar “secuestrado por el kirchnerismo” y aseguró que las leyes aprobadas buscan dañar la economía para perjudicarlo. También puso el foco en las elecciones de septiembre y octubre.
Raphaël Graven, conocido como Jean Pormanove, fue encontrado muerto en Niza. Las autoridades investigan su trágico final.
El grupo criminal surgido en los años 90 se consolidó como un poder paralelo gracias al amparo estatal. Estados Unidos ofrece 50 millones de dólares por la captura del dictador venezolano.
El plan fue impulsado por Egipto y Qatar e implicaría además el intercambio de rehenes por prisioneros. Aun falta la respuesta de Israel.
El almirante Alvin Holsey llegará a Buenos Aires para participar en la Conferencia Sudamericana de Defensa (SOUTHDEC) y mantener reuniones bilaterales con autoridades nacionales.
Ocurrió en la zona industrial de Silovsky, en Riazán.
El embajador argentino Wenceslao Bunge Saravia participó del homenaje que se realizó en Cádiz por el 175° aniversario de la muerte del Libertador. La frase con la que cerró su discurso generó indignación en redes sociales.
Tanto el SMN como Edgardo Escobar recomendaron a la población estar atenta a las actualizaciones oficiales y tomar precauciones ante la posible llegada de viento Zonda.
Raphaël Graven, conocido como Jean Pormanove, fue encontrado muerto en Niza. Las autoridades investigan su trágico final.
La propuesta de Julio Cobos busca atrasar una hora los relojes para reducir el consumo energético y alinear la rutina con la luz solar.
Confuso episodio en dependencia policial de Orán: un agente fallecido y otro en grave, aparentemente eran pareja o tendrían una relación.
Se trata de Diego Spagnuolo. Se conocieron grabaciones que dejaron entrever que recibía pagos por parte de prestadores de servicios.
Luego de la igualdad 0-0 en Asunción, River busca hacerse fuerte en casa contra Libertad parea asegurarse la clasificación a cuartos de final.
Desde este viernes a la medianoche, los salteños podrían quedarse sin transporte urbano nocturno por una deuda de SAETA con las empresas concesionarias. Mientras tanto, los usuarios expresan desconocimiento de la medida, comprensión hacia el reclamo empresarial y críticas al servicio que reciben.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos fuertes de tipo Zonda que afectarán a gran parte de la provincia de Salta durante el día de hoy, 21 de agosto, y con posible extensión para el viernes.
El hecho conmociona a la ciudad de Orán. La Justicia Federal investiga las circunstancias del crimen ocurrido afuera de la División de Drogas Peligrosas.
Un grave caso de presunta mala praxis y desatención en el sistema público de salud conmueve a Salta. Un paciente, que prefirió mantener su identidad en reserva, relató que tras sufrir una fractura en enero y no conseguir atención adecuada en el hospital San Bernardo, terminó con la amputación de una pierna en el hospital Oñativia.