Alarma en Brasil: crece el hallazgo de armas de uso militar y tecnología antidrones en manos del crimen organizado

Un estudio del instituto “Sou da Paz” y casos recientes en Río y São Paulo ponen en evidencia un aumento en la incautación de rifles, ametralladoras y equipos militares. Las autoridades advierten sobre la mayor letalidad y capacidad operativa de las bandas.

Internacional13 de octubre de 2025FH PRENSAFH PRENSA
noticia 5 brasil armas

Una investigación del instituto brasileño Sou da Paz, publicada en la revista de la London School of Economics, detectó un aumento sostenido de armas de tipo militar incautadas en Brasil entre 2019 y 2023. En el sureste las detenciones de este material subieron un 11,4% (de 1.494 a 1.665 unidades), mientras que a nivel nacional el incremento fue del 33,7% (de 1.929 a 2.581).

Los expertos subrayan que, aunque la proporción de estas armas respecto del total incautado sigue siendo inferior al 3%, su impacto es “desproporcionadamente alto” por su letalidad y su capacidad para neutralizar a las fuerzas de seguridad. “Los fusiles de tipo militar y las armas de gran calibre son las preferidas por el crimen organizado para disputas territoriales y operaciones de alto riesgo”, explicó Bruno Langeani, consultor senior del instituto.

Casos recientes ilustran la gravedad del fenómeno: en Santos fue detenido un miembro del PCC con un arsenal valorado en unos 500.000 reales que incluía rifles, granadas y un lanzagranadas —arma, según la policía, propia de conflictos bélicos—. Y en julio, la Policía Militar encontró en Acari un sistema antidrones operativo, con un radio de acción estimado en 7 km y una caja que mostraba el Tryzub, el escudo oficial de Ucrania.

El estudio identifica además cambios en la oferta y la demanda: la flexibilización de la normativa sobre armas durante el gobierno de Jair Bolsonaro habría facilitado el acceso legal a rifles y munición, que luego son desviados al mercado ilegal. Entre los calibres más frecuentes están el 5,56×45 mm y el 7,62×51 mm; casi la mitad de los fusiles 5,56 carecían de identificación del fabricante, lo que sugiere la proliferación de “ghost guns”.

Por último, los investigadores señalan a Estados Unidos como una fuente relevante de suministro —entre el 9% y el 20% del total incautado, y hasta el 30% en algunos modelos—, tanto por exportaciones como por la venta de kits que permiten ensamblar fusiles localmente. El panorama plantea un desafío complejo para las políticas de control y seguridad pública en Brasil.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email