
ADP no descarta un paro tras las vacaciones si no hay mejora salarial
Fernando Mazzone rechazó el 9% ofrecido por el Gobierno y aseguró que la negociación sigue abierta. Aunque apuesta al diálogo, advirtió que no se descartan medidas de fuerza.
En Chicoana, unas 250 mujeres provenientes de 21 naciones y pueblos indígenas acordaron, entre otras medidas, marchar el viernes 3 de junio "contra la violencia y para decir basta al 'chineo'". El Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir viene trabajando para concientizar y visibilizar el “chineo”, que describen como “crimen de odio hacia nuestras niñas y niños indígenas”.
Salta26 de mayo de 2022El Tercer Parlamento de Mujeres y Diversidades Indígenas que se realizó hasta este miércoles en Chicoana, provincia de Salta, acordó acciones de urgencia contra la violencia de género racista y presentará el viernes 3 de junio, sumándose a las movilizaciones del “Ni una menos”, un "exigitorio" al Estado argentino para terminar con las violaciones de niñas, mujeres y diversidades indígenas.
Luego de tres largas jornadas de intercambios, unas 250 mujeres provenientes de 21 naciones y pueblos indígenas decidieron por consenso tomar una serie de medidas orientadas a poner fin a las prácticas abusivas y violentas con motivos de género y discriminación, que calificaron de “coloniales”.
El Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir, organizador de este encuentro que tuvo lugar en una escuela rural de la localidad de Chicoana, ubicada a unos 40 kilómetros al sur de la ciudad de Salta, viene trabajando para concientizar y visibilizar el “chineo”, que describen como “crimen de odio hacia nuestras niñas y niños indígenas”.
Según explican desde el Movimiento, “el "chineo" no es una práctica cultural sino una práctica sistematizada colonial perpetrada por hombres criollos hacia nuestras comunidades”. Lleva ese nombre porque los españoles y luego los criollos llamaban "chinas" a las niñas indígenas por sus ojos rasgados.
“La palabra 'chineo' no surge del pensamiento ancestral indígena, la palabra 'chineo' le pertenece al opresor, al invasor, al criollo violador. Esta palabra tiene una carga racista, misógina y genocida”, aseguran las mujeres, quienes eligen utilizar este término para demostrar la “racialización” de este tipo de violencia de género.
Hablaron de las dificultades que atraviesan las niñas para llegar hasta las escuelas que están alejadas de las comunidades y muchas veces no tienen otra forma de acceder que caminar largos trayectos para ir a estudiar. “Desde lejos vienen a la escuela, las agarran, las llevan, las violan, las matan”, denunció una mujer guaraní.
También denunciaron las complicidades que se dan muchas veces al interior de las comunidades, donde hombres indígenas, incluso dentro de las mismas familias, abusan de las niñas y jóvenes, sin que estos casos salgan a la luz. “No queremos más encubridores y encubridoras, porque a veces es el longo o el cacique (autoridades indígenas) y no lo queremos exponer”, alertó una hermana mapuche.
Finalmente, todas las mujeres y diversidades participantes del encuentro coincidieron en la importancia de trabajar juntas para condenar los diferentes tipos de violencias que sufren y tomar acciones colectivas en este sentido, entre ellas la campaña #BastadeChineo.
Fernando Mazzone rechazó el 9% ofrecido por el Gobierno y aseguró que la negociación sigue abierta. Aunque apuesta al diálogo, advirtió que no se descartan medidas de fuerza.
La decisión fue comunicada por carta documento y sin previo aviso. Personal y pacientes denuncian abandono y falta total de información sobre la atención futura.
A pesar del inicio de vacaciones en varias provincias, la actividad en la Terminal de Ómnibus es escasa. La situación económica y la venta online podrían explicar el fenómeno.
El Ente Regulador de Juegos de Azar y la Procuración acordaron reforzar la investigación de apuestas ilegales y crear espacios seguros para que los mayores jueguen sin riesgo de acceso de menores.
Se trató de una ablación múltiple: corazón, hígado y riñones.
El ministro Camacho cuestionó el esquema de concesiones del Gobierno y pidió contemplar la baja circulación del norte argentino para evitar tarifas abusivas.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
Se trató de una ablación múltiple: corazón, hígado y riñones.
Aguas del Norte realizará tareas de mantenimiento entre el 11 y el 13 de julio. Habrá baja presión o interrupción total del servicio en distintas zonas de la ciudad.
Ocurrió cerca de las 7:20. Sólo hubo daños materiales.
El jefe de Estado destacó las reformas que el oficialismo logró pasar por el Congreso, pero aprovechó para marcar las diferencias con su vicepresidenta
Ocurrió cerca de las 7 de la mañana. La conductora lesionada no llevaba casco.
Todo ocurrió ante la presencia de efectivos policiales, quienes llegaron al lugar pero no lograron evitar el escarnio público al que fue sometida la acusada.
Luis Alberto Ramos fue sentenciado a la pena máxima por el asesinato del joven trans en marzo de 2021.
La policía parece tener poca presencia en el lugar y tampoco responderían con velocidad ante los llamados urgentes, "necesitamos que vuelvan a patrullar la zona", pidieron.
La decisión fue comunicada por carta documento y sin previo aviso. Personal y pacientes denuncian abandono y falta total de información sobre la atención futura.