
Sáenz llama a Diputados a defender la universidad pública y el Garrahan
El gobernador de Salta instó a los legisladores del norte del país a proteger la educación y la salud infantil, antes del debate por los vetos presidenciales en el Congreso.
Desde el domingo y durante cuatro días, representantes de las 39 naciones originarias que habitan el territorio argentino expondrán las problemáticas como el abuso sexual sobre la población indígena y la destrucción de los ecosistemas en Chicoana.
Salta23 de mayo de 2022Las mujeres indígenas decidieron alzar su voz con más fuerza ante prácticas como el chineo y el terricidio, en el marco del Tercer Parlamento Plurinacional de Mujeres y Diversidades Indígenas del Buen Vivir, en el cual abordarán estos y otros temas hasta el miércoles en la localidad de Chicoana, ubicada a unos 40 kilómetros al sur de la ciudad de Salta.
Ese será el ámbito en el que debatirán y visibilizarán prácticas como el chineo y el terricidio, entre otros temas que se abordarán durante cuatro días, con la participación de representantes de las 39 naciones indígenas que componen el territorio argentino.
"Este encuentro se realiza en una provincia como Salta, donde hemos tenido reacciones como amenazas y aprietes justamente por lo que estamos denunciando", sostuvo Cañio, al referirse al chineo, al que consideró una práctica "colonial monstruosa", de violación grupal de niñas y niños indígenas seleccionados por los criollos.
"Comenzamos a hablar de chineo en 2019 -agregó-, cuando mujeres de varios territorios nos empezamos a juntar y a escuchar el término". Como producto de esas reflexiones, iniciaron una campaña en contra de esa práctica.
El chineo es una práctica colonial de abuso sexual en la que se pone en juego la dominación criolla sobre la población indígena, y se ataca sexualmente y en grupo a niñas y mujeres originarias. En Argentina se da sobre todo en el norte de Salta, en Jujuy, Chaco y Formosa.
"Es un crimen totalmente de odio, porque entran a sus territorios a la fuerza y las violentan. Esto las mata, y si sobreviven ellas mismas intentan quitarse la vida. Es un daño irreparable", develó Cañio, para quien desde una perspectiva espiritual "es una forma más de genocidio, porque están tocando el futuro y la fuerza más pura del territorio, por lo que significan las infancias indígenas, que son el puente de comunicación con nuestros ancestros".
"Lo que sucede no tiene palabras -enfatizó Cañio-. Y hay que decirlo de modo claro porque no pertenece a las comunidades, tiene una connotación de la colonia y representa cómo se metió el blanco desde ese tiempo y hasta ahora, y nadie tampoco hizo nada por pararlo".
Por ello, Cañio consideró que el parlamento "tiene una categoría política histórica", y agregó: "hablar del chineo hoy se remite al origen de estos crímenes".
El terricidio es otro de los temas que serán abordados en el encuentro organizado por el Movimiento de Mujeres Indígenas del Buen Vivir-, una práctica a la cual Cañío consideró "directamente relacionada" con el chineo. "Te matan contaminando desde la comida", denunció.
"El terricidio se está metiendo desde las empresas porque el Estado les abre las puertas a los terricidas, para matarnos desde la espiritualidad", afirmó Cañio, tras lo que destacó que "hay muchas comunidades que deciden recuperar sus tierras" y develó: "estamos constantemente peleando contra el terricidio para que no nos desaparezcan".
"Es el poder que tienen los blancos para generar justamente de manera coercitiva la violencia sexual en manada sobre los cuerpos de mujeres, adolescentes y niñas indígenas", explicó Ceballos, quien agregó: "sin lugar a dudas, denunciamos esa violencia sexual en manada que debemos erradicar".
Ceballos sostuvo que "algunas hermanas travestis y trans indígenas también podemos dar testimonios de esas prácticas de violencia sexual en la niñez. Son temas muy serios en nuestras agendas para este parlamento".
Comentó que "las disidencias sexuales indígenas tomaremos la palabra para dar cuenta de esas experiencias y para gritar con furia 'basta de chineo', que es un crimen de odio, racial, machista, una práctica colonial y sistemática".
"Este parlamento se va a realizar desde el amor, van a venir muchas mujeres medicina, poderosas, que van a estar acompañando y sosteniendo este encuentro, para sanar a estas mujeres y niñas violadas", afirmó Stella Maris Molina, del Movimiento de Mujeres Indígenas del Buen Vivir.
En Salta, recientemente se creó la Secretaría de la Mujer, Género y Diversidad, que desde abril está a cargo de Itatí Carrique, quien reveló que el del chineo es un tema "muy difícil, que prácticamente no tiene abordaje previo, pero estamos trabajando, y las acciones destinadas a niñas y mujeres originarias son una prioridad".
El gobernador de Salta instó a los legisladores del norte del país a proteger la educación y la salud infantil, antes del debate por los vetos presidenciales en el Congreso.
El INPRES registró temblores de entre 2.9 y 3.1 grados los días 14 y 15 de septiembre. No hubo daños ni heridos, pero el fenómeno llamó la atención en plena festividad religiosa.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre, para los servicios del interior (No Saeta).
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
El gerente del Hospital, Esteban Rusinek, detalló que la medida es de carácter temporal y que se busca prioriza la atención de emergencias. “De un promedio de 30 cirugías a 40 cirugías diarias vamos a poder programar entre 10 y 15", indicó.
Con solo 15 años y más de 7 medallas obtenidas, representará al país en la “Copa Pacífico”. El viaje supera los 2 millones de pesos y necesita la ayuda de todos para cumplir su sueño deportivo.
Cuatro personas quedaron detenidas tras las denuncias de madres sobre sospechas de explotación.
El Millonario será local del Verdao, uno de los grandes candidatos al título, en el partido de ida. La revancha se jugará una semana más tarde en San Pablo.
El Presidente coordina acciones partidarias y políticas en Casa Rosada mientras define recorridas estratégicas en provincias clave rumbo a las elecciones de octubre.
El Presidente argentino confirmó la mudanza de la embajada a Jerusalén y reforzó acuerdos bilaterales con Paraguay, mientras la comunidad internacional critica la ofensiva israelí.
Tras estudios médicos en Brasilia, el ex presidente brasileño fue diagnosticado con carcinoma de células escamosas. Su equipo legal busca garantizar que cumpla la condena en arresto domiciliario.
Este viernes arranca una nueva edición. Con entrada libre y gratuita, miles de emprendedores, shows en vivo, juegos, food trucks y productos regionales durante todo el fin de semana
El streamer debe superar una complicación para poder continuar con otros procedimientos.
Un detenido de la Alcaidía de Salta relató cómo se produjo la muerte de Javier Nicolás Saavedra, uno de los principales imputados por el femicidio de Jimena Salas.
Por el momento solo se logró establecer la identidad de cuatro víctimas: Jorge Anachuri, Sergio Alejandro Sosa, Miguel Ángel Quispe y Juan José Ponce, pero Jurado solo estaba imputado por dos de los asesinatos.
En la unidad de transporte viajaban pocos pasajeros, algunos de los cuales sufrieron lesiones leves y fueron asistidos en el lugar. Mientras tanto, el auto particular quedó con serios daños visibles producto del impacto.