Condenaron a perpetua a un soldado ruso por crímenes de guerra

Es la primera sentencia por un delito de este tipo cometido durante la invasión ordenada por Vladimir Putin. El militar de 21 años había confesado la ejecución ante el tribunal

Internacional23 de mayo de 2022
XJ6ZD3TT5SOSYSOOKCFQTK3J5U

El soldado ruso de 21 años Vadim Shishimaron fue condenado este lunes a cadena perpetua por un tribunal de Distrito de Solomianskyi, en Kiev, luego de que confesara la semana pasada el asesinato de un civil durante una operación del ejército invasor ruso en el norte de Ucrania.

“El tribunal ha declarado que (Vadim) Shishimarin es culpable y lo condena a cadena perpetua”, dijo el juez Sergiy Agafonov. Shishimarin, un sargento ruso, había admitido haber matado a Oleksandr Shelipov, de 62 años, en los primeros días de la ofensiva del Kremlin en el noreste de Ucrania.

Los jueces concluyeron que el asesinato fue premeditado y rechazó el argumento de la defensa de que Shishimarin supuestamente cumplió la orden porque fue dada por un militar que no era su comandante y la orden en sí era criminal. Además, no consideraron sincero su remordimiento y rechazaron los alegatos del abogado defensor, que había pedido que absuelvan al ruso.

Se espera que otros soldados rusos sean juzgados pronto en Ucrania, ya que Kiev afirma haber abierto miles de casos de crímenes de guerra desde que Moscú lanzó su invasión el 24 de febrero.

La fiscal general ucraniana Iryna Venediktova subrayó en una serie de mensajes en Twitter la importancia del caso para su país. “Hemos abierto más de 11.000 investigaciones por crímenes de guerra y detenido a 40 sospechosos”, escribió. A la espera de que lleguen ante los tribunales, “con este primer juicio, enviamos una señal clara: ningún verdugo, ninguna persona que haya ordenado o ayudado a cometer crímenes en Ucrania va a escapar de la justicia”, dijo.

Últimas noticias
Te puede interesar
NOTICIA 4 PAPA

El papa León XIV reclamó paz en Gaza y ofreció mediación en Ucrania

FH PRENSA
Internacional21 de mayo de 2025

En su primera Audiencia General, el Sumo Pontífice exigió el fin de la guerra, la asistencia a los civiles y propuso al Vaticano como sede para futuras negociaciones de paz.La primera intervención pública del papa León XIV como líder de la Iglesia Católica estuvo marcada por un fuerte mensaje de paz. Desde la Plaza de San Pedro, reclamó el cese de los enfrentamientos en Gaza y pidió que se facilite el ingreso de ayuda humanitaria. El pontífice manifestó su profunda preocupación por la situación en la Franja de Gaza y llamó a no olvidar a los más vulnerables. “Que se asista a los niños, a los ancianos y a los enfermos”, pidió con énfasis durante su homilía. Además, en el marco de su mensaje pastoral, León XIV reflexionó sobre el Evangelio según San Mateo, centrado en la parábola del sembrador. Explicó que el fruto del mensaje cristiano depende de la disposición del corazón humano. El papa también se refirió a otro foco de conflicto: la guerra entre Rusia y Ucrania. Reafirmó que el Vaticano está dispuesto a acoger negociaciones de paz, y se lo comunicó a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en las últimas horas. El inicio del pontificado de León XIV parece estar guiado por un claro compromiso con la paz y la asistencia humanitaria. En los próximos días, continuará con sus primeras actividades oficiales, incluyendo encuentros con la Curia y visitas a lugares emblemáticos de Roma.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email