
Este beneficio estará vigente entre las 8 y las 18.30 horas, únicamente para mayores de 16 años, los que deberán asentar su tarjeta SAETA en las máquinas validadoras de los coches que NO descontarán el valor del pasaje.
Fuimos a buscar al presidente de SAETA para que aclare cuál es el rol de la empresa dentro de la medida de fuerza de 72hs tomada por los choferes. Adelantó que están de acuerdo con el reclamo, pero que el problema de fondo es el reparto desigual de los subsidios.
SAETA17 de mayo de 2022
El presidente de SAETA Salta, Claudio Mhor, habló en exclusiva con Multivisión y fue contundente “hay un falso federalismo”, y explicó que “solo en noviembre y diciembre, Buenos Aires va a recibir la misma cantidad de fondos que todo el interior en un año”, es debido a este desigual reparto de los subsidios que la empresas no pueden hacerle frente a los reclamos salariales, sin tener que incrementar le boleto del pasajero. Es una situación compleja y difícil la que atraviesan las empresas de transporte del interior, sin embargo, hay un plan de los gobernadores para llevar adelante el reclamo de las provincias para que el reparto de los subsidios sea mas equitativo.
De momento, en el AMBA el boleto más caro sale $21, en cuanto a las provincias se paga un promedio de $65, más de tres veces lo que pagan los usuarios de la capital. El presidente de Saeta dijo “no esta mal pagar $41 el boleto, lo que está mal es que algunos solo paguen $21”.
Pidió disculpas a los salteños por los inconvenientes que ocasiona un paro de transporte, pero sostiene que medida de fuerza también es para lograr un marco legislativo para que las empresas puedan hacer frente a los incrementos salariales con previsibilidad y certidumbre, y deje de haber “trabajadores de primera y trabajadores de segunda”.
Con respecto al criterio para el reparto de subsidios, a pesar de haber pedido las explicaciones correspondientes, las provincias no saben porque Bs.As recibe 5 veces más dinero que el interior, y en basé que se hace el cálculo. Además, manifestó que en marzo percibieron un incremento del 20% pero al mes siguiente recibieron menos subsidios sin explicación alguna, y que todavía no les pagaron lo que corresponde al mes de mayo.
La situación es muy compleja, y desde el Ministerio de Transporte de la Nación, presidido por Alexis Herrera, no dan ninguna respuesta al reclamo, ni explicación sobre el reparto.
Y finalizó diciendo que seguirán dando pelea al tema de repartos de subsidios, para que todos los argentino, no solo los habitantes de Buenos Aires, gocen de un servicio de transporte digno y de calidad.

Este beneficio estará vigente entre las 8 y las 18.30 horas, únicamente para mayores de 16 años, los que deberán asentar su tarjeta SAETA en las máquinas validadoras de los coches que NO descontarán el valor del pasaje.

Entre las 13 y las 20 hs las distintas líneas modificarán sus paradas en el área afectada a la procesión del Milagro. Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.

Este 17 de agosto, los niños de hasta 12 años podrán recorrer la ciudad sin pagar boleto, siempre acompañados por un adulto responsable.

Este día, todas las líneas de los once municipios que componen el Área Metropolitana trabajarán con diagrama horario de días sábados.

La gratuidad está habilitada de lunes a viernes, desde las 6 y hasta las 23.59 hs para alumnos primarios, secundarios, terciarios, universitarios, de BSPA y núcleos educativos.

Desde el lunes 28 de julio, estudiantes de primaria, secundaria y nivel superior de Salta recuperan el beneficio del Pase Libre Estudiantil, válido de lunes a viernes.

El Presidente hizo modificaciones en la reorganización de dependencias que había dispuesto días atrás. Con esta medida, el flamante ministro gana poder dentro del gabinete.

Lo decidió el Tribunal Oral Federal 2 y fue anticipado este martes por TN. La medida se tomó luego de que los jueces consideraran “una provocación” la reunión que la expresidenta mantuvo con nueve economistas.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos. Los trabajos se llevarán a cabo desde hoy hasta el 7 de diciembre.

Será del martes 25 al viernes 28 de noviembre, el móvil estará en los barrios Leopoldo Lugones, Boulogne Sur-Mer, Apolinario Saravia y Villa Belgrano. Los turnos se solicitan con anticipación, vía whatsapp, a los números habilitados.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta. Se detuvo a ocho personas como sospechosas y se logró el secuestro de dólares, pesos argentinos, armas de fuego, vestimenta de fuerzas de seguridad, vehículos, sustancia estupefaciente y otros elementos de interés.

El gobierno de Donald Trump anunció que romperá el histórico consenso de la cumbre. Sería la primera vez que sucede. Los ojos se ponen sobre la postura de la representación argentina.

El jefe de la bancada K aseguró que “prácticamente” tienen dictamen. En octubre, el Gobierno logró bloquear el proyecto en Diputados.

El piloto argentino se había enojado en Brasil por una maniobra de un rival, y ahora ese mismo corredor le contestó con dureza en la previa de una nueva fecha de la Fórmula 1.

La alumna está internada en terapia intensiva luego del accidente con una maqueta de volcán. La familia cuestiona la supervisión docente. El caso recuerda a los recientes episodios de este tipo en Pergamino y Palermo.

Circulaba ebrio, sin casco ni licencia, y amenazó con prender fuego su moto para evitar el secuestro.