
El Gobierno anunció un aumento salarial a docentes y no docentes universitarios
A través de un comunicado del Ministerio de Capital Humano, se indicó que el incremento será del 7,5% entre septiembre y noviembre
El lanzamiento de las becas se realizó en la ciudad de Tartagal. Están destinadas a estudiantes de universidades públicas que pertenecen a comunidades indígenas del norte de la provincia.
Educación20 de abril de 2022El delegado de Asuntos Indígenas, Marcelo Córdova, encabezó el lanzamiento del programa provincial Becas Maxi Sánchez en el día de los Pueblos Indígenas de América, acompañado por autoridades municipales, del Ministerio de Educación de Salta, del Instituto Provincial de Pueblos Indígenas, del joven estudiante wichí Maximiliano Sánchez y de referentes de comunidades de la región.
El titular de la cartera resaltó que estas becas se encuentran entre lo mejor del país a nivel monetario ya que consiste en un aporte de veinte mil pesos mensuales y consideró que “nos van a permitir que en cinco o seis años tengamos cien profesionales hablantes de sus lenguas maternas, lo que ayudará a salir de la situación de emergencia que muchas veces se da justamente por la falta de profesionales”.
Sobre el nombre elegido en reconocimiento al joven finalista del Global Student Prize 2021 dijo: “Maxi es un ejemplo a seguir no solo como estudiante sino de que es un ejemplo de vida. Y él es la punta del iceberg de mucho trabajo en estos meses para el armado de un proyecto que lleve a la profesionalización de las comunidades indígenas con su involucramiento directo”.
Maxi Sánchez también tomó la palabra y agradeció lo que consideró un “reconocimiento” a su esfuerzo para continuar estudiando a pesar de numerosos obstáculos. “Por mi abuela yo sigo adelante como pueda y como puedo, nunca me he rendido y quiero seguir mirando al frente”.
La beca tiene su nombre por Mario Maximiliano Sánchez, el joven wichí de General Mosconi que creó una aplicación bilingüe para ayudar a su comunidad y fue finalista del Global Student Prize 2021, un premio de la fundación Varkey y la Unesco, del que participan postulantes de todo el mundo.
Podrán acceder a las becas estudiantes universitarios que sean integrantes de comunidades indígenas de los tres departamentos declarados en emergencia sociosanitaria (San Martín, Rivadavia y Orán) que estén cursando estudios en áreas consideradas clave para un desarrollo regional con base intercultural.
Para la edición 2022, con apoyo de la Universidad Nacional de Salta y del Ministerio de Educación de Salta, se recurrió a las nóminas de estudiantes de comunidades indígenas que ya se encuentran avanzando en sus carreras. Asimismo, quienes no fueron contactados y cumplen con los requisitos pueden inscribirse en el formulario disponible en el sitio https://becasmaxi.salta.gob.ar.
La beca consiste en un estipendio mensual de veinte mil pesos con opción de ser renovada, a medida que se avanza en los estudios cumpliendo los requisitos mínimos de aprobación de materias. Su implementación se realizó con apoyo de la Subsecretaría de Políticas Socioeducativas, la Coordinación de Educación Intercultural Bilingüe y la Coordinación de Educación Rural del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y la Universidad Nacional de Salta.
Los objetivos del programa son: promover la continuidad de estudios superiores de jóvenes indígenas, sostener la permanencia de las trayectorias estudiantiles en curso de los jóvenes indígenas de carreras universitarias, generar igualdad de oportunidades, fortaleciendo el desarrollo regional con base intercultural en carreras clave para la zona como la salud, la producción agropecuaria, la nutrición y el medio ambiente.
A través de un comunicado del Ministerio de Capital Humano, se indicó que el incremento será del 7,5% entre septiembre y noviembre
La Federación Nacional de Docentes Universitarios nucleada en la CONADU desmintió el incremento
Recordemos que el jardín funciona en la Parroquia San Roque porque el techo de la institución se estaba desmoronando.
La nueva normativa establece que únicamente se otorgarán convalidaciones directas a títulos que cuenten con el aval de la Federación Mundial de Educación Médica (WFME, por sus siglas en inglés).
La iniciativa propone actualizar por inflación automáticamente los gastos de funcionamiento de las casas de estudios y convocar a paritarias para docentes y personal no docente.
La Cámara de Diputados aprobó por una abrumadora mayoría la declaración de emergencia del Hospital Garrahan, uno de los centros de salud pediátrica más importantes del país.
El hecho ocurrió pasadas las 5 de la mañana y quedó registrado en las cámaras del 911. El acompañante logró sobrevivir.
El municipio inició el retiro de los arcos metálicos utilizados en los desfiles de carnaval, luego del accidente que le costo la vida a un joven motociclista.
El niño falleció el 31 de agosto de 2023 en el barrio Solidaridad de la ciudad de Salta. La investigación determinó que había sido golpeado por su progenitora.
Luego de que la actriz confirmara el engaño, el actor habló en la puerta del Teatro Lola Membrives con los medios.
José Francia, padre de Leonel contó que trató de llegar a la verdad a través del propio niño: “Le pregunté varias veces a mi hijo: ‘¿tu mamá te pega?’ Él negaba todo”.
Se trata de Carmen Álvarez Riveros, representante del Pro por Córdoba en el Senado, quien dijo la frase en el plenario de comisiones por la emergencia pediátrica. Martín Lousteau la cruzó y aseguró que fue malinterpretada
La Cámara de Diputados debatirá este miércoles los vetos de Javier Milei a tres proyectos clave: el aumento de haberes para jubilados y pensionados, la emergencia en discapacidad y la prórroga de la moratoria previsional.
Meses antes, la Justicia había ordenado que una asistente social verificara el estado de Leonel tras denuncias por maltrato. Sin embargo, esas visitas nunca se enfocaron en el niño, sino en charlas superficiales con la madre.
El abogado querellante, Rodrigo Palacios, que representa a la familia del niño, aseguró tras la primera audiencia que el proceso judicial no solo busca establecer la responsabilidad de la madre, sino también la del Estado, que no actuó a tiempo ante las reiteradas denuncias.
En diálogo con Multivisión Federal lanzó duras críticas a la Asociación de Anestesistas y anunció que buscará declarar la emergencia sanitaria para enfrentar la problemática.