
El violento hecho que acabó con la vida de la mascota ocurrió en la mañana de hoy, domingo, en circunstancias poco claras en los límites de la finca y del barrio.
El lanzamiento de las becas se realizó en la ciudad de Tartagal. Están destinadas a estudiantes de universidades públicas que pertenecen a comunidades indígenas del norte de la provincia.
Educación20 de abril de 2022El delegado de Asuntos Indígenas, Marcelo Córdova, encabezó el lanzamiento del programa provincial Becas Maxi Sánchez en el día de los Pueblos Indígenas de América, acompañado por autoridades municipales, del Ministerio de Educación de Salta, del Instituto Provincial de Pueblos Indígenas, del joven estudiante wichí Maximiliano Sánchez y de referentes de comunidades de la región.
El titular de la cartera resaltó que estas becas se encuentran entre lo mejor del país a nivel monetario ya que consiste en un aporte de veinte mil pesos mensuales y consideró que “nos van a permitir que en cinco o seis años tengamos cien profesionales hablantes de sus lenguas maternas, lo que ayudará a salir de la situación de emergencia que muchas veces se da justamente por la falta de profesionales”.
Sobre el nombre elegido en reconocimiento al joven finalista del Global Student Prize 2021 dijo: “Maxi es un ejemplo a seguir no solo como estudiante sino de que es un ejemplo de vida. Y él es la punta del iceberg de mucho trabajo en estos meses para el armado de un proyecto que lleve a la profesionalización de las comunidades indígenas con su involucramiento directo”.
Maxi Sánchez también tomó la palabra y agradeció lo que consideró un “reconocimiento” a su esfuerzo para continuar estudiando a pesar de numerosos obstáculos. “Por mi abuela yo sigo adelante como pueda y como puedo, nunca me he rendido y quiero seguir mirando al frente”.
La beca tiene su nombre por Mario Maximiliano Sánchez, el joven wichí de General Mosconi que creó una aplicación bilingüe para ayudar a su comunidad y fue finalista del Global Student Prize 2021, un premio de la fundación Varkey y la Unesco, del que participan postulantes de todo el mundo.
Podrán acceder a las becas estudiantes universitarios que sean integrantes de comunidades indígenas de los tres departamentos declarados en emergencia sociosanitaria (San Martín, Rivadavia y Orán) que estén cursando estudios en áreas consideradas clave para un desarrollo regional con base intercultural.
Para la edición 2022, con apoyo de la Universidad Nacional de Salta y del Ministerio de Educación de Salta, se recurrió a las nóminas de estudiantes de comunidades indígenas que ya se encuentran avanzando en sus carreras. Asimismo, quienes no fueron contactados y cumplen con los requisitos pueden inscribirse en el formulario disponible en el sitio https://becasmaxi.salta.gob.ar.
La beca consiste en un estipendio mensual de veinte mil pesos con opción de ser renovada, a medida que se avanza en los estudios cumpliendo los requisitos mínimos de aprobación de materias. Su implementación se realizó con apoyo de la Subsecretaría de Políticas Socioeducativas, la Coordinación de Educación Intercultural Bilingüe y la Coordinación de Educación Rural del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y la Universidad Nacional de Salta.
Los objetivos del programa son: promover la continuidad de estudios superiores de jóvenes indígenas, sostener la permanencia de las trayectorias estudiantiles en curso de los jóvenes indígenas de carreras universitarias, generar igualdad de oportunidades, fortaleciendo el desarrollo regional con base intercultural en carreras clave para la zona como la salud, la producción agropecuaria, la nutrición y el medio ambiente.
El violento hecho que acabó con la vida de la mascota ocurrió en la mañana de hoy, domingo, en circunstancias poco claras en los límites de la finca y del barrio.
El exjefe comunal de Salvador Mazza fue encontrado en uno de los lugares allanados, cuando fue desarticulada la organización y fueron rescatadas más de 30 mujeres.
Los panificados registraron un alza semanal del 2,7%, mientras las carnes acumulan un incremento mensual del 6,3%, según un informe privado. Expectativas para abril
Educación prorrogó por 48 horas la suspensión de clases en Bahía Blanca tras evaluar daños en 131 escuelas, aunque Cabildo retomará actividades mañana.
Varios colegios privados de Salta implementarán controles de alcoholemia a los estudiantes debido a los festejos desmedidos del “último primer día” (UPD) de los estudiantes de último año de la secundaria.
Hoy inician el periodo lectivo 360 mil alumnos de todos los niveles educativos en Salta, a excepción del nivel superior no universitario, cuyas clases comenzarán el próximo 10 de marzo.
Con el compromiso de continuar mesas sectoriales y realizar una revisión en mayo, el acuerdo es de un 9% para los primeros meses del año.
Este lunes vuelven a las escuelas los estudiantes de CABA, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, San Luis, Santa Cruz y Santa Fe. La medida de fuerza convocada por los gremios nacionales tendrá un impacto dispar según el estadio de las negociaciones en cada provincia
El Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SITEPSa) confirmó su adhesión al paro nacional docente convocado por los gremios de la CGT para el lunes 24 de febrero.
Cuatro hombres oriundos de Jujuy y uno de Salta, fueron detenidos cuando se disponían a irrumpir en una vivienda de calle Paz Chaín de esta ciudad. Se trata de personas conocidas en el ambiente delictivo.
La situación se descubrió después de ocho meses, cuando el viudo se presentó a solicitar la liquidación final de su esposa, y aparecieron las inconsistencias.
Durante su discurso en el cenotafio de Plaza San Martín, Milei afirmó: “Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies. Por eso buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos”.
Fue durante la madrugada de ayer en el marco de un operativo preventivo vehicular en calles Córdoba y Corrientes.
El organismo sospecha que Pablo Otero, dueño de Tabacalera Sarandí, simulaba ventas para blanquear fondo negros. La causa recayó en el juzgado de Servini.
La fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo. Sigue la búsqueda de su hermanita Delfina, de 1 año.
Son datos de los primeros tres meses del año. Esto da un promedio de un asesinato cada 28 horas y una tentativa cada 8 horas.
Hasta el viernes 11 de abril de 8 a 13 en la zona de ingreso al predio universitario por Av. Bolivia.
El Gobierno presiona para que los choferes de colectivos no adhieran a la medida de fuerza convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT). En Salta, aún esperan novedades.
Desde el lunes 7 de abril a las 10.30 se realizará un desvío en la Avenida Ex Combatientes, en sentido norte-sur, a la altura del barrio El Tribuno