
Ya son cuatro los muertos por el temporal en Buenos Aires: hallaron otro cuerpo en Bernal
La nueva víctima es un hombre de 64 años. Hay 1.300 evacuados y continúa la búsqueda de un desaparecido en Moreno.
Un gran porcentaje del continente quitó el uso obligatorio del tapabocas. Los hospitales, las residencias para adultos mayores y el transporte público están entre los lugares que aún se impone su uso.
Internacional19 de abril de 2022A partir de mañana, miércoles, los españoles se quitan la mascarilla. El Gobierno aprueba este martes la nueva norma que la eliminará en espacios interiores, salvo en centros sanitarios, residencias de mayores y en todos los transportes, una medida que ya ha adoptado la mayoría de los países europeos.
En Italia, según la hoja de ruta de eliminación de las restricciones aprobada por el Gobierno, se prevé que a partir del 1 de mayo se elimine la obligación del uso de la mascarilla en los lugares cerrados.
En Grecia se ha optado por esperar a que pase la Semana Santa ortodoxa. A partir del 1 de mayo desaparece la obligatoriedad de mostrar el pasaporte covid, no así el uso de mascarillas en interiores, que tan solo se eliminará el 1 de junio y no en todas partes.
En Portugal el Gobierno prorrogó hasta el 22 de abril la declaración de alerta por la covid-19, el nivel más bajo de respuesta a catástrofes, que obliga al uso de mascarilla en espacios interiores y transportes, y la realización de test negativo para entrar en residencias y hospitales a quienes no tengan la tercera dosis.
En Francia, las mascarillas dejaron de ser obligatorias en interiores el pasado 14 de marzo, aunque hay excepciones a esa regla, como los transportes públicos, los centros sanitarios o las residencias de ancianos.
En Escocia, la obligación de llevar mascarilla se levantó este lunes y tampoco es ya forzoso en Irlanda del Norte y Gales, aunque en todas partes se aconseja cubrirse el rostro en algunas situaciones.
En Bélgica, las mascarillas en interiores dejaron de ser obligatorias desde el pasado 7 de marzo, día a partir del cual se exigen únicamente en el transporte público, los hospitales y residencias de mayores, aunque se mantiene la recomendación para personas de riesgo, para la población general en lugares cerrados de acceso al público y al aire libre cuando no se pueda garantizar la distancia de seguridad.
Países Bajos eliminó el pasado 23 de marzo la obligación de uso de mascarillas en el transporte público, que era en realidad la última restricción aún vigente en el país contra la COVID-19, por lo que su uso ahora solo se exige en los aviones y en el espacio interior localizado después del control de seguridad de los aeropuertos.
En Alemania, el uso obligatorio de la mascarilla en interiores se suprimió en el conjunto de la vida comercial, así como la restauración, a mediados de abril. Solo se mantiene la obligatoriedad en el transporte público, farmacias, consultas médicas, hospitales y geriátricos, además de recomendar encarecidamente su uso en establecimientos donde no puedan guardarse la distancia comúnmente aconsejada de 1,5 metros.
En el conjunto de los países nórdicos, la obligatoriedad de usar mascarillas en interiores desapareció ya entre enero y febrero. Polonia, donde asimismo se levantaron prácticamente todas las restricciones a finales de marzo, se mantiene el uso obligatorio de mascarilla en centros médicos.
Austria solo obliga al uso de la mascarilla en transporte público y taxis, así como en tiendas de necesidades básicas, pero no, por ejemplo, en un almacén de ropa ni en locales de ocio. Sí se mantiene la obligación en hospitales y residencias de ancianos, así como en instituciones religiosas, pero no durante rituales como una misa.
Turquía aplica desde inicios de marzo un relajamiento de las normas anticovid, eliminando la obligación de usar mascarilla en espacios abiertos, así como en interiores si están bien ventilados y se puede mantener la distancia. La mascarilla es aún obligatoria, y de uso rutinario, en el transporte público y en salas de cine y espacios similares, aunque el Ministerio de Sanidad ha anunciado nuevos pasos hacia la normalidad para los próximos días o semanas.
La nueva víctima es un hombre de 64 años. Hay 1.300 evacuados y continúa la búsqueda de un desaparecido en Moreno.
Más de 15.000 usuarios dejarán de recibir subsidios por inconsistencias en sus declaraciones de ingresos. El Gobierno avanza hacia un esquema más justo y con menor gasto público.
En su primera Audiencia General, el Sumo Pontífice exigió el fin de la guerra, la asistencia a los civiles y propuso al Vaticano como sede para futuras negociaciones de paz.La primera intervención pública del papa León XIV como líder de la Iglesia Católica estuvo marcada por un fuerte mensaje de paz. Desde la Plaza de San Pedro, reclamó el cese de los enfrentamientos en Gaza y pidió que se facilite el ingreso de ayuda humanitaria. El pontífice manifestó su profunda preocupación por la situación en la Franja de Gaza y llamó a no olvidar a los más vulnerables. “Que se asista a los niños, a los ancianos y a los enfermos”, pidió con énfasis durante su homilía. Además, en el marco de su mensaje pastoral, León XIV reflexionó sobre el Evangelio según San Mateo, centrado en la parábola del sembrador. Explicó que el fruto del mensaje cristiano depende de la disposición del corazón humano. El papa también se refirió a otro foco de conflicto: la guerra entre Rusia y Ucrania. Reafirmó que el Vaticano está dispuesto a acoger negociaciones de paz, y se lo comunicó a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en las últimas horas. El inicio del pontificado de León XIV parece estar guiado por un claro compromiso con la paz y la asistencia humanitaria. En los próximos días, continuará con sus primeras actividades oficiales, incluyendo encuentros con la Curia y visitas a lugares emblemáticos de Roma.
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios del organismo internacional espera que los transportes autorizados puedan entregar rapidamente los productos que se necesitan con urgencia
En una audiencia privada, el pontífice conversó con la ministra de Capital Humano y el canciller argentino. Acordaron una futura reunión con el Presidente y dialogaron sobre programas sociales y pacificación.
El expresidente de Uruguay falleció este martes a los 89 años. Su legado político y humano deja una huella profunda en América Latina.
Participará del 1.700 aniversario del Concilio de Nicea, gesto clave hacia la unidad cristiana
Robert Francis Prevost, el primer papa estadounidense de nacimiento, pero peruano de adopción, en un discurso crucial que marcó las líneas de lo que va a ser su papado.
La provincia participa en la exposición internacional que reúne a los principales referentes del sector, con un stand institucional para mostrar su potencial productivo y sostenible.
Una pareja que buscaba materiales reciclables protagonizó el macabro hallazgo. La Justicia investiga si nació con vida.
Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga, que realicen viajes interjurisdiccionales, deberán tramitar la nueva Licencia Nacional. El trámite se realiza de manera digital.
El Xeneize cayó 1 a 0 por el golazo de Álvaro Angulo y se despidió en los cuartos de final. Así reaccionaron en las redes sociales.
El gobernador de Salta apuntó contra el centralismo y pidió condiciones reales para que las provincias puedan competir en igualdad de oportunidades.
La decisión fue publicada por decreto. El criptoactivo, promocionado por Milei, colapsó tras un breve auge y generó sospechas de estafa.
El conductor se dio a la fuga tras embestir al agente municipal. El municipio denunció penalmente el hecho y respaldó al trabajador.
El ministro de Desregulación confirmó que las atribuciones extraordinarias vencen a mitad de año y anticipó una serie de decretos que profundizarán el achique del Estado.
Tras un semestre decepcionante, Riquelme acelera el recambio técnico pensando en el debut ante Benfica. El Consejo no logra consenso y crece la incertidumbre.
El ataque se habría registrado por represalia. Los colegas de los señalados denunciaron el caso. Los parientes pidieron protección a la Justicia