
Conmoción en Francia: un streamer murió en vivo tras diez días de humillaciones extremas
Raphaël Graven, conocido como Jean Pormanove, fue encontrado muerto en Niza. Las autoridades investigan su trágico final.
Un gran porcentaje del continente quitó el uso obligatorio del tapabocas. Los hospitales, las residencias para adultos mayores y el transporte público están entre los lugares que aún se impone su uso.
Internacional19 de abril de 2022A partir de mañana, miércoles, los españoles se quitan la mascarilla. El Gobierno aprueba este martes la nueva norma que la eliminará en espacios interiores, salvo en centros sanitarios, residencias de mayores y en todos los transportes, una medida que ya ha adoptado la mayoría de los países europeos.
En Italia, según la hoja de ruta de eliminación de las restricciones aprobada por el Gobierno, se prevé que a partir del 1 de mayo se elimine la obligación del uso de la mascarilla en los lugares cerrados.
En Grecia se ha optado por esperar a que pase la Semana Santa ortodoxa. A partir del 1 de mayo desaparece la obligatoriedad de mostrar el pasaporte covid, no así el uso de mascarillas en interiores, que tan solo se eliminará el 1 de junio y no en todas partes.
En Portugal el Gobierno prorrogó hasta el 22 de abril la declaración de alerta por la covid-19, el nivel más bajo de respuesta a catástrofes, que obliga al uso de mascarilla en espacios interiores y transportes, y la realización de test negativo para entrar en residencias y hospitales a quienes no tengan la tercera dosis.
En Francia, las mascarillas dejaron de ser obligatorias en interiores el pasado 14 de marzo, aunque hay excepciones a esa regla, como los transportes públicos, los centros sanitarios o las residencias de ancianos.
En Escocia, la obligación de llevar mascarilla se levantó este lunes y tampoco es ya forzoso en Irlanda del Norte y Gales, aunque en todas partes se aconseja cubrirse el rostro en algunas situaciones.
En Bélgica, las mascarillas en interiores dejaron de ser obligatorias desde el pasado 7 de marzo, día a partir del cual se exigen únicamente en el transporte público, los hospitales y residencias de mayores, aunque se mantiene la recomendación para personas de riesgo, para la población general en lugares cerrados de acceso al público y al aire libre cuando no se pueda garantizar la distancia de seguridad.
Países Bajos eliminó el pasado 23 de marzo la obligación de uso de mascarillas en el transporte público, que era en realidad la última restricción aún vigente en el país contra la COVID-19, por lo que su uso ahora solo se exige en los aviones y en el espacio interior localizado después del control de seguridad de los aeropuertos.
En Alemania, el uso obligatorio de la mascarilla en interiores se suprimió en el conjunto de la vida comercial, así como la restauración, a mediados de abril. Solo se mantiene la obligatoriedad en el transporte público, farmacias, consultas médicas, hospitales y geriátricos, además de recomendar encarecidamente su uso en establecimientos donde no puedan guardarse la distancia comúnmente aconsejada de 1,5 metros.
En el conjunto de los países nórdicos, la obligatoriedad de usar mascarillas en interiores desapareció ya entre enero y febrero. Polonia, donde asimismo se levantaron prácticamente todas las restricciones a finales de marzo, se mantiene el uso obligatorio de mascarilla en centros médicos.
Austria solo obliga al uso de la mascarilla en transporte público y taxis, así como en tiendas de necesidades básicas, pero no, por ejemplo, en un almacén de ropa ni en locales de ocio. Sí se mantiene la obligación en hospitales y residencias de ancianos, así como en instituciones religiosas, pero no durante rituales como una misa.
Turquía aplica desde inicios de marzo un relajamiento de las normas anticovid, eliminando la obligación de usar mascarilla en espacios abiertos, así como en interiores si están bien ventilados y se puede mantener la distancia. La mascarilla es aún obligatoria, y de uso rutinario, en el transporte público y en salas de cine y espacios similares, aunque el Ministerio de Sanidad ha anunciado nuevos pasos hacia la normalidad para los próximos días o semanas.
Raphaël Graven, conocido como Jean Pormanove, fue encontrado muerto en Niza. Las autoridades investigan su trágico final.
El grupo criminal surgido en los años 90 se consolidó como un poder paralelo gracias al amparo estatal. Estados Unidos ofrece 50 millones de dólares por la captura del dictador venezolano.
El plan fue impulsado por Egipto y Qatar e implicaría además el intercambio de rehenes por prisioneros. Aun falta la respuesta de Israel.
El almirante Alvin Holsey llegará a Buenos Aires para participar en la Conferencia Sudamericana de Defensa (SOUTHDEC) y mantener reuniones bilaterales con autoridades nacionales.
Ocurrió en la zona industrial de Silovsky, en Riazán.
El embajador argentino Wenceslao Bunge Saravia participó del homenaje que se realizó en Cádiz por el 175° aniversario de la muerte del Libertador. La frase con la que cerró su discurso generó indignación en redes sociales.
Tanto el SMN como Edgardo Escobar recomendaron a la población estar atenta a las actualizaciones oficiales y tomar precauciones ante la posible llegada de viento Zonda.
El hecho ocurrió pasadas las 5 de la mañana y quedó registrado en las cámaras del 911. El acompañante logró sobrevivir.
El municipio inició el retiro de los arcos metálicos utilizados en los desfiles de carnaval, luego del accidente que le costo la vida a un joven motociclista.
El niño falleció el 31 de agosto de 2023 en el barrio Solidaridad de la ciudad de Salta. La investigación determinó que había sido golpeado por su progenitora.
Luego de que la actriz confirmara el engaño, el actor habló en la puerta del Teatro Lola Membrives con los medios.
José Francia, padre de Leonel contó que trató de llegar a la verdad a través del propio niño: “Le pregunté varias veces a mi hijo: ‘¿tu mamá te pega?’ Él negaba todo”.
Se trata de Carmen Álvarez Riveros, representante del Pro por Córdoba en el Senado, quien dijo la frase en el plenario de comisiones por la emergencia pediátrica. Martín Lousteau la cruzó y aseguró que fue malinterpretada
La Cámara de Diputados debatirá este miércoles los vetos de Javier Milei a tres proyectos clave: el aumento de haberes para jubilados y pensionados, la emergencia en discapacidad y la prórroga de la moratoria previsional.
Meses antes, la Justicia había ordenado que una asistente social verificara el estado de Leonel tras denuncias por maltrato. Sin embargo, esas visitas nunca se enfocaron en el niño, sino en charlas superficiales con la madre.
En diálogo con Multivisión Federal lanzó duras críticas a la Asociación de Anestesistas y anunció que buscará declarar la emergencia sanitaria para enfrentar la problemática.