
Tres policías de Pichanal detenidos: montaron un falso control y robaron $10 millones
Se espera que en el transcurso del día la fiscalía interviniente avance con la imputación correspondiente.
Así lo señaló un informe elaborado por las diferentes cadenas productivas de la provincia, como ganadería, arroz, forestación, yerba mate y cítricos
Incendios forestales31 de marzo de 2022Según un relevamiento privado, las pérdidas económicas por los incendios y la sequía en Corrientes ascendieron a $ 82.159 millones, y afectaron a las producciones de arroz, citricultura, forestación, yerba mate y ganadería. Además, fueron más de 1.000.000 de hectáreas las afectadas por la condición climática adversa.
En relación a los factores que influyeron en este nivel de pérdida, surgen la falta de riego adecuado producto de la sequía, falla en la red eléctrica nacional que afectó el sistema de riego, y solarización excesiva. Como consecuencia de todo esto, se registró una menor producción, y además un producto de inferior calidad. Por otro lado, el 65% del arroz sembrado en Corrientes se hace con agua de represa, y las mismas se encuentran con baja o nula reserva, con lo cual y si las lluvias continúan siendo escasas, peligra la próxima campaña.
Otra de las actividades productivas de Corrientes es la citricultura, se perdieron 72 millones de kilogramos de frutas, que representaron unos 1.800 millones de pesos de pérdida. Se advierte que se perderá la cosecha de fruta del otoño/invierno, que derivaría en una pérdida de 200 millones de pesos.
El informe también detalló la situación de la actividad forestal, con una importante incidencia en la economía de Corrientes. De acuerdo a las estimaciones oficiales, se quemaron unas 28.935hectáreas. A un promedio del valor de la madera por hectárea de $ 472.550, la pérdida económica ascendió a 13.672 millones de pesos, y se requerirán unos 4.340 millones de pesos para recomponer las hectáreas afectadas por el fuego.
La yerba mate fue otra de las producciones afectadas por la ausencia de lluvias y los incendios, donde Corrientes posee unas 60.000 hectáreas cultivadas, que significan el 30% del total nacional. Las proyecciones privadas son de un 50% de pérdida de producción, aproximadamente unos 76 millones de kilos de hoja verde y el perjuicio económico llegó a 4.100 millones de pesos de pérdida. Si se tiene en cuenta que hay 4.000 hectáreas por plantas muertas, se van a requerir unos 1.600 millones de pesos para recomponer lo perdido.
Ganadería
La última actividad analizada fue la ganadería, donde Corrientes pose 4.600.000 cabezas aproximadamente, significando el cuarto stock nacional después de Buenos Aires, Santa Fe, y Córdoba.
En relación a las pérdidas por disminución de producción, el relevamiento de las entidades de productores reflejó un perjuicio económico de 12.678 millones de pesos en kilogramos totales de carne perdidos. A su vez, hay que sumar unos 10.485 millones de pesos por el total de cabezas perdidas.
Se espera que en el transcurso del día la fiscalía interviniente avance con la imputación correspondiente.
Conocé las predicciones y advertencias del Servicio Meteorológico Nacional.
Los aficionados permanecían privados de su libertad desde los graves disturbios que provocaron la suspensión del partido ante Independiente por la Copa Sudamericana.
El foco que comenzó en la Reserva Estricta, ya alcanzó la zona del lago Martín, consumiendo más de 500 hectáreas en un día, en el sector sur del Parque Nahuel Huapi.
Se mantiene el alerta hasta el 9 de septiembre para la provincia. Se recomienda a la ciudadanía no realizar fogatas en lugares descampados, ni quemar basura ni pastizales. Ante la detección de un foco ígneo reportarlo al Sistema de Emergencias 911.
Mientras los incendios en La Caldera son sofocados, se mantiene la alerta en Capital y Anta por el riesgo de nuevos focos ígneos.
Una vez más, los incendios de pastizales en Salta ponen en alerta a la ciudadanía. Esta vez, el foco ígneo se originó en uno de los cerros de la localidad de Vaqueros, pero cuando el primero fue controlado, se inició otro en un sector cercano.
La Subsecretaría de Defensa Civil informó que se extenderá hasta el 20 de agosto para la provincia.
Hoy, según el Servicio Meteorológico Nacional, el alerta por incendios forestales pasó de Muy Alto a Extremo. Se solicita evitar acciones que estimulen focos ígneos.
Tanto el SMN como Edgardo Escobar recomendaron a la población estar atenta a las actualizaciones oficiales y tomar precauciones ante la posible llegada de viento Zonda.
Desde este viernes a la medianoche, los salteños podrían quedarse sin transporte urbano nocturno por una deuda de SAETA con las empresas concesionarias. Mientras tanto, los usuarios expresan desconocimiento de la medida, comprensión hacia el reclamo empresarial y críticas al servicio que reciben.
La Casa Rosada asegura que apelará el fallo ante la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín. Los equipos técnicos del oficialismo se encuentran trabajando sobre los documentos que presentarán en el corto plazo.
El día 6 de Agosto de 2025 un bebé de un año y 7 meses fue derivado de urgencia desde Coronel Cornejo Mosconi, primero al hospital de Mosconi y luego al Hospital de Tartagal para su internación.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos fuertes de tipo Zonda que afectarán a gran parte de la provincia de Salta durante el día de hoy, 21 de agosto, y con posible extensión para el viernes.
Cristian vive junto a su esposa y su hija menor. Tras el temporal de viento, quedó con sus pertenencias a la intemperie y asegura que no recibió asistencia inmediata.
El hecho conmociona a la ciudad de Orán. La Justicia Federal investiga las circunstancias del crimen ocurrido afuera de la División de Drogas Peligrosas.
Tiene 52 años, sufrió parálisis cerebral y denuncia que desde hace un año no recibe la asistencia que le corresponde. Pide ayuda solidaria mientras espera respuestas del organismo nacional.
En ambos puntos, Calletti, Outes, Vega y Estrada votaron en contra de los vetos. Mientras que los libertarios, Orozco, Zapata y Moreno, votaron a favor de sostener la decisión del Gobierno Nacional.
Un grave caso de presunta mala praxis y desatención en el sistema público de salud conmueve a Salta. Un paciente, que prefirió mantener su identidad en reserva, relató que tras sufrir una fractura en enero y no conseguir atención adecuada en el hospital San Bernardo, terminó con la amputación de una pierna en el hospital Oñativia.