
Royón asumió como senadora y marcó prioridades: energía, minería y reformas clave
La legisladora salteña afirmó que el país vive un punto de inflexión y que el Congreso deberá protagonizar el debate de los proyectos que enviará el Ejecutivo.
Así lo señaló un informe elaborado por las diferentes cadenas productivas de la provincia, como ganadería, arroz, forestación, yerba mate y cítricos
Incendios forestales31 de marzo de 2022
Según un relevamiento privado, las pérdidas económicas por los incendios y la sequía en Corrientes ascendieron a $ 82.159 millones, y afectaron a las producciones de arroz, citricultura, forestación, yerba mate y ganadería. Además, fueron más de 1.000.000 de hectáreas las afectadas por la condición climática adversa.
En relación a los factores que influyeron en este nivel de pérdida, surgen la falta de riego adecuado producto de la sequía, falla en la red eléctrica nacional que afectó el sistema de riego, y solarización excesiva. Como consecuencia de todo esto, se registró una menor producción, y además un producto de inferior calidad. Por otro lado, el 65% del arroz sembrado en Corrientes se hace con agua de represa, y las mismas se encuentran con baja o nula reserva, con lo cual y si las lluvias continúan siendo escasas, peligra la próxima campaña.
Otra de las actividades productivas de Corrientes es la citricultura, se perdieron 72 millones de kilogramos de frutas, que representaron unos 1.800 millones de pesos de pérdida. Se advierte que se perderá la cosecha de fruta del otoño/invierno, que derivaría en una pérdida de 200 millones de pesos.
El informe también detalló la situación de la actividad forestal, con una importante incidencia en la economía de Corrientes. De acuerdo a las estimaciones oficiales, se quemaron unas 28.935hectáreas. A un promedio del valor de la madera por hectárea de $ 472.550, la pérdida económica ascendió a 13.672 millones de pesos, y se requerirán unos 4.340 millones de pesos para recomponer las hectáreas afectadas por el fuego.
La yerba mate fue otra de las producciones afectadas por la ausencia de lluvias y los incendios, donde Corrientes posee unas 60.000 hectáreas cultivadas, que significan el 30% del total nacional. Las proyecciones privadas son de un 50% de pérdida de producción, aproximadamente unos 76 millones de kilos de hoja verde y el perjuicio económico llegó a 4.100 millones de pesos de pérdida. Si se tiene en cuenta que hay 4.000 hectáreas por plantas muertas, se van a requerir unos 1.600 millones de pesos para recomponer lo perdido.
Ganadería
La última actividad analizada fue la ganadería, donde Corrientes pose 4.600.000 cabezas aproximadamente, significando el cuarto stock nacional después de Buenos Aires, Santa Fe, y Córdoba.
En relación a las pérdidas por disminución de producción, el relevamiento de las entidades de productores reflejó un perjuicio económico de 12.678 millones de pesos en kilogramos totales de carne perdidos. A su vez, hay que sumar unos 10.485 millones de pesos por el total de cabezas perdidas.

La legisladora salteña afirmó que el país vive un punto de inflexión y que el Congreso deberá protagonizar el debate de los proyectos que enviará el Ejecutivo.

El Senado tomó juramento a los legisladores que asumirán el 10 de diciembre, en una sesión marcada por la exclusión del caso Villaverde y una fuerte discusión entre Victoria Villarruel y Patricia Bullrich.

El Presidente canceló su viaje a Washington en medio de fuertes tensiones con Claudio “Chiqui” Tapia y en plena discusión por el avance de las Sociedades Anónimas en el fútbol argentino.

Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.

Con la participación de más de 100 policías, Bomberos Voluntarios, la Subsecretaría de Defensa Civil y la Municipalidad, un amplio operativo coordinado se llevó a cabo el viernes

Distintas áreas del municipio trabajan coordinadamente para controlar los focos ígneos y auxiliar a los vecinos afectados, en diversas zonas de la ciudad. Se solicita tener sumo cuidado y ante cualquier emergencia comunicarse al 911 o 105.

Equipos municipales, Defensa Civil, Aguas del Norte, personal de la Municipalidad de la Ciudad de Salta y vecinos trabajaron de manera conjunta para apagar los focos generados en diferentes lugares del municipio. San Lorenzo Chico y La Ciénega fueron los lugares mas afectados.

El foco que comenzó en la Reserva Estricta, ya alcanzó la zona del lago Martín, consumiendo más de 500 hectáreas en un día, en el sector sur del Parque Nahuel Huapi.

Se mantiene el alerta hasta el 9 de septiembre para la provincia. Se recomienda a la ciudadanía no realizar fogatas en lugares descampados, ni quemar basura ni pastizales. Ante la detección de un foco ígneo reportarlo al Sistema de Emergencias 911.

La Municipalidad confirmó que el tránsito quedará habilitado esta tarde, luego de superar demoras por roturas de cloacas y problemas en los desagües pluviales. Los trabajos en veredas se completarán en los próximos días.

Un temporal azotó el norte provincial con intensas tormentas que causaron serios daños y cortes de energía, especialmente en Aguas Blancas, donde EDESA trabaja para restablecer el servicio.

El conductor protagonizó dos choques en menos de 20 cuadras: primero embistió a un colectivo y luego se estrelló contra un contenedor. Huyó en moto, pero terminó hospitalizado. La Policía investiga si manejaba alcoholizado.

Tras una semana sofocante, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa precipitaciones y un marcado descenso térmico hacia la noche del jueves. El mal tiempo se extendería durante el fin de semana.

El interventor Adrián Zigarán confirmó que la Justicia Federal encontró miles de domicilios irregulares en la localidad. Alertan que la maniobra se replica en todo el norte salteño y que siguen intentando falsificar direcciones.

La Municipalidad se asoció con Waze para que vecinos y autoridades puedan reportar cortes, desvíos y congestiones las 24 horas. La herramienta busca mejorar la seguridad vial y agilizar la circulación.

ADIUNSa confirmó una medida de fuerza del 1 al 6 de diciembre sin asistencia a los lugares de trabajo. La protesta podría afectar mesas de examen y responde a la suspensión de la Ley de Financiamiento Universitario.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla para este viernes 28 de noviembre por tormentas intensas en gran parte de la provincia.

Tras conocerse el veredicto, comenzaron las audiencias de cesura, y le corresponde a la jueza Dolly Fernández definir las condenas.

La modificación que plantea la Secretaría de Energía será sometida a una consulta pública que lanzó este viernes. Los detalles.